Los historiadores, investigadores y profesores de Castilla y León abajo firmantes mostramos públicamente, gracias al ofrecimiento del blog Conversación sobre la historia, nuestro enérgico rechazo a la proposición de “ley de Concordia” que plantean los grupos de PP y Vox a las Cortes de Castilla y León por considerar que desvirtúa las políticas de memoria democrática actualmente vigentes y porque se basa en una visión mistificadora de la historia de España en el periodo de 1931 a 1978.
La Junta tramita esta ley derogando su propio decreto de memoria histórica y democrática de 2018 sin justificar los motivos para ese cambio legal más allá de la apelación a una “concordia” que, como tal, no aparece ni en la Constitución ni en el Estatuto de Castilla y León. Pero la lectura de la proposición de ley evidencia un claro propósito de frenar y dar marcha atrás en las políticas de memoria democrática que, con demasiada lentitud, se han ido abriendo paso en España y, más aún, en Castilla y León. La Junta de Castilla y León fue de las últimas comunidades autónomas en legislar sobre estos asuntos y sólo en el período 2019 – 2022 prestó apoyo y dio participación a las asociaciones y familiares de las víctimas de la Guerra civil y del franquismo, las cuales, a lo largo de las últimas décadas y muchas veces sin ayuda institucional alguna, han debido hacerse cargo de las exhumaciones (es la comunidad donde más se han hecho), investigaciones y homenajes a las mencionadas víctimas.
Algunas asociaciones memorialistas ya han manifestado su rechazo y el Gobierno va a tomar medidas legales contra la proposición de ley. Por nuestra parte, como investigadores y estudiosos de la historia contemporánea de España, señalamos nuestras discrepancias con la citada proposición de ley, que apela a un supuesto “rigor histórico” y un “criterio científico” que, en nuestra opinión, brillan por su ausencia. Como tampoco los vimos en la reciente declaración de bien de interés cultural de la “Pirámide de los italianos” por parte de la Consejería de Cultura, tratándose de un mausoleo ubicado en el puerto de El Escudo a la memoria de Mussolini y de las tropas italianas que envió para apoyar a los sublevados, en una zona donde aún proliferan otros monumentos, cartelas y símbolos franquistas, a los que la mayoría PP-VOX en las Cortes pretende otorgar la misma protección, apelando a supuestos valores culturales y sin la más mínima contextualización histórica.
1.- Si bien es cierto que, como dice la proposición de ley, no existe un relato totalmente consensuado entre historiadores sobre la II República, no lo es menos que hay un amplio acuerdo en el ámbito académico al considerar que fue un régimen democrático con alternancia política, elecciones libres y amplio catálogo de libertades y derechos ciudadanos. Su normalidad −no exenta de conflictos, como en otros países− se rompió a raíz del golpe militar del 18 de julio de 1936, que originó la Guerra civil, dio lugar a un baño de sangre y propició la implantación de una dictadura opresiva durante casi cuarenta años. Así que integrar los años de la II República en el mismo periodo de la Guerra civil, la Dictadura franquista y la primera transición, sugiriendo una continuidad homogénea en cuanto a conflictos, persecuciones y violencias, resulta altamente distorsionador de la realidad histórica y supone casi tanto como equiparar democracia y dictadura (palabra que no aparece en el texto de la proposición de ley).
Y no se trata de idealizar la República, a la que tocó compartir con los demás países occidentales una época convulsa, polarizada y de grave crisis económica, sino de asumir que, con todos sus defectos y errores, fue, como expresaba la ley que declaró el 2006 “año de la memoria histórica” en España, “el antecedente más inmediato y la más importante experiencia democrática que podamos contemplar al mirar nuestro pasado”.
2.- La investigación histórica, que muchas veces ha debido recurrir a testimonios orales para averiguar la verdad de unos hechos ocultos o tergiversados por la documentación oficial, ha acreditado un total de unas 16.000 víctimas mortales, como mínimo, debidas a la represión franquista en las provincias de Castilla y León, ya fuera por sentencia de consejo de guerra, asesinato extrajudicial o muerte en cárceles o campos de concentración. Un zarpazo represivo tanto más brutal cuanto que la sublevación del llamado “ejército nacional” triunfó en casi toda la región en las primeras horas y no hubo frente de guerra más que en el norte de León, Palencia y Burgos durante el primer año de la contienda. Baste señalar que las cifras de nuestra región fueron unas cuatro veces más que las de Galicia, que también fue retaguardia.
Sin duda obliga el criterio de no discriminación a la hora de reconocer y dar justicia y reparación a todas las víctimas de la violencia política sin discriminación alguna, pero no podemos asumir que a día de hoy las instituciones democráticas españolas no otorguen una atención prioritaria a las víctimas del terror franquista y a sus familiares, puesto que durante décadas, incluso en democracia, fueron desatendidas y ni siquiera pudieron tener en muchos casos el duelo y las honras fúnebres debidas en una sociedad civilizada, mientras que las otras, los llamados “caídos por Dios y por España”, recibieron ayudas y atención memorial de las instituciones desde el primer momento.
Esta atención específica a las víctimas de la violencia franquista, que es la médula de las normas estatales y autonómicas hoy vigentes sobre memoria democrática, está ausente en la proposición de ley que comentamos, en la cual se mezclan indebidamente todo tipo de víctimas desde 1931 a 1978, haciendo incluso una innecesaria referencia a las víctimas del terrorismo posterior (innecesaria no porque no deban tener la misma consideración, sino porque ya gozan de ella desde hace años y existe legislación al respecto). Lo que es una muestra de olvido y desprecio intolerable.
3.- Tampoco nos parece de recibo tratar de evitar la difusión de información “que pueda revelar la identidad de las personas involucradas en el proceso de recuperación, incluyendo las víctimas, sus familiares y cualquier persona que participe en el mismo” (art 4.4), lo que es tanto como impedir el conocimiento de los hechos históricos, el derecho a la verdad y la libertad de investigación, sin perjuicio de lo establecido por las leyes para la protección de datos personales.
4.- Consideramos un retroceso respecto del decreto de 2018 que la nueva “Comisión de exhumaciones” establecida en la proposición de ley excluya a las asociaciones de memoria histórica, a la universidad, a las Cortes y otros estamentos, a los que se otorgaba una función consultiva en el decreto de 2018, para hacer depender todas las competencias resolutivas de un organismo integrado exclusivamente por altos funcionarios de la Junta de Castilla y León y dos representantes de los municipios.
Arduo o imposible es lograr la concordia de todos los españoles y españolas, más aún si se intenta mediante “centros de estudio” o leyes quiméricas. La concordia se ejerce más que se legisla sobre ella; de lo contrario resulta una expresión vacía de contenido que de una u otra forma conduce al olvido de las víctimas y de los orígenes de la Dictadura. No tan difícil debería ser consensuar una memoria histórica entre cuantos compartimos los valores democráticos y de convivencia amparados por la Constitución. En todo caso, es un deber moral y una obra de justicia que nos obliga a todos atender las demandas de todas las víctimas de la violencia política, empezando por las de la Guerra civil y la Dictadura franquista, que son las que más tiempo llevan esperando.
Por todo lo cual, los abajo firmantes exigimos a los grupos de PP y Vox de las Cortes de Castilla y León la retirada de la proposición de Ley de concordia.
Para firmar esta declaración basta con enviar a
web@conversacionsobrehistoria.info
Firmo declaración contra la proposición de Ley de Concordia.
Nombre y apellidos (y Universidad en su caso, IES u otra adscripción)

Firmantes de la declaración
Álamo, Nuria del. Trabajo Social. Universidad de Salamanca
Alegre Martínez, Jesús francisco. Profesor de Matemáticas.
Almansa Ortega, Diego. Historiador
Alonso Mallo, Isaías. Matemática Aplicada. Universidad de Valladolid
Alonso Rodríguez, Henar. Archivo General Militar de Ávila
Álvarez Bezos, Sabina, Universidad de Valladolid
Álvarez Cuartero, Izaskun. Historia de América. Universidad de Salamanca
Andrés López, Inés. Profesora de Lengua y Literatura. IES Cardenal López de Mendoza
Anguita Martínez, Rocío. Educación. Universidad de Valladolid
Aparicio, Iván. Asociación “Recuerdo y dignidad”. Soria
Arranz, Juan Miguel. Historia Medieval, Moderna y Contemporánea. Universidad de Salamanca
Berzal, Enrique. Historia contemporánea. Universidad de Valladolid.
Bilbao Obispo, Cristina. Nieta de represaliado en Valladolid 1937.
Blanco González, Antonio. Universidad de Salamanca.
Blanco Rodríguez, Juan Andrés. Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca
Blanco Vega, Concepción. Universidad de León
Brel Chacón, Mª Pilar. Historia económica. Universidad de Salamanca
Caballero Domínguez, Margarita. Historiadora. Universidad de Valladolid
Cabañas González, José. Investigador
Cámara Olalla, Jesús. Investigador. Burgos
Campelo García, Carlos. León
Cañas Díez, Sergio. Historia contemporánea. Universidad de Burgos.
Carantoña Álvarez, Francisco. Historia Contemporánea. Universidad de León.
Cardoso, Honorio. Profesor de historia jubilado
Carvajal Castro, Álvaro. Historiador. Universidad de Salamanca
Castán Lanaspa, Helena. Universidad de Valladolid.
Castán Lanaspa, Javier. Universidad de Valladolid
Castán Lanaspa, María del Pilar. Catedrática de Secundaria jubilada
Castán, Guillermo. Doctor en historia. Salamanca
Castán, Orosia. Investigadora. Valladolid
Castilla Martín, Antonio. Investigador. Universidad de Salamanca
Castro Hernández, María. Escritora e investigadora
Castro, Luis. Historiador. Salamanca
Cifre Wibrow, Patricia. Filología alemana. Universidad de Salamanca.
Corrales Durán, Rubén David. Investigador. Universidad de Salamanca.
Dacosta, Arsenio. Antropología Social. Universidad de Salamanca
Delgado, Severiano. Investigador y bibliotecario. Universidad de Salamanca
Díez Gutiérrez, Enrique Javier. Educación. Universidad de León
Díez Morrás, Francisco Javier. Historia contemporánea. Universidad de Burgos
Durán Ayago, Antonia. Derecho Internacional Privado. Universidad de Salamanca
Escribano Rico, Marta. Arqueóloga ARMH Valladolid y archivera del Estado.
Esparza Arroyo, Ángel. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca
Etura, Dunia. Universidad de Valladolid
Fernández Fuertes, Raquel. Universidad de Valladolid
Fernández Gutiérrez, Andrés. Periodismo. Universidad de Valladolid
Fernández de Mata, Ignacio. Antropología Social. Universidad de Burgos
Fernández, Julio. Derecho Penal. Universidad de Salamanca
Galán Moreno, María Rosario. Licenciada en Historia. Universidad de Valladolid
García Colmenares, Ángel Pablo. Historia Moderna. Universidad de Valladolid
García Funes, Juan Carlos. Historia Contemporánea. Universidad Pública de Navarra
García Gimeno, Jorge, doctor en Historia. Universidad de Salamanca
García Prieto, Beatriz. Historia Contemporánea. Universidad de León
García Tojal, Javier. Universidad de Burgos
Gómez Carrero, Tamara. Universidad de Valladolid
Gómez Cuesta, Cristina. Universidad Europea Miguel de Cervantes.
González Gómez, Santiago. Historia contemporánea. Universidad de Salamanca
González-Ruibal, Alfredo. Investigador CSIC-UCM
Granado, Octavio. Ex secretario de Estado de la Seguridad Social
Granja Fernández, Pilar de la. Historiadora
Heras, José Luis de las. Historia Moderna. Universidad de Salamanca
Hernando Martín, Rubén. Profesor de Geografía e Historia IES Gil de Biedma de Segovia
Hernández Beltrán, Juan-Carlos. Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Salamanca
Hernández Lorenzo, Ángel Eladio. Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Castilla y León
Hernández Sánchez, Gustavo. Doctor en historia. Salamanca
Iglesias Ovejero, Ángel. Universidad de Orleans
Infante, Javier. Historia del Derecho. Universidad de Salamanca
Iturbe Martínez, Víctor. Investigador.
Izquierdo García, María Jesús. Historiadora
Jiménez Arranz, Ainhoa. Universidad de Valladolid.
Jimeno Bulnes, Mar. Universidad de Burgos
Lalana Soto, José Luis. Universidad de Burgos
López, Santiago. Historia Económica. Universidad de Salamanca
López Alonso, Rosa Mª. Decana de la Facultad de Traducción y documentación. Universidad de Salamanca.
Martín Barrio, Adoración. Historiadora
Martín Cea, Juan Carlos. Universidad de Valladolid
Martín de la Fuente, Aitor. Profesor Asociado en la EPS de la Universidad de Burgos
Martín García, Juan José. Historia contemporánea. Universidad de Burgos
Martín González, Eduardo. Historiador
Martín Villamor, Pedro. Universidad de Valladolid.
Martín Viso, Iñaki. Catedrático de Historia Medieval. Universidad de Salamanca
Martinsanz Aguado, José Antonio. CCOO-Segovia
Martínez Deyros, María. Literatura Española. Universidad de Valladolid
Martínez de Salinas Alonso, Mª Luisa. Universidad de Valladolid
Martínez Hernández, José María. ARMH Valladolid
Merino San José, Pablo. Doctorando en Matemáticas. Valladolid
Montero Gutiérrez, Juan. Arqueólogo e investigador. Universidad de Burgos
Monzón García, Iker. Historiador
Moreno Almendral, Raúl. Profesor titular de Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca
Moreno Lázaro, Javier. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Valladolid
Mota Zurdo, David. Historia Contemporánea. Universidad de Valladolid
Muñoz Gómez, Elena. Universidad de Salamanca
Nencioni, Anna. Filología. Universidad de Salamanca
Nieto Miguel, Ignacio. Universidad de Burgos
Núñez Rodríguez, Alberto. Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca
Olmo, Julio del. Arqueólogo, ARMH Valladolid
Ortega Barriuso, Fernando. Historiador. Burgos
Ortega Muñoz, Víctor José. Historia Contemporánea. Universidad de Valladolid.
París, Álvaro. Historiador. Universidad de Salamanca
Pazos García, Rocío. Investigadora. Universidad de Salamanca
Peña Varó, Ana María. Archivo de CCOO. Castilla y León
Perfecto García, Miguel Ángel. Profesor de Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca
Pérez Barredo, Rodrigo. Periodista. Burgos
Pérez Cepeda, Ana. Derecho Penal. Universidad de Salamanca
Pérez Sánchez, Dionisio. Historiador
Pernía Vega, Fernando. Historiador.
Prado Moura, Ángel de. Universidad de Valladolid
Raimundo Cuesta. Doctor en historia. Salamanca
Redero San Román, Manuel. Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca
Robledo, Ricardo. Historia Económica. Jubilado. Universidad de Salamanca
Rodríguez Frutos, María Victoria. Matemática. Universidad de Salamanca
Rodríguez González, Javier. Historia Contemporánea. Universidad de León
Rojas, José Mª. Investigador. Burgos
Romero Salvador, Carmelo. Historiador y escritor
Rouces Polo,Nicolás. Profesor de historia. Ávila
Rubio Vadillo, Palmira. Ciudadana de Burgos
Ruiz Cano, Francisco Javier. Investigador. Universidad de Salamanca
Ruiz González, Cándido. Doctor en Historia
Saiz Quintana, José María. Licenciado en Historia. Técnico de gestión cultural jubilado. Burgos
Salto Alemany, Francisco. Universidad de León
Sánchez Collantes, Sergio. Historia Contemporánea. Universidad de Burgos
Sánchez Estévez, José Miguel. Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca
Sánchez Gómez, Julio. Profesor jubilado de Historia de América. Universidad de Salamanca
Sánchez Sánchez, Esther. Historia económica y contemporánea. Universidad de Salamanca
Sánchez Sánchez, Ramiro. Doble Grado en Información y Documentación e Historia. Universidad de Salamanca
Sánchez Zapatero, Javier. Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad de Salamanca
Santos Ganges, Luis. Urbanista. Universidad de Valladolid.
Santos Pérez, Lourdes. Filosofía del Derecho. Universidad de Salamanca
Sanz Casares, Fernando. Profesor de Secundaria
Sarmiento Ámez, Javier. Profesor de Secundaria
Sendín Mateos, José Antonio. Filosofía del Derecho. Universidad de Salamanca
Serrano, Rafael. Historia Contemporánea. Universidad de Valladolid
Serrano-Piedecasas, Luis. Profesor jubilado. Universidad de Salamanca
Sierra, Carlos de la. Escritor e investigador. Burgos
Soler, Seila. Profesora Universidad Isabel I. Burgos
Tapia Sánchez, Serafín de. CEU Universidad de Salamanca
Tejerizo García, Carlos. Universidad de Salamanca
Tomasoni, Matteo. Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca
Torijano, Eugenia. Historia del Derecho. Universidad de Salamanca
Torre, Juan Ángel de la. Profesor IES Medina de Pomar (Burgos)
Turrión, María José. Historiadora.
Val, Isabel del. Historia Medieval. Universidad de Valladolid
Valerio, Beatriz. Profesora de Historia del I.E.S. “ Valle del Cidacos” Calahorra ( La Rioja).
Varona Martínez, Francisco Javier. Ingeniero de Obras Públicas. Burgos
Vázquez de Parga Fernández, Julio. Psicología. Salamanca.
Vega Sombría, Santiago. Historiador. Segovia
Velasco Merino, Eduardo. Historiador
Vicente Albarrán, Fernando. Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca
Vicente Blanco, Dámaso F. Javier. Universidad de Valladolid
Villacorta Fernández, Basilio. Archivo Territorial de Burgos
Zazo Gil, Daniel. Profesor de instituto y escritor

Muestran su apoyo a la declaración
Para manifestar tu apoyo basta con enviar a web@conversacionsobrehistoria.info
tu nombre (y Universidad en su caso, IES u otra adscripción)
Aguayo Seoane, Ángela. Investigadora
Alba García, Francisco. Médico de cuidados intensivos. Talavera
Albareda, Joaquim. Catedrático de Historia Moderna de la Universitat Pompeu Fabra
Alegre Lorenz, David. Universitat Autònoma de Barcelona
Alegre Martínez, Juan José. Profesor de Geografía e Historia de Secundaria. Jubilado
Almeida Olmedo, José Ramón Arqueólogo
Almonacid Canseco, Rodrigo. E.T.S. arquitectura. Universidad de Valladolid
Alonso Dávila, Isabel
Alonso Pelegrín, Carmen
Álvarez Cobb, Javier
Álvarez de Frutos, Pedro. Historiador y profesor de instituto
Amor Tapia, Montserrat
Andreassi Cieri, Alejandro. Historia Contemporánea. Universidad Autónoma de Barcelona
Anglada Capel, Santiago. Asociación por la Memoria Militar Democrática
Araújo, Luis. Dramaturgo
Arco Blanco, Miguel Ángel del. Profesor de Historia Contemporánea. Universidad de Granada
Arnaldo Barrera, Vital
Astorga Santos, Mar
Alvárez Martínez, Ana
Aymerich Muñoz, José Ignacio. Abogado
Ayuso Barreto, Olga María
Baeza Santamaría, Rosario
Barranco Ribot, José María. Arqueólogo y escritor
Bartolomé Garrido, Francisco Javier
Bellido Mallén, José Luis. Maestro, especialista en Ciencias Sociales.
Bengoechea Molinero, Alberto. Profesor jubilado.
Benítez Rodríguez, Juan Manuel. Jubilado.
Bermejo Castrillo, Manuel Ángel. Universidad Carlos III de Madrid
Bermejo López-Muñiz, Mercedes. Maestra jubilada
Bertrand Fauquenot, L. Escuela Doctoral. Universidad de Angers
Blázquez Mantegas, Montserrat
Blesa Duet, Isaïes. Historia Contemporánea. Universidad de Valencia.
Borao Tello, Teodora
Bores Calle, Eugenio
Borrás Galceran, Jaume. Historiador. Universidad de Barcelona
Bueno Lluch, Manuel. Archivo Histórico de CCOO
Burrieza Mateos, José María. Archivero del Estado
Cabello Cabello, Ignacio. investigador Asociaciación Manuel Azaña
Cabello Cuevas, Antonina
Cabra Loredo, Dolores. Subcretaria General Archivo Guerra y Exilio
Cachón Cadenas, Manuel. Derecho Procesal.
Camós Cabecerán, Joan. Historiador. Centro de Estudios de Hospitalet de Llobregat
Cano Torres, Juan Antonio. Profesor de Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato.
Cañeque Riosalido, José
Castrillo Salvador, Francisco Javier
Caro Domínguez, Francisco
Carrasco Lázaro, Carmen. Jurista
Carreras Zalama, Agustín. Jefe de Servicio de Archivo Ministerio del Interior
Casanova Ruiz, Julián. Universidad de Zaragoza
Castaño Torres, M. José
Castrillo Yagüe, Jesús. Historiador y antropólogo
Cátedra Tomás, María. Universidad Complutense de Madrid
Cazorla Sánchez, Antonio. Historia. Colegio “Lady Eaton”. Canadá
Cea Zazo, José
Cedenilla Prieto, Carlos
Cernadas, Jorge. Profesor. Universidades de Buenos Aires y Gral. Sarmiento
Claret, Jaume. Universitat Oberta de Catalunya
Colorado, José Miguel
Contreras González, Carlos
Cora Ros, Luisa
Cordeiro Mira, Carlos
Corral Llana, Fidel J. Enfermero
Correas Parralejo, Arturo
Cortés Castell, Manuel
Cortes Couso, Domingo. Profesor de Secundaria
Cortés Valdés, Gonzalo. Economista.
Costa Morata, Pedro. Ingeniero. Universidad Politécnica de Madrid
Cruselles Gómez, José M. Historia Medieval. Universidad de Valencia
Cubero Ramírez, José Luis.
Delás Carnevali, Mercedes
Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo. CSIC
Díaz Bastos, Guadalupe. Historiadora y antropóloga. Universidad de Extremadura
Díaz Díaz, Aquilino. Economista, Oviedo
Díaz Rico, Javier Carlos. Investigador, Universidad de Huelva
Díez Ruipérez, Julio. Profesor de Educación Secundaria.
Dimas Balsalobre, Floren, oficial del Ejército del Aire
Domènech Alberdi, Albert, historiador e investigador. Profesor de secundaria. Barcelona
Domingo Sanmartín, Vicent
Domínguez Acedo, Zoraida. Maestra jubilada. Cáceres
Domínguez Nacimiento, Ángel Luis
Dueñas Castán, Amarilis. Chelista. Colonia.
Escribano Borrego, María Isabel. Seguridad Social. Santa Cruz de Tenerife.
Escudero, Antonio. Universidad de Alicante
Espinilla García, María del Mar
Espinosa Maestre, Francisco. Doctor en historia.
Espinosa Romero, Jesús. Archivo General de la Administración
Etxaniz, Txato. Investigador
Fernández Bayón, Luis
Fernández de Larrea Rojas, Jon Andoni. Historia Medieval. Universidad del País Vasco
Fernández del Corral, J. Luis. Periodista
Fernández Mayo, Ramiro
Fernández Prieto, Lourenzo. Historia Contemporánea. Universidad de Santiago
Fernández Rivero, Graciela. Técnico Facultativo Superior de Archivo. Cantabria
Fernández Sampedro, Teodoro Ignacio. Investigador
Fernández Vinuesa, Ana
Fernandez, Jose Luis. Abogado
Fierro, Maribel. Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo, CSIC
Flores Hernández, Miguel
Franquesa, Ramón. Història econòmica. Universitat Barcelona
Fuertes Muñoz, Carlos. Didáctica de las Ciencias Sociales. Universitat de València
Gabarda Cebellán, Vicent. Universitat de València. Estudi General
Gallega Ortega, Teófilo
Gálvez Biesca, Sergio. Historiador. Archivero
García Barri, Felicísimo. Historiador.
García Barriga, Felicísimo. Historiador. Cáceres.
García Centeno, Mª Yolanda
García Cruz, Arturo. Profesor
García Cruz, Francisco Javier
García Galot, Maria. Trabajadora Social. Jubilada
García García, Bienvenido
García López, Clara María. Profesora jubilada de Secundaria.
García Pedraza, Arturo
García Salvador, Pilar Elena
García Sanjuán, Alejandro. Facultad de Humanidades. Universidad de Huelva
García-Pozuelo Caviedes, Pilar
Garrido Arce, Estrella. Universitat de València
Guerra, Luis Miguel. Historiador y escritor
Gil Andrés, Carlos. Historiador
Gil Cebollero, Susana Zaida
Giráldez Lomba, Antonio, historiador. Instituto de Estudios Vigueses
Giuliani, Alessandra. Universidad Carlos III de Madrid
Gómez Roda, Alberto. Fundación de ECCOO PV
González Calleja, Eduardo. Eduardo Universidad Carlos III.
González de la Fuente, Francisco J. Arqueólogo
González de Viana, Luis Díaz. Profesor de Investigación. CSIC
González González, Javier
González Puente, Rebeca. Historiadora del arte. Universidad de León
González Quintana, Antonio. Archivero. Historiador
Gordón Robles, Rosa. Maestra jubilada e historiadora.
Grandío Seoane, Emilio. Universidad de Santiago de Compostela
Grau i Gatell, Jordi. Profesor de catalán de IES
Gutiérrez Cócera, Servando. Profesor de Geografía e Historia IES. Madrid
Gutiérrez Molina, José Luis. Coordinador científico de “Todos Los Nombres”
Heredia Martínez, Rafael de
Hernández Sánchez, Fernando. Historia Contemporánea. Universidad Autónoma de Madrid
Herreras Blanco, Luisa. Catedrática de Secundaria. Berga
Herrero Grandoso, Ignacio
Herreros Cepeda, Alicia Paz. Historiadora
Hidalgo Mateos, Miguel Ángel
Higueras López, Enrique
Hofmann, Anna Catharina. Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg
Hueso Pérez, Ana. Técnico Superior de Archivo
Ibáñez Pérez, Juncal
Ibáñez Tarín, Margarita. Historiadora
Jiménez Sánchez, Jimi. Historiador. Sociedad “Aranzadi”
Jiménez Aguilera, María Ángeles. Investigadora. Écija. Sevillaç
Jiménez Aguilera, Macarena
Jurado Sánchez, José, profesor honorífico. Universidad Complutense de Madrid
Kerangat, Zoé de. Investigadora historia contemporánea. CSIC
Kienberger, Martina. Filología Inglesa y Alemana. Universidad de Granada
Ladrón Reguero, María Teresa. Profesora de Enseñanza Secundaria
Leonet, Diego. Criminología. Sociedad de Ciencias “Aranzadi”
Liébana Collado, Alfredo. Profesor
Loff, Manuel. Universidade do Porto
López de Lerma, Miguel Jaime
López García, Gema. Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid.
López Sáez, Natividad
Lorenzo García, Rosario. Maestra
Llorente. Pedro. Doctor en Derecho. Funcionario jubilado Cuerpo Superior Tecnico Jurista
Lucas Carrión, Carmen. Profesora de secundaria.
Luque Fernández, Rafael. Historiador
Mainer Baqué, Juan. Profesor jubilado e historiador
Manteca González, Ana
Márquez Berrocal, Manuel. Doctor en Historia
Martin, José María
Martín, Modesto. Investigador
Martín, Sebastián. Universidad de Sevilla
Martín Ramos, José Luis. Universidad de Barcelona
Martínez Alvárez, Ananda. Universidad Complutense de Madrid
Martínez Dorado, Gloria. Doctora Ciencias Políticas-Historiadora
Martínez García, Pedro. Historia Medieval, Universidad Rey Juan Carlos
Martínez Rodríguez, Alejandro. Profesor de secundaria e historiador
Mediavilla de Diego, Juan Manuel
Medina Ruiz, Miguel Ángel
Méndez, Amparo
Méndez López, Óscar
Merino, Tina. Profesora
Miguel Ibáñez, Mª Paz de. Prehistoria. Universidad de Alicante
Mínguez Blasco, Raúl. Universidad del País Vasco
Molina Belmonte, Rafaela. Profesora Enseñanza Secundaria
Molinero Ruiz, Carmen. Historia Contemporánea. Universidad Autónoma de Barcelona
Montilla Torres, Luis. Profesor de Secundaria
Morais Pérez, Marisol
Moraleda, Fernando. Ex secretario de Estado de Comunicación
Morejón Jiménez, A.
Moreno Egido, Álvaro. Archivero. Historiador
Moreno Moreno, Juan Carlos. Historiador y archivero
Moreno Navarro, José Luis. Historia de Secundaria y Bachillerato. Sevilla
Moríñigo Sánchez, Daniel
Moro García, Manuel
Morollón Hernández, Pilar. Historiadora
Mostaza Rodríguez, Rocío
Muñoz Piulestán, Pilar. Maestra
Muñoz Ruiz, Mayka. Historiadora
Narbona Vizcaíno, Rafael. Universidad de Valencia
Navarro, Natacha. Profesora Orientación Secundaria
Navas Pérez, Mónica. Graduada en Geografía e Historia. UNED
Nieto-Sandoval Jiménez-Bravo, Lola
Núñez Díaz, Mirta. Universidad Complutense de Madrid
Ochoa Juarros, Domingo. Licenciado en Historia. UNED
Oliver Olmo, Pedro. Historia Contemporánea. UCLM
Olmo Ibáñez, María del. Directora del Archivo Histórico Provincial de Alicante
Pacheco, Sebastián
Padilla Fernández, Mario
Pagès i Blanch, Pelai. Historia contemporánea. Universidad de Barcelona
Palacios Pablos, Andrés.
Palmeiro Suárez, María Ángela
Palomo Blanco, Luis. Profesor jubilado de Secundaria
Pardo Núñez, María Amparo
Pardo Sanz, Rosa María. UNED
Parra Cebeira, Carmen. Socióloga
Pascual Díaz, Ricardo. Guardia Civil. Asociación por la Memoria Militar Democrática.
Pascual Pablo, Macario
Pastor Martín, Ángel
Pedraz Torres, Francisca.
Peña Fernández, Alberto
Pereda Rasines, Carlos. Ciudadano y pensionista
Pérez, Luis Javier. Periodista y divulgador. Historiador
Pérez Campos, Santiago
Pérez Guede, Víctor
Pérez Martín, María Felisa
Pérez Ordoñez, Presentación
Pérez Ordoñez, Teresa
Pérez Rivas, Genoveva. Archivera del Estado.
Pérez Rodríguez, Manuel. Arqueólogo. Bibliotecario. Biblioteca Nacional de España
Petit, Carlos, Universidad de Huelva
Pich Mitjana, Josep. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra
Píriz González, Carlos. Universidad de Cádiz
Polo Romero, Alberto. Universidad Rey Juan Carlos
Pombo Sánchez, Antonio. Doctor en Medicina. Santiago de Compostela
Portilla Contreras, Guillermo. Derecho Penal. Universidad de Jaén.
Priego Correa, Rafael. Ciudadanos por la República de Cuenca
Priego de Montiano, Gloria. Didácticas Específicas. Universidad de Córdoba
Prieto Robles, Soledad. Arqueóloga
Puente, Elisa. Profesora de Filosofía de Secundaria
Pulido Fuentes, Montserrat. Universidad de Castilla-La Mancha
Rábano Fernández, Iván. Historiador
Raimúndez Ferrer, Eduardo Ventura
Ramírez Fernández, Joaquín
Ramos Alonso, Luis Óscar
Ramos Diez-Astrain, Xavier María. Historia Contemporánea. Universidad Complutense
Ramos Huerga, Clara
Ramos Soriano, Mario Arqueólogo. Universidad de Santiago de Compostela
Redondo Martín, Sonsoles. Profesora de Secundaria
Reinlein Ballesteros, María
Riesco Roche, Sergio. Historia e instituciones económicas. Universidad Complutense
Riquelme, Horacio. Doctor en medicina.
Risco Ávila, Gabriel
Rivera Blanco, Antonio. Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco
Rivero Rojas, Miguel Angel
Rodríguez Aragón, Julián
Rodríguez Barreira, Óscar. Historia contemporánea. Universidad de Almería
Rodríguez Frutos, Julio. Doctor en Historia.
Rodríguez Granda, Juan Antonio. Profesor de Historia.
Rodríguez Gutiérrez, Alejandro. Doctor en Historia contemporánea
Rodríguez Larrarte, Ángel. Investigador. Sociedad “Aranzadi”
Rodríguez Porto, Rosa M. Historia del Arte. Universidad de Santiago de Compostela
Rodríguez Tranche, Rafael. Comunicación audiovisual. Universidad Complutense
Rodríguez, Marigel
Rosillo Clement, Emilio. Universidad de Alicante
Ruipérez Ruipérez, Estrella
Ruiz Santamaría, Fernando. Profesor de Geografía e Historia. IES Ignacio Ellacuría de Alcalá de Henares
Ruiz Tercero, María Isabel
Ruiz Torres, Pedro. Historia Contemporánea. Universidad de Valencia
Ruzafa García, Manuel. Universidad de Valencia.
Sabio Alcutén, Alberto. Historia Contemporánea. Universidad de Zaragoza
Sahelices Barreales, José Mari. Asociación cultural Pipergorri de Gernika
Sales Almazán, Emilio. Investigador. Foro por la Memoria de Toledo
Sánchez Pardo, Víctor José. Universidad de Zaragoza
Sánchez Pérez, Francisco. Universidad Carlos III
Sánchez Sánchez, Carmen, Profesora de historia
Sánchez Tercero, Luis
Sánchez-Moreno, Manuel. Universidad Internacional de La Rioja
Sánchez Pérez, Francisco. Universidad Carlos III de Madrid
Sans Amenós, Rosa. Ateneu Memòria Popular
Santaolalla Miguel, Rosa María
Santidrián Arias, Víctor Manuel
Seco de Guzmán, Antonio
Segura Iglesias, Rosa
Sesma, Nicolás. Universidad Grenoble Alpes
Soler Villegas, Ricardo. Historiador.
Souto, Sandra. Investigadora. CSIC-UCM
Sotillos Hergueta, Rosa María
Straehle, Edgar. Universitat de Barcelona.
Suárez Navaz, Liliana. Antropóloga Universidad Autónoma de Madrid
Tapia, Daniel de
Tébar Hurtado, Javier. Universidad de Barcelona
Thomàs, Joan María Historia Contemporánea. Universidad Rovira i Virgili
Toajas Roger, M. Ángeles. Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid
Toda Castán, Daniel
Tomé Fernández, Sergio. Geografía. Universidad de Oviedo
Tomé, Pedro. Antropólogo. CSIC
Torres Celada, María. Investigadora
Ugarte Tellería, Javier. Historia Contemporánea Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
Vadillo Muñoz, Julián. Historia contemporánea. Universidad Carlos III
Vargas Azemat, Bruno. INU Champollion, Universidad de Toulouse
Varón, Rafael. Arqueólogo. País Vasco
Vega García, Rubén. Historia Contemporánea. Universidad de Oviedo
Veiga, Xosé Ramón. Profesor titular. Universidad de Santiago de Compostela
Velasco García, Daniel. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Velasco Martínez, María Soledad
Velázquez Hernández, Aurelio. Universidad de Cantabria
Vidal Encinas, Julio Manuel. Arqueólogo
Vieira Gómez, Héctor. Bisnieto de víctimas del franquismo
Viñas Mañé, Marta, profesora de secundaria e historiadora.
Viñas Martín, Ángel. Universidad Complutense
Ysàs Solanes, Pere. Universitat Autònoma de Barcelona
Yuste Yuste, Carlos. Profesor de Geografía e Historia. IES
Zarza Antón, María Teresa
Fuente: Conversación sobre la historia
Portada: asistentes a un acto de afirmación republicana en Zamora el 20 de abril de 1931 en el que intervinieron Miguel de Unamuno, Ángel Galarza y Miguel Maura (archivo El Correo de Zamora)
Ilustraciones: Conversación sobre la historia
Artículos relacionados
La Europa de nuestros sueños y pesadillas (Manifiesto de un centenar de historiadores)
Descubre más desde Conversacion sobre Historia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Me ha picado la curiosidad y he entrado en la web de la sedicente asociación por la reconciliación y la verdad histórica verdadhistorica.org, en estos casos, en el apartado “quienes somos”, aparte de los fines de la asociación que se trate, suelen figurar sus promotores. Aquí nada de nada. Eso si, la terminología y el contenido de reconciliación y concordia tienen lo que los discursos de su caudillo.
Por justicia, por l@s que asesinaron impunemente, y sobretodo por la verdad