La socialdemocracia nació en el siglo XIX como fuerza revolucionaria (a favor de la abolición del capitalismo y del sistema asalariado, según el Congreso de Erfurt de 1891), pero luego evolucionó hacia una coexistencia con el sistema de mercado, a la vez que ampliaba su base social desde el obrerismo hacia formas, diríamos hoy, más “transversales” o interclasistas. En la amplia bibliografía comentada que presentamos se plantea, con mayor o menor sentido crítico o partidista, si la socialdemocracia sigue siendo hoy adecuada para afrontar, a la vez, los populismos y neofascismos emergentes y, por otro lado, los agentes del capitalismo global manteniendo un mínimo de decencia material y cultural para los pueblos.  

Conversación sobre la historia

——————

 

 

Libros sobre la socialdemocracia

 

Cuando el futuro de la sanidad pública y universal, las pensiones, el seguro de desempleo y la educación están en discusión, el debate de las ideologías emerge y con él la necesidad de conocer las ideas que propugnan doctrinas políticas como la socialdemocracia.

Esta corriente política surgida tras la revolución de 1848, que rompió definitivamente con el comunismo en la Tercera Internacional (1919) y con el marxismo tras la Segunda Guerra Mundial, defiende la intervención del estado en materia económica y social para alcanzar igualdad en estos dos ámbitos, en el marco de una economía capitalista y un sistema político democrático.

Su edad de oro se produjo al mismo tiempo que la del capitalismo, desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta la primera crisis del petróleo, cuando su éxito se extendió por gran parte de países de Europa occidental y se consolidó el estado social o estado de bienestar.

Después llegarían dos crisis más del petróleo, el debilitamiento de la clase obrera, el crecimiento de la clase media, los cambios en la pirámide de población (menos jóvenes empleados y más personas mayores) y con ello la duda de si se podría mantener el estado del bienestar.

De ese período de crisis de la socialdemocracia sobresalen dos figuras: Ronald Reagan (EE.UU) y Margaret Thatcher (Reino Unido). Ambos impulsaron medidas que redujeron de manera importante el gasto público en políticas sociales.

En los años 90 del siglo XX, Bill Clinton (EE.UU), Toni Blair (Reino Unido) y Gerhard Schöder (Alemania) pusieron en marcha la denominada Tercera Vía con el fin de encontrar puntos de encuentro entre las políticas socialdemócratas y liberales.

Tras la pandemia del COVID 19 y con el estado de bienestar en estado de alerta, la socialdemocracia pide paso.

Descubre con qué objetivo y desde qué posición con esta selección de libros sobre la socialdemocracia, en la que destacan las obras escritas por experimentados socialistas españoles.

Crisis (o no) de la socialdemocracia

Sobre la crisis de la socialdemocracia se ha escrito mucho y no solo en los últimos años.

Ya Rosa de Luxemburgo, en 1915, durante su estancia en la cárcel habló de  La crisis de la socialdemocracia (Akal) en ese momento para reflexionar sobre el conflicto bélico (Primera Guerra Mundial) que, en su opinión, no poseía un carácter defensivo frente al zarismo ruso, sino que constituía una guerra imperialista surgida de las contradicciones y necesidades del desarrollo del capitalismo.

Este libro fue todo un manual para la educación del núcleo de cuadros marxistas y obreros revolucionarios de Alemania que posteriormente protagonizaría la revolución de los consejos en noviembre de 1918.

Tras esta referencia histórica, a nuestro modo de ver imprescindible, necesariamente tenemos que dar un salto en el tiempo en esta bibliografía para llegar hasta nuestra época en busca de reflexiones contemporáneas.

Y así llegamos hasta La crisis de la socialdemocracia europea. Eduard Bernstein y las premisas del socialismo reformista (El viejo topo).

El autor, Jose Luis Monereo Pérez, catedrático de la Universidad de Granada, reflexiona sobre la pérdida de poder, hegemonía e identidad política-ideológica de la socialdemocracia en las últimas décadas, derivada de la aceptación, implícita o explícita, por los partidos social demócratas europeos de la ideología del mercado y de la desregulación.

Esta pérdida se habría producido mientras se ha implantado un modelo de capitalismo depredador que deriva en la mercantilización de todas las cosas.

Aunque no todos los autores ven las cosas de la misma manera.

El político socialista Ignacio Urquizu, en su libro La crisis de la socialdemocracia: qué crisis (Catarata) se afana en desmontar los argumentos que afirman que la socialdemocracia está en crisis y los que proclaman el fin del Estado del bienestar.

A su juicio, la izquierda ha cambiado su visión de la economía no por una traición o una supuesta conspiración, sino porque ha sido capaz de adaptarse a la realidad de su tiempo, una realidad que ha contribuido a cambiar.

Esta obra se cierra con una hoja de ruta de los partidos socialistas para el siglo XXI, dado que tienen importantes retos por delante.

Revitalización de la socialdemocracia

Uno de los retos pasa por la apuesta por un modelo social europeo reformado y el rechazo del modelo norteamericano o neoliberal como alternativa.

En el año 2000 se creó el think tank internacional Policy Network, integrado por renovadores provenientes de la socialdemocracia británica y de otros países europeos y elaboraron la denominada Agenda de Hampton Court.

Un modelo social para Europa. La agenda de Hampton Court (Publicacions Universitat de València) detalla en qué consiste este modelo.

Los ensayos que se recopilan en esta obra defienden que el Estado de Bienestar solidario y unos servicios sociales sólidos serán fundamentales para triunfar en la economía del conocimiento y de los servicios del siglo XXI.

Siguiendo con ideas y libros que aportan distintos puntos de vista sobre la revisión de la socialdemocracia, encontramos Socialdemocracia republicana. Hacia una formulación cívica del socialismo (Montesinos), del ensayista Juan Antonio Cordero.

El autor, por un lado, reivindica en estas páginas la noción de izquierda y, más concretamente, del socialismo democrático como proyecto transformador, dinámico y abierto, basado en unos valores que no pierden vigencia.

Por otro, contribuye al debate sobre su renovación apostando por la Socialdemocracia Republicana.

Finalmente, plantea una formulación del socialismo orientada hacia el principio de ciudadanía y articulada en torno a la libertad cívica.

Esta bibliografía necesariamente está ocupada por intelectuales socialdemócratas que han dedicado tiempo y estudio a reflexionar sobre esta ideología política y su futuro.

Es el caso de José María Maravall.

Y el libro Democracia y socialdemocracia. Homenaje a José María Maravall (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), escrito por académicos de varios países y de varias generaciones, rinden homenaje a su trabajo.

En esta obra homenaje se incluye además un texto del propio Maravall sobre la evolución de los partidos socialdemócratas en Europa.

José María Maravall es uno de los científicos sociales más reconocidos a nivel mundial.

Su figura y trayectoria representa la fuerza de la socialdemocracia.

Fue protagonista decisivo en la renovación ideológica y programática del PSOE a fines de los años 70 y comienzos de los años 80 del pasado siglo y formó parte de los primeros Gobiernos socialistas de Felipe González entre 1982 y 1988 como ministro de Educación y Ciencia.

Puedes descubrir su trabajo y su pensamiento en La fuerza de la Socialdemocracia. José María Maravall, biografía de un político intelectual reformista (Tirant lo Blanch).

Sin duda, esta lectura te acercará a esta ideología y su plasmación en nuestro tiempo.

La socialdemocracia, desde España

Varios son los socialistas españoles que han querido reflexionar y aportar su análisis al estado de la cuestión.

Es el caso del periodista y político Ludolfo Paramio, que ha volcado su pensamiento en La socialdemocracia maniatada. De los orígenes y la edad de oro a la trampa de la crisis de la eurozona (Catarata).

El autor explica que tras la crisis de 2008-2009 se pudo pensar que había sonado de nuevo la hora de la Socialdemocracia, adaptada a las nuevas circunstancias creadas por la globalización, y que sus ventajas deberían ser evidentes para una mayoría de los ciudadanos, sobre todo para los que se vieron perjudicados por la recesión.

Pero, en su opinión, la Unión Europea ha entrado en una dinámica ortodoxa de búsqueda a cualquier precio de la consolidación fiscal y no solo es ahora el punto más débil de la economía global, sino que la Eurozona se ha convertido bajo las reglas de la austeridad “en una trampa de la que los partidos socialdemócratas no pueden salir sin una estrategia para cambiar las instituciones y las reglas de juego en Europa”.

El eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar es autor de La socialdemocracia y el futuro de Europa (Catarata).

En este libro, y desde su experiencia como jurista y europeísta, analiza la crisis de la socialdemocracia, refuta su declive y apuesta por una agenda política de su relanzamiento.

“Desde la convicción de que la socialdemocracia tiene futuro en Europa y, sobre todo, de que sin socialdemocracia no hay futuro para Europa”.

Por su parte, el que fuera vicepresidente de la Comisión Europea (2010-2014), el socialista Joaquín Almunia (2018) ha dejado también sus consideraciones en el libro Ganar el futuro. Como Europa y la socialdemocracia pueden salir juntas de sus crisis(Taurus).

El autor expone las dificultades a las que se enfrentan hoy esta ideología política, advierte de la necesidad de recuperar la sintonía con los ciudadanos, y defiende de manera sólida y persuasiva que la Unión Europea, junto con la socialdemocracia, siguen siendo la mejor opción para abordar el futuro.

Emilio Pérez Touriño, presidente de la Xunta de Galicia de 2005 a 2009, ha sido uno de los últimos socialistas españoles en exponer sus ideas acerca de la socialdemocracia.

El horizonte europeo. Estado-nación y socialdemocracia de la época dorada a la pandemia (Universidad de Santiago de Compostela) es el título de este libro en el que repasa y analiza los tres momentos decisivos de la socialdemocracia en los últimos ochenta años.

La construcción de los estados de bienestar en Europa, el momento neoliberal y la nueva época que se abre tras la pandemia del COVID-19.

Socialdemocracia y PSOE

¿Cómo afecta la evolución de la socialdemocracia al futuro ideológico del PSOE?

Josep Borrell, actual Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, escribe acerca de ello en Los idus de octubre. Reflexiones sobre la crisis de la socialdemocracia y el futuro del PSOE (Catarata).

Borrell ha ocupado varios cargos en los gobiernos socialistas de la democracia en España.

Una opinión más que cualificada, también en este caso.

El historiador y diputado socialista en varias legislaturas Javier Paniagua Fuentes en el libro El socialismo. De la socialdemocracia al PSOE y viceversa (Cátedra) recorre la trayectoria del Partido Obrero Socialista Español bajo el influjo de la socialdemocracia europea.

En concreto repasa las políticas socialdemócratas que fueron defendidas en España por el PSOE cuando alcanzó el gobierno en 1982 bajo la dirección de Felipe González y las de José Luis Rodríguez Zapatero.

Socialdemocracia versus liberalismo

Llegados a este punto merece la pena detenerse en una lectura que nos aclare qué une y qué separa a la socialdemocracia y el liberalismo.

Y la encontramos en el trabajo de Manuel Moreno Pinedo titulado Socialdemocracia o liberalismo. La política económica de España (Catarata).

Este libro aclara las diferencias de enfoque en las principales cuestiones: desde la consolidación o expansión fiscal, la construcción de Europa, la reestructuración de la deuda, los impuestos, a las políticas en sanidad, vivienda o educación, las pensiones, pasando por la renta básica, la reforma del mercado de trabajo, el rescate del sistema financiero, la ley de segunda oportunidad, la reforma de las instituciones públicas, el medioambiente o la política de género.

Nueva socialdemocracia

Sobre los nuevos valores que debe acoger la nueva socialdemocracia existen varias lecturas imprescindibles.

El también socialista español Manuel Escudero, Embajador y Representante Permanente de España ante la OCDE, comenta las respuestas que una socialdemocracia renovada debe dar al nuevo contexto que marca el capitalismo del siglo XXI.

Lo hace en el libro Nueva socialdemocracia (Editorial Pablo Iglesias).

A saber: el ecologismo y el feminismo, la desigualdad creciente, el freno a los nuevos poderes económicos, la concepción sobre cómo debe ser la recuperación económica, la necesidad de una nueva versión de la globalización y del desarrollo, principalmente.

Asuntos que trascienden a un solo país.

Desde Alemania, el sociólogo Andreas Reckwitz hace un repaso en El fin de las ilusiones de la historia de las socialdemocracias modernas en Europa, de sus promesas de igualdad, crecimiento y prosperidad y cómo estas ilusiones se están poniendo en cuestión con el comienzo del siglo XXI.

Una obra fundamental sobre estas cuestiones.

Otro análisis nos llega desde Portugal y desde la Universidad de Coimbra de la mano del catedrático António José Avelãs Nunes.

En Los caminos de la socialdemocracia europea (Tirant lo Blanch), el autor defiende que los socialdemócratas europeos ayudaron a “matar” a Keynes y se convirtieron al neoliberalismo.

“Aprobaron el Tratado de Maastricht, allanando el camino para la liquidación del modelo social europeo, sacrificado a las demandas del mercado, a las ‘leyes de la competencia’ y a las reglas ‘estúpidas’ y ‘medievales’ del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Aprobaron el Tratado de Presupuestos, un verdadero ‘golpe de Estado europeo’, que impuso un ‘modelo político de marca alemana’, que impide cualquier política de izquierda, porque este Tratado apunta precisamente, como explica la Sra. Merkel, a asegurar que, ‘aunque los gobiernos cambian [como resultado de las elecciones], las políticas no cambian ‘.

El catedrático invita a la socialdemocracia europea a despertar de estas políticas y de esta forma de entender Europa.

Viene a completar este apartado el libro de Borja Barragué titulado Larga vida a la socialdemocracia: cómo evitar que el crecimiento de la desigualdad acabe con la democracia (Ariel).

En él, el autor hace una crítica de la tradición socialdemócrata, aportando argumentos y datos, al tiempo que propone ideas innovadoras para salir “del atolladero”.

En este apartado al que hemos denominado “Nueva socialdemocracia” procede (al menos, a nuestro modesto modo de ver) un libro publicado en 1907 y escrito por Otto Bauer: La cuestión de las nacionalidades y la socialdemocracia (Akal).

La lectura de este clásico es más que oportuna en esta época en la que continuamente asistimos a debates en torno al concepto de nación.

Lo justifica su actualidad, más allá del contexto en que fueron escritas, al abordar los problemas teóricos y de acomodación institucional de la plurinacionalidad y el federalismo.

Socialdemocracia y Latinoamérica

Una mirada especial merece la socialdemocracia en Latinoamérica.

Te proponemos dos lecturas.

En Breve historia de Latinoamérica. De la independencia de Haití (1804) a los caminos de la socialdemocracia (Cátedra), escrito por Manuel Lucena Salmoral, recorrerás ese período y conocerás cómo ha ido formando las estructuras de sus nacionalidades y de sus gobiernos, con la vista puesta en la ideología de la socialdemocracia.

Y para cerrar esta selección, te proponemos la lectura de La cuarta socialdemocracia (Catarata), escrito por el político mexicano Agustín Basave Benítez.

El autor expone que la crisis identitaria de la socialdemocracia y la crisis democrática se han propiciado una a la otra.

Y propone la cuarta socialdemocracia, una reinvención de la ideología que construyó el estado del bienestar.

La victoria del canciller Olaf Scholz en Alemania ha devuelto la esperanza a la socialdemocracia europea.

Muchas cosas están por revisar, si nos atenemos a estas lecturas.

Confiamos en que este post contribuya a ello.

Si buscas otras lecturas sobre política, visita nuestros post de libros sobre política y libros sobre política española.

Gracias por leernos, por seguirnos y por compartirnos.

Fuente: Blog Unebook-Libros Universitarios, 4 de septiembre de 2023

Portada: delegados asistentes en el VII Congreso de la Internacional Socialista, celebrado en Stuttgart en 1907 (foto: Wikimedia Commons)

Ilustraciones: Conversación sobre la historia

Artículos relacionados

Revolución y reforma en Europa, 1918-1939 (III). Reconstrucción y refundación de la socialdemocracia entre dos guerras.

Estado de bienestar: historia y crisis de una idea revolucionaria

El debate sobre la cuestión nacional en el marxismo y en general en las ciencias sociales

Retorno crítico al austromarxismo

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí