El proyecto “Focus Press Setmanal” ofrece una selección semanal de artículos y piezas periodísticas aparecidas en medios nacionales, internacionales y electrónicos. La elección viene condicionada por la accesibilidad (especialmente en los medios de pago o con limitación de acceso) y por el criterio personal y disponibilidad de su autor, Jaume Bellmunt, lector y recopilador desde hace décadas de prensa española y extranjera. Agradecemos a Taller de Política y a sus cabezas visibles, Jaume Bellmunt y Antoni Gutiérrez-Rubí, su autorización para la reproducción en Conversación sobre la historia de estas compilaciones de actualidad.
——————————————————————————————
Artículos destacados
(1) Riccardo PERISSICH en Telos (27-03-23): L’Occident et l’Ukraine
(2) Las palabras de Xi en Moscú en Le Grand Continent (23-03-23) comentades per Alexandre ANTONIO
(3) Judith ARNAL en El Confidencial (27-03-23): Conclusiones de las recientes turbulencias financieras
(4) La doctrine Morawiecki : le plan de la droite radicale polonaise pour réorganiser l’Europe en Le Grand Continent (26-03-23)
(5) Entrevista a Jonathan POWELL en elDiario.es (26-03-23): Jonathan Powell, mediador clave en Irlanda del Norte: “Los acuerdos de paz no resuelven todo, sólo detienen la guerra”
(6) Enric JULIANA en La Vanguardia (25-03-23): Por qué Europa protege a España
(7) Andrés ORTEGA en elDiario.es (25-03-23): El más listo de su clase
(8) José María MARAVALL en El País (26-03-23): La socialdemocracia en la España democrática
(9) Entrevista a Vicent SOLER en Crónica Global (26-03-23): “Es compatible la igualdad de las personas y la diversidad territorial”
(10) Carlos SÁNCHEZ en El Confidencial (26-03-23): Por qué Madrid se ha convertido en algo políticamente tóxico
(11) Entrevista a José Luis ESCRIVÁ en El País (29-03-23: “Los críticos con la reforma de las pensiones llevan 20 años equivocándose”
(12) Manuel ARIAS MALDONADO en Letras Libres (27-03-23): Casa Rorty III. Muerte y transfiguración del intelectual
(13) Giuliano da EMPOLI en Le Grand Continent (24-03-23): Bifurcar: el Partido Comunista Chino y el Silicon Valley trabajan en un futuro posthumano
(14) Enric GONZÁLEZ en El País (26-03-23): ¿Se ha vuelto moralista la izquierda?
(15) Entrevista en Enric UCELAY DA CAL a Nació Digital (26-03-23): «El llenguatge de les esquerres i les dretes espanyoles està atrapat en la Guerra Civil»
(16) Entrevista a Karl SCHLÖGEL en El Confidencial (28-03-23): Una mirada al pasado de Rusia para saber qué pasará cuando acabe la guerra
******

Guerra en Ucrania
Bernard CHAPPEDELAINE en Telos (30-03-23): Les multiples visages de la guerre de Vladimir Poutine L’instabilité, qui gagne la Moldavie et la Géorgie, montre que le conflit en Ukraine pourrait s’élargir. Aussi, l’Occident devrait-il prendre toute la mesure des enjeux. Le débat tend à se circonscrire à la question des livraisons d’armes à l’Ukraine pour que Kiev soit à même d’aborder, dans de meilleures conditions, une négociation avec Moscou, tout en évitant l’escalade avec une puissance nucléaire. Une telle discussion ne semble pas à la hauteur du défi lancé par la Russie de Vladimir Poutine. Comme ce fut le cas au début de la guerre froide avec la stratégie d’endiguement (« containment »), cette menace nécessite une grande lucidité à l’égard des intentions de Vladimir Poutine et à l’encontre des illusions pacifistes, elle implique aussi une réponse globale, de long terme et qui donne une traduction concrète à l’appel à mettre en place « une économie de guerre ».
Margarita KONAEV/Owen J.DANIELS en Foreign Affairs (28-03-23): Agile Ukraine, Lumbering Russia… The Promise and Limits of Military Adaptation … Ukraine has used AI to help capture Russian communications … Russia experimented with unmanned robots in the Syrian War
Lluís BASSETS en El País (30-03-23): El gambito de Crimea Rusia conoce de sobra lo que es la derrota, pero Ucrania no tiene todavía una idea clara del punto en el que debe buscar la victoria
Artículo de The Economist publicado en La Vanguardia (24-03-23): Los amigos de Rusia son un grupo variopinto y cada vez más reducido Son una coalición de los fallidos, la sociedad de la nostalgia soviética y una banda de oportunistas
Javier BIOSCA AZCOITI en elDiario.es (24-03-23): Qué dice el ‘plan de paz’ de China para Ucrania del que Xi hablará con Sánchez en Pekín El documento de 12 puntos sobre la posición china en la guerra ha sido interpretado como un posible plan de paz y todas las partes han destacado que están de acuerdo con algunas cláusulas. Sánchez viaja a Pekín la próxima semana en pleno intento chino de mediación
Entrevista a Vicenç FISAS en La Vanguardia (29-03-23): “La Xina pot parar la guerra amb una trucada” Pla de pau: “El pla em sembla poca cosa; hauran d’aclarir el primer punt, és molt abstracte”
José Enrique de AYALA en elDiario.es (26-03-23): Un (posible) plan dual de paz para Ucrania Esta solución no es la deseable para ninguna de las dos partes. Una paz negociada casi nunca lo es, por su propia naturaleza. Pero sería menos mala que continuar una guerra que no tiene sentido
Riccardo PERISSICH en Telos (27-03-23): L’Occident et l’Ukraine [1] … on peut dire que l’Occident a rapidement mis en place une solide stratégie unifiée, mais que les lacunes résident dans l’exécution, le manque de coordination et les rythmes de fonctionnement nécessairement différents des démocraties des pays impliqués. Des différences qui, lâchées dans le débat politique, peuvent facilement être interprétées comme des divergences stratégiques.. Les praticiens de l’UE savent que le ciment d’une alliance est la confiance mutuelle. Si cet atout précieux est fondamental dans la vie de l’UE, il l’est encore plus face à un conflit militaire. Si la stratégie commune doit continuer à bénéficier du soutien de l’opinion, les gouvernements ont deux impératifs. Le premier, tout en reconnaissant avec réalisme les différentes situations nationales, est d’accroître la coordination et, surtout, la rapidité de la mise en œuvre de leurs engagements. Le second est de rendre plus clair et plus cohérent le discours sur ce qui est fait et pourquoi. Bon nombre des doutes que j’ai tenté d’analyser trouvent leur origine dans le manque de clarté ou l’apparente dissonance des messages officiels.
Jean-Pierre DUPUY en Le Grand Continent (27-03-23): Desbaratar el final: pensar la guerra nuclear que viene Mientras Putin ha declarado que podría instalar armas “tácticas” en Bielorrusia, la guerra en Ucrania sigue marcando el retorno de la amenaza de una guerra nuclear. Aunque el uso de armas nucleares sigue siendo improbable por el momento, no es imposible -y es urgente superar el único marco teórico de la disuasión- … Ya no hay objeto ni deseo de objeto. La violencia ha alcanzado su punto álgido, en el que sólo se preocupa de sí misma … ¿Hay que estar loco -o fingir estarlo- para ser creíble? La respuesta a esta pregunta determina la solidez del edificio disuasorio … La mejor manera de hacer creíble la amenaza de represalias inconmensurables que es la base de la disuasión es hacerla automática … Las armas tácticas vuelven más que nunca con la guerra en Ucrania. El 25 de marzo de 2023, poco más de un año después del inicio de la invasión y tras plantear repetidamente la amenaza nuclear, Vladimir Putin declaró que Rusia posicionaría armas nucleares «tácticas» en Bielorrusia … No son las armas nucleares en general las que Washington ha descuidado en términos relativos, sino principalmente las armas nucleares tácticas

Mundo global
La rivalidad USA-China
Carlos SÁNCHEZ en El Confidencial (24-03-23): EEUU se desengancha de China y da otro bocado a la globalización EEUU se aleja de China. Y lo hace cada vez de una forma más intensa. Un informe del Instituto Peterson revela una caída del 23% en los flujos comerciales entre ambos países respecto de su tendencia … Esta falta de competitividad se manifiesta en una evolución preocupante para EEUU
La estrategia china
Las palabras de Xi en Moscú en Le Grand Continent (23-03-23) comentades per Alexandre ANTONIO [2] La convergencia entre Moscú y Pekín ha alcanzado un nuevo hito. El artículo que Xi publicó en los medios rusos esta semana expone una clara ambición: China y Rusia quieren construir un sistema global de valores compartidos frente a Estados Unidos
Article de The Economist reproducido por La Vanguardia (25-03-23): El mundo según Xi Jinping Por más que la diplomacia transaccional de China aporte beneficios, también contiene peligros reales
Lluís BASSETS en El País (26-03-23): Pekín, capital mundial En Riad o en Moscú, Xi Jinping y su diplomacia han exhibido los éxitos incipientes de una intensa ambición de liderazgo mundial
Ana FUENTES en El País (24-03-23): ¿Sirve la diplomacia de dictaduras? No es nuevo que Pekín se haga la foto con líderes incómodos para el resto de la comunidad internacional, en el último año ha ganado capital político
Kristina SPOHR en El País (28-03-23): El insidioso intento de China de influir decisivamente en el futuro de Europa Hace ya tiempo que Pekín aspira a convertirse en el árbitro del orden mundial en el siglo XXI y Xi Jinping cree que, gracias a unos cambios geopolíticos y tecnológicos sin precedentes, el tiempo y las circunstancias le favorecen. Y está claro su desafío a Occidente
La estrategia de la Unión Europea
Miguel Ángel ORTIZ-SERRANO en Agenda Pública (27-03-23): La Unión Europea frente al espejo: ¿Estábamos solos en el Universo? Sin embargo, quizá lo más sangrante sea que, a pesar de una crisis en 2008 que barrió al sur del continente, una pandemia que colapsó la economía Europea durante dos años, y una guerra en Ucrania que ha supuesto un drama humanitario -y ha causado múltiples problemas a algunos estados miembros-, sigue habiendo una distancia enorme entre los socios para ponerse de acuerdo en materias cruciales como la independencia energética de la UE, el rol del Estado en las décadas que vienen, y el legado industrial y económico que le vamos a dejar a las siguientes generaciones. Ya no estamos solos en este Universo, y en un mundo tan multipolar en el que el resto de naciones persiguen sus propios intereses y crecimiento económico -lo cual, por otro lado, es justo-, no cabe cruzar los brazos y confiar en el mercado, como si todavía estuviésemos en 1991
Mario ZAPATA ENCINAS en Agenda Pública (23-03-23): La respuesta europea a la ley climática americana: un equilibrio difícil La medida que ha dado más que hablar recientemente es la anunciada relajación de requisitos para que, en ciertos casos excepcionales, los Estados miembros puedan ofrecer ayudas económicas equivalentes a las existentes en el extranjero para retener proyectos e inversiones verdes dentro del continente. Tanto Bruselas como las capitales europeas saben que rebajar las restricciones sobre estas ayudas es solo un primer paso defensivo, un parche, por lo que la búsqueda de una solución más permanente y contundente que permita a Europa competir con la iniciativa americana a medio y largo plazo continuará en los siguientes meses.

Turbulencias financieras
Enrique FEÁS/Miguel OTERO/José Juan RUIZ/Federico STEINBERG/Ernesto TALVI/Jorge TAMAMES en Real Instituto Elcano (23-03-23): La caída del SVB: ¿son todos los bancos sistémicamente grandes? Este análisis explica la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), sus ondas expansivas globales y sus implicaciones para las políticas económicas y financieras
Manel PÉREZ en La Vanguardia (26-03-23): La crisi del 2008 i la tempesta bancària actual La banca a l’ombra sumava 100 bilions el 2008; ara assoleix 240 bilions … Com el 2008, la desconfiança va arribar a Europa a través de la banca alemanya
Paul KRUGMAN en “Negocios” de El País (26-03-23): ¿Hasta que punto es grave el lío de los bancos? El riesgo de recesión ha aumentado y el de inflación ha disminuido: tiene sentido que la Fed vire un poco a la izquierda
Judith ARNAL en El Confidencial (27-03-23): Conclusiones de las recientes turbulencias financieras [3] Las autoridades de la Unión Europea se apresuraron a reafirmar a los mercados la jerarquía de acreedores en la Unión Europea
Xavier VIVES en La Vanguardia (30-03-23): La banca i el dòmino El Credit Suisse arrossegava problemes i la crisi sobrevinguda i els rumors hi van posar el focus
Xavier VIDAL-FOLCH en El País (25-03-23): El BCE arrastra los pies La obsesión halcona por los tipos de interés deja poco espacio a proyectos de vanguardia
Wolfgang MÜNCHAU en El País (27-03-23): Una cascada de zombis cayendo Es más probable que la próxima crisis de deuda de la zona euro sea alemana que italiana
Estados Unidos
Josep Maria COLOMER en La Vanguardia (27-03-23): Estats Units: o ira interna o por externa La Casa Blanca i el Capitoli només cooperen davant l’amenaça existencial d’un enemic exterior
Roger SENSERRICH en Four Freedoms (23-03-23): Trump el mártir De cómo una detención (o seis) pueden cambiar la campaña presidencial
Roger SENSERRICH en Four Freedoms (28-03-23): El problema nihilista Qué hacer cuando un percentaje significativo del país quiere volarse por los aires

Unión Europea
La doctrine Morawiecki : le plan de la droite radicale polonaise pour réorganiser l’Europe en Le Grand Continent (26-03-23) [4] Quelques mois avant les élections et plus d’un an après l’invasion de l’Ukraine, le PiS polonais a une nouvelle doctrine européenne. Nous traduisons et commentons pour la première fois en français le « discours de la Sorbonne » de Mateusz Morawiecki prononcé mardi dernier à Heidelberg. Un programme politique à étudier de très près. Cette semaine, le Premier ministre polonais Mateusz Morawiecki a prononcé à l’Université d’Heidelberg un discours important qui n’a pas assez été lu. S’inscrivant dans la lignée des prises de parole sur l’avenir de l’Union prononcées par le président de la République française Emmanuel Macron (à la Sorbonne en septembre 2017) et par le chancelier allemand Olaf Scholz (à l’Université de Prague en août 2022). C’est un discours important car, à quelques mois des élections polonaises, il donne à voir le point de vue d’un dirigeant d’Europe centrale, dont le pays a vu son rôle politique au sein de l’Union renforcé depuis la guerre en Ukraine, qualifiée ici de « tournant historique ». Morawiecki y expose une vision des défis qui attendent l’Union, ainsi que des pistes pour y répondre — qui tranchent nettement, radicalement avec celles avancées par ses homologues français et allemand.
Andrea RIZZI en El País (25-03-23): La derecha moderada, en peligro de extinción La abstención del PP en la moción de censura de Vox es un nuevo síntoma inquietante en el camino de los conservadores europeos
Francia
Marc BASSETS en El País (26-03-23): La cólera contra Macron se amplía y se radicaliza La reforma de las pensiones activa una constelación de protestas en Francia que van más allá de la jubilación a los 64 años. Y apuntan hacia el presidente
Entrevista a Laurent BERGER en Le Grand Continent (26-03-23): «Hay que poner la ley en suspenso, aplazarla» Desde la utilización del 49,3 por su gobierno para aprobar la reforma de las pensiones, Francia está sumida en una crisis política, social y democrática. Esta movilización histórica preocupa a toda Europa. Mientras la espiral de confrontación parece irreversible, el secretario general de la CFDT pide una tregua para evitar una explosión generalizada. … “El Presidente de la República se empeña en una reforma puramente paramétrica destinada a equilibrar el presupuesto, sin ninguna consideración por la justicia social. Ha olvidado que propone esta reforma en un periodo post-pandémico” … “En cuatro o cinco años hemos pasado de un sistema universal que ofrecía algunas ventajas a los trabajadores modestos a una reforma paramétrica que los penaliza” … “No hubo negociación sobre los 64 años. En un mundo laboral sacudido por el periodo post-pandémico, eso incendió la situación” … “El 3 de enero, en la última reunión que mantuve con la Primera Ministra sobre la consulta de las pensiones, le dije que provocaría un verdadero rechazo de la opinión pública. Ella replicó que la opinión pública estaría de su lado…” … “Durante el confinamiento, se tomó conciencia del lugar del trabajo en la vida. Hacer que la primera reforma social pospandémica no trate del trabajo sino de las pensiones crea un clima incendiario. No debería sorprendernos que acabe estallando” … “Cuando escuchas al Presidente de la República en la entrevista del miércoles, no habla de trabajo. Habla de forma altisonante, tecnocrática, no encarna nada” … “Estamos en una situación de bloqueo. El Presidente pensó que su discurso calmaría los ánimos pero, en realidad, este discurso ha motivado a las tropas” … “No se puede hacer todo solo. No se puede ser de izquierdas y de derechas: cuando se gobierna, no existe el «al mismo tiempo»” … “Veo este movimiento como un espacio democrático. En los cortejos asistimos a la creación de un espacio de dignidad. Esto podría inspirar a otros países que quizás estén menos aclimatados a esta cultura” … “Aún tenemos los medios para crear un efecto dominó en la otra dirección”
Xavier MAS DE XAXÀS en La Vanguardia (25-03-23): “¡A las armas, ciudadanos!” Francia vive una gran confrontación que va más allá de las pensiones porque afecta a la verdadera naturaleza del poder presidencial. “¿Qué sentido tiene que el presidente tenga tanto poder?”, se preguntan cada día más y más franceses … La ira, motor principal del relato político, está ahora en manos de los enemigos de Macron … Los presidentes franceses son napoleones que pueden gobernar de espaldas al pueblo … La izquierda plantea una VI República con una presidencia simbólica y el poder en la Asamblea Nacional
Rafael JORBA en El Periódico (25-03-23): ¿Cortocircuito en el Elíseo? Élisabeth Borne puso su cargo a disposición del presidente: “Asumo que soy el fusible” … Al ratificarla como primera ministra, Macron queda en primera línea de fuego … Puede que el presidente francés tenga la razón técnica -economistas como Piketty no se la dan-, pero como sucedió con los ‘chalecos amarillos’ tiene un déficit político
Antoni PUIGVERD en La Vanguardia (27-03-23): Dolça França perduda Compartim amb ells el malestar; ja només ens poden transmetre la histèria
Reino Unido
Entrevista a Jonathan POWELL en elDiario.es (26-03-23): Jonathan Powell, mediador clave en Irlanda del Norte: “Los acuerdos de paz no resuelven todo, sólo detienen la guerra” [5] Ahora que se cumplen 25 años del Acuerdo de Viernes Santo, Powell explica las claves del proceso entre 1997 y 2007, los problemas actuales en Irlanda del Norte y las lecciones que ha sacado de su trabajo en Colombia, Mozambique o Haití y que pueden servir para Ucrania … “No solucionamos el problema político en Irlanda del Norte, no pudimos resolverlo; sólo le quitamos la violencia” … “A menos que Gran Bretaña vuelva a entrar en la UE en algún momento, tanto los unionistas como los nacionalistas querrán tener algún tipo de relación diferente con Bruselas y eso podría requerir una Irlanda unida” … “No creo que haga falta un mediador en Ucrania. La mayoría de los conflictos hoy en día no tienen mediadores” … “No confiaría en Putin, pero podría confiar en un acuerdo con Putin si tuviera un plan de aplicación muy claro”

Política española
Gobierno
Enric JULIANA en La Vanguardia (25-03-23): Por qué Europa protege a España [6] La Comisión Europea da oxígeno a Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo protesta ante Ursula von der Leyen
Enric JULIANA en La Vanguardia (26-03-23): Després del meteor Tamames Sánchez accelera en l’agenda internacional per projectar força a Espanya
Enric JULIANA en La Vanguardia (29-03-23): Viatge a Pequín, nervis a la FAES La Xina va esdevenir el 2022 el primer exportador de béns a Espanya, davant d’Alemanya
Xulio RÍOS en CTXT (29-03-23): Xi y Sánchez y las agendas de China y España Apostando por la gestión flexible y creativa de las afinidades comunes, la visita del presidente puede contribuir al relanzamiento bilateral y a la recuperación de cierta estabilidad continental y global … Europa no es un espacio más. Es clave en su diferendo con EEUU y le importa especialmente hacer oír su voz en el concierto comunitario … ¿Participaría España de una hipotética troika de paz con China y Brasil para abrir paso a otra dinámica en el conflicto? … Xi no quiere que en Europa solo resuene la voz de Washington. Es de imaginar que los contactos se multiplicarán en los próximos meses
Javier BORRÀS en El País (30-03-23): ¿Hacia dónde van las relaciones España-China? Gracias al consenso tácito PSOE-PP y a la ausencia de un debate politizado, el país ha podido mantener una política coherente y estable hacia Pekín, tanto desde el punto de vista práctico como retórico
Ramón GONZÁLEZ FÉRRIZ en El Confidencial (30-03-23): Sánchez en China: una dosis de realismo A pesar de los esfuerzos comunicativos del Gobierno español por presentar el viaje de Pedro Sánchez a China como un hito diplomático, se trata de un acontecimiento un tanto rutinario
Andrés ORTEGA en elDiario.es (25-03-23): El más listo de su clase [7] El presidente Sánchez tiene instinto de poder, esencial en política, que lleva a saber cazar las oportunidades al vuelo. Ahora bien, aunque haya proyectos sectoriales y parciales, falta proyecto de país. Casi nadie lo tiene en Europa. Es algo que no depende sólo de un gobierno, menos aún de un partido, sino de toda la sociedad y del marco europeo y global
José María MARAVALL en El País (26-03-23): La socialdemocracia en la España democrática [8] Las etapas de gobiernos socialistas han supuesto para el país la mejor inyección de progreso, bienestar, modernidad y europeísmo que jamás hubiéramos imaginado. Ahora la izquierda tiene que evitar problemas sucesorios

Partido Popular
Anabel DÍEZ en El País (27-03-23): El Gobierno desconcertado con la mirada al mundo del Partido Popular El apoyo de Feijóo a Francia por las pensiones puso en alerta al Ejecutivo, y la alusión a Sánchez y los “autócratas” americanos ha acabado de enrarecer la situación. El PSOE confía en que esa actitud reste al PP votos de centro
Antonio CASADO en El Confidencial (27-03-23): El error del PP sobre la Cumbre Iberoamericana Feijóo dijo lo que dijo y, como la peineta de Mañueco, empeora con el socorrido “no es lo que parece”
Pilar GÓMEZ en El Confidencial (28-03-23): Alerta en el PP por el “síndrome Génova” de Feijóo ante la “resiliencia” de Sánchez En el partido, preocupa que el PSOE aguante pese a la “mala gestión”. Piden al líder gallego evitar “errores” en la crítica al presidente del Gobierno. Una mayoría absoluta de Ayuso reabriría el debate interno
Ignacio VARELA en El Confidencial (29-03-23): Los errores que Feijóo no se puede permitir Estaría muy bien que quien puede ser pronto presidente de España reflexione a fondo sobre el irresponsable abandono de Latinoamérica como eje primordial de nuestra política exterior

Confusión en el espacio a la izquierda del PSOE
Ignacio VARELA en El Confidencial (24-03-23): Los números de Pedro y Yolanda para sobrevivir juntos Para reactivar fundadamente la expectativa de una nueva legislatura sanchista, es condición imprescindible que se reequilibre la relación de fuerzas entre el bloque de la derecha y el de la izquierda
Carlos ELORDI en elDiario.es (24-03-23): Podemos tiene la mano A los dirigentes de Podemos no les ha gustado el protagonismo que los socialistas han decidido conferir a Yolanda Díaz en el debate de la moción de censura. Eso era perfectamente previsible y los promotores de esa iniciativa debían de saber que en Podemos iba sentar muy mal
José Antonio ZARZALEJOS en El Confidencial (25-03-23): La liquidación sumaria de Podemos Iglesias pone condiciones para converger con Díaz manteniendo el peso de Podemos. Pero ella y Sánchez prefieren la liquidación de los morados mediante juicio sumario: con rapidez y sin formalidades
Lola GARCÍA en La Vanguardia (26-03-23): L’assalt al cel de Yolanda Díaz Díaz i Iglesias han conversat durant les últimes setmanes per provar de reconduir el xoc … Sumar pretén seduir tota l’esquerra i els liles creuen que cal distanciar-se del PSOE
Guillem MARTÍNEZ en CTXT (26-03-23): El residuo seco Yolanda Díaz hizo un discurso importante. Básicamente, proclamaba el Gobierno de Coalición como una asociación natural y prolongable en el tiempo … Podemos es un aparato circunscrito a Madrid. Carece de capacidad territorial para crear listas municipales, o autonómicas por sí solo … La reforma del Código Penal, en la que aumentan los delitos en una manifestación, no criticada ni por Sumar ni por Podemos, es un indicio
Ignacio SÁNCHEZ-CUENCA en CTXT (27-03-23): Podemos sumar y sumamos poder Lo importante es que todas las partes entiendan la magnitud del cambio de ciclo y que cavar más hondo la trinchera puede permitir quizá sobrevivir, pero no avanzar … Sería una simpleza reducir las tensiones que estamos observando a una lucha por los cargos y las poltronas … Podemos presenta sus exigencias como un asunto de reconocimiento. Al proceder así, se comporta como la Izquierda Unida de Cayo Lara en 2015
Soledad GALLEGO-DÍAZ en El País (29-03-23): El espacio de la izquierda: saber que el fuego está caliente Para los votantes de izquierda, la continuidad de un Gobierno de coalición tras las próximas elecciones es la única garantía de no retroceder en los avances sociales y de derechos civiles conseguidos desde 2019
Íñigo SÁENZ DE UGARTE en elDiario.es (29-03-23): Lo de Podemos y Yolanda no será una unión por amor, pero el divorcio sería prohibitivo La cuenta atrás para la presentación de Yolanda Díaz como candidata a la presidencia se ve marcada por la discrepancia sobre la elección futura de las listas y los duros mensajes que se lanzan Pablo Iglesias y Alberto Garzón
Santiago ALBA RICO en El País (30-03-23): Defensa del tinglado en la izquierda Para renovar el Gobierno progresista, a algunos les parecerá una trampa que el PSOE necesite a Sumar; a mí esa trampa me tranquiliza. No se trata de unirse ni de amarse; se trata de llegar pragmáticamente a acuerdos, obligados por las circunstancias
Iván GIL en El Confidencial (30-03-23): El PSOE se prepara para un escenario de ruptura a su izquierda: “Iglesias no va de farol” Los socialistas dudan del rédito electoral de la unión de Sumar y Podemos si se produce “a cualquier precio”. En lugar de movilizar al electorado progresista, podría “ahuyentarlo”, como ocurrió en Andalucía
Política territorial
Entrevista a Vicent SOLER en Crónica Global (26-03-23): “Es compatible la igualdad de las personas y la diversidad territorial” [9] El exconsejero de Hacienda de la Generalitat Valenciana cree que “el centralismo es ineficiente, aparte de insolidario”, y apuesta por un sistema federal con suficiencia financiera para las autonomías
Carlos SÁNCHEZ en El Confidencial (26-03-23): Por qué Madrid se ha convertido en algo políticamente tóxico [10] Madrid es la capital y tiene el mayor peso económico. Pero tiene malas influencias sobre el conjunto del país. Hoy se ha convertido en un freno a la cohesión territorial, que es una de las herramientas contra la polarización … Madrid concentra el 29% de los empleados públicos, pero sube al 36% si se eliminan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado … La agresividad de la política madrileña no es comparable a la de otras comunidades, donde hay una confrontación, digamos, razonable … Hay una España que discute con moderación y prudencia cosas que importan y otra que grita sin argumentos para llamar la atención … En Alemania o Suecia, por el contrario, el equilibrio territorial es mayor y eso explica que, por el contrario, la polarización sea menor
Ecologismo y opinión pública
Antonio TIMONER/Luis QUIROGA en Agenda Pública (28-03-23): ¿Un ecologismo de derechas en España? ¿Son los españoles de derechas negacionistas? ¿Es posible un ecologismo liberal-conservador en nuestro país? ¿Cabe una competición política entre izquierda y derecha para liderar la lucha contra el cambio climático en España?

Economía española
Pierre LOMBA en El País (24-03-23): La economía española creció un 5,5% en 2022, sostenida por el consumo y el sector exterior El Instituto Nacional de Estadística confirma su avance del PIB, pero recorta una décima la variación interanual del último trimestre hasta el 2,6%
Álvaro SÁNCHEZ en El País (30-03-23): La inflación frena en marzo al 3,3%, su nivel más bajo en año y medio La comparativa con el mismo mes del año pasado, cuando la energía se disparó por el comienzo de la guerra, ayuda a moderar los precios con fuerza
Laura delle FEMMINE en El País (30-03-23): El déficit público cerró 2022 en el 4,8%, por debajo de la tasa comprometida con Bruselas El resultado deja algo de margen al Gobierno para aprobar nuevas ayudas a lo largo de este ejercicio, en el que se prevé un crecimiento más débil
Raymond TORRES en “Negocios” de El País (26-03-23): La economía real ante la tormenta financiera La actividad resiste, pero la restricción del crédito y la subida de tipos empañan el horizonte
Joaquín ESTEFANÍA en El País (26-03-23): Un ajuste brutal Una cesta de la compra inalcanzable, el elemento más sensible a las preferencias electorales
Rocío MARTÍNEZ-SAMPERE en La Vanguardia (29-03-23): 20.500 euros Cal dedicar més esforços a actuar per fer més efectiu l’Estat de benestar

Reforma de las pensiones
Entrevista a José Luis ESCRIVÁ en El País (29-03-23: “Los críticos con la reforma de las pensiones llevan 20 años equivocándose” [11] El ministro de Seguridad Social defiende los cambios en el sistema de pensiones para garantizar la sostenibilidad
Antonio MAQUEDA en El País (24-03-23): La Autoridad Fiscal alerta del aumento del gasto público que supone la reforma de pensiones de Escrivá La Airef advierte de que no mejora la sostenibilidad y señala que las medidas planteadas son insuficientes para cumplir con el mecanismo de ajuste que ha impuesto la Comisión Europea y que se activará en 2025
Víctor LAPUENTE en El País (28-03-23): Rejuvenecer las pensiones Es legítimo exigir a quienes se oponen a la reforma que expliciten los costes y beneficios de su alternativa. Sólo sabemos que no incluiría los impuestos “escondidos”, “confiscatorios” y “revolucionarios” que supuestamente contiene esta, pero ¿nos pueden dar algún detalle más?
Javier PÉREZ ROYO en elDiario.es (29-03-23): La segunda vuelta El jueves sabremos qué es lo que le dijo Alberto Núñez Feijóo a sus colegas europeos o, lo que es lo mismo, qué credibilidad tienen las palabras del presidente del PP cuando habla en Europa y cuando lo hace en España. Y no sobre un tema cualquiera, sino sobre un tema que ocupa un lugar central en el debate político-económico en toda la Unión Europea

Política catalana
Isabel GARCIA PAGAN en La Vanguardia (25-03-23): El test de estrés ‘sociovergente’ a ERC Junts sube el tono, a falta de Govern y relevancia en Madrid, contra ERC vive mejor
Francesc TRILLAS en Progrés Real/Progreso Real (26-03-23): Todas las contradicciones del viaje a América Latina de Pere Aragonès Sería más productivo y realista si el presidente catalán viajara del brazo de la España democrática y de la Unión Europea, no solo formalmente, sinó sinceramente. Y que viajara con objetivos culturales y económicos, y no propagandísticos. En este caso aprovechando lo que tenemos más en común con América Latina, que es uno de nuestros idiomas (el castellano), y una literatura que ha tenido en la ciudad de Barcelona una de sus grandes capitales. Supongo que Aragonès intentó en las Américas encontrarse con líderes que como él intentan alejarse de su imagen populista y desestabilizadora, aunque en grados distintos. Pero no llegó a reunirse con todos los que hubiera deseado.
Raimon OBIOLS en L’Hora de Nou Cicle (24-03-23): Nivell “meso” i “mètode Crisant” Els historiadors del futur miraran d’esbrinar com es va gestar, com es desenvolupà i com va naufragar el Procés. Hi ha dos aspectes que es comenten poc, i als que caldria prestar atenció, perquè potser ajudaran a entendre millor com han anat les coses, i com poden evolucionar. El primer aspecte és la importància del que podríem anomenar el “nivell ‘meso’ ”, un nivell intermedi situat entre l’opinió pública i els actors polítics i institucionals … El segon aspecte és la percepció, que ha anat evolucionant, dels aspectes «morals» i «estètics» del Procés …
De Clara Ponsatí a Laura Borràs
Josep MARTÍ BLANCH en La Vanguardia (30-03-23): Ponsatí, del pòquer al cinquet amb cigronets Puigdemont pot torpedinar l’exercici de realisme que intenta la majoria de Junts … La partida sobre la immunitat de l’expresident sí que és rellevant
Francesc-Marc ÁLVARO en La Vanguardia (30-03-23): Teatres de la resistència Aquest teatre de gests de Ponsatí proveeix les bases del procés d’una èpica efímera contra la impotència
Lola GARCÍA en La Vanguardia (30-03-23): ‘Indultada’ por la justicia española La resolución del indulto podría caer en la mesa de Sánchez en pleno periodo electoral
Miquel NOGUER en El País (30-03-23): Laura Borràs: Condenada por corrupta, no por independentista La todavía líder de Junts per Catalunya no podrá ocupar ningún cargo público en 13 años, lo que obliga a cambios profundos en la derecha independentista

Barcelona
Rethink BCN: Repensar la metròpoli. El repte metropolità. Informe II (marzo de 2023) Generar noves àrees de centralitat … Impulsar les infraestructures … Impulsar l’economia … Els reptes metropolitans: Formació; Mercat laboral; Desigualtats socials; Cap a una concepció de biociutat; Seguretat; Mobilitat; Promoure les energies renovables; Millorar la governança
Enric SIERRA en La Vanguardia (27-03-23): Qui guanyarà a Barcelona? Els discursos dels candidats dibuixen dos blocs a Barcelona: el continuista i el del canvi
Màrius CAROL en La Vanguardia (25-03-23): El ‘candidat’ Mendoza L’escriptor es conforma que Barcelona torni a ser una ciutat de cultura
Joan BURDEUS en El País (28-03-23): La guerra de Consell de Cent La bandera de la pacificación verde ofrece una posibilidad única para hablar de ideología y, al mismo tiempo, no tener que abordar reformas que incomoden a los viejos poderes económicos
Jordi GARCIA-PETIT en Crónica Global (28-03-23): Sacar Barcelona de la provincialización Pasqual Maragall es irrepetible, quien intente imitarlo ya sea por sangre o por copia resultará patético. Sacar Barcelona de la “provincialización” para entroncar con la Barcelona grande, que es mucho más que la ciudad grande, y volver a la ambición de ciudad de mapamundi sólo lo podrá lograr el candidato sin dependencia ideológica procesista. Por supuesto que otra idea de Barcelona es posible, iría bien conocer alguna para comparar.
Entrevista a Ada COLAU en Crític (20-03-23): “Barcelona no pot assumir 400.000 creueristes en temps de sequera” “Que els grans propietaris estiguin representats avui per l’exalcalde del PSC Joan Clos és un trist símptoma d’on som” … “Hi ha una campanya per associar Barcelona a la inseguretat: passen coses més greus a Madrid, i són tractades com una anècdota” … “Els Jocs Olímpics d’Hivern són una bogeria; és incomprensible que la Generalitat encara hi aposti” … “L’Ajuntament no s’endeutarà per fer la Copa Amèrica: els vam deixar clar que no repetiríem el model de València” … “Tenim dret a no estar assetjats pels cotxes: l’Eixample no pot ser una autopista” … “Amb els diners que he deixat d’ingressar reduint-me el sou hauria pogut comprar una casa d’aquestes que diuen que tinc” … “Convergència va haver de tancar la seu, subhastar-la i canviar de nom; és un partit corrupte amb moltes sentències condemnatòries” … “‘Sociovergència’? Voldria pensar que no, però els líders del PSC i de Junts hi estan dient que sí”
Entrevista a Ernest MARAGALL en Crític (23-03-23): “L’Ajuntament de Barcelona s’ha inhibit en la defensa dels drets civils i polítics” “Els Jocs Olímpics van ser una cirereta útil i necessària per obtenir recursos de l’Estat i inversió privada” … “El projecte de transformació de Barcelona en Comú ha quedat reduït i autocontingut” … “Associar l’excés de turisme o la crisi de l’habitatge a la ‘marca Barcelona’ és un engany” … “En el govern del senyor Trias es va regalar la ciutat al turisme” … “Necessitem més vols intercontinentals i menys vols de curt recorregut” … “Som tan mesells que ja ens està bé que totes les decisions al voltant de l’aeroport les prengui AENA?” … “Hi ha interessos mediàtics que juguen a consolidar el missatge de l’extrema dreta: llei i ordre” … “L’organització que represento és independentista, però el que avui està en joc a Barcelona és Barcelona” … “L’Ajuntament s’ha situat en una presumpta neutralitat; però, en política, la neutralitat és de dretes”

Pensamiento
Manuel ARIAS MALDONADO en Letras Libres (27-03-23): Casa Rorty III. Muerte y transfiguración del intelectual [12] Comporta determinar con claridad qué es exactamente un intelectual y qué función cumple en la sociedad democrática de masas
Daniel CAPÓ en The Objective (29-03-23): ¿Un futuro brillante o un cuento de hadas tecnológico? «La Inteligencia Artificial será tanto un compañero de viaje como un desafío a superar. Bienvenidos a un tiempo y a un mundo desconocidos sin vuelta atrás» … «Nos enfrentamos al temor distópico por antonomasia: el recelo de que la IA llegue alcanzar sus propia autonomía»
Giuliano da EMPOLI en Le Grand Continent (24-03-23): Bifurcar: el Partido Comunista Chino y el Silicon Valley trabajan en un futuro posthumano [13] En algún lugar del reino invisible de los datos, informáticos del MIT están haciendo realidad el sueño de los legistas chinos. Aún es posible escapar de las garras de esta tenaza: debemos pensar un arte europeo del vivir en línea … Con sus semáforos inteligentes, sus detectores de contaminación bien ajustados y su excitante aspecto futurista, la smart city solo mostró su verdadero rostro cuando fue demasiado tarde … La verdadera función de estas miles de herramientas, de las que dependemos cada vez más, es recolectar datos, es registrar nuestros comportamientos y preferencias en línea para monetizarlos … En el mundo del Internet de las cosas, la verdadera función de una aspiradora ya no será limpiar, sino captar datos sobre nuestro hogar, al igual que el valor real de una cama o un coche, que estará más relacionado con su conocimiento de nuestros hábitos que con su uso tradicional … El motor del éxito chino no es la represión -sino el principio del capitalismo libidinal- … La particularidad de la fase actual radica en la impresionante convergencia de esta tradición política con el funcionamiento de la máquina algorítmica que está en vías de imponerse a escala mundial gracias al Internet y al progreso de la inteligencia artificial … Los puntos de contacto entre la visión del mundo del Silicon Valley y la del Partido comunista chino son demasiado evidentes como para ignorarlos … En los últimos años, se ha producido un fenómeno muy importante. Por primera vez, el comportamiento humano, que hasta ahora era un fin en sí mismo, empezó a producir un flujo masivo de datos … Signo inequívoco de una mentalidad asocial y subversiva, si no sociopática, la desconexión es lo que permitió a las fuerzas estadounidenses identificar el escondite de Osama bin Laden en Abbottabad, donde era muy sospechoso que un complejo de edificios de ese tamaño no tuviera conexión a Internet … En Occidente, no hay secreto más que se guarde con mayor recelo que los algoritmos que rigen el funcionamiento de empresas que pretenden imponer una transparencia total ante todas las demás
Enric GONZÁLEZ en El País (26-03-23): ¿Se ha vuelto moralista la izquierda? [14] ¿Se ha vuelto la izquierda más sermonera que la derecha? … El reproche de un supuesto puritanismo acompaña, como una sombra, a las fuerzas y los discursos igualitarios. Las invocaciones a la moral, en otros tiempos asociadas a los conservadores, cunden en aguas progresistas
Andreu JAUME en The Objective (26-03-23): El nuevo templo de la identidad La derecha ha reaccionado con un enardecimiento de sus posturas que constituye el reverso de la fiebre identitaria postulada por la izquierda postmaterial … El parlamento es hoy el mero pretexto para su virtualización en las redes, la gran poza colectiva de Narciso
José Carlos LLOP en The Objective (25-03-23): Biografías «Una sociedad pobre en biografías –y no porque no haya tenido personajes para escribir sobre ellos– es más débil y más pobre, en el sentido estricto, también» … «Aquí hay biografías que se escriben para cubrir un vacío, pero en otras es la apropiación del biografiado el verdadero motivo»
Pau LUQUE en el “Quadern” de El País (26-03-23): Els enemics de les humanitats La tasca més urgent és identificar-los si es vol evitar que les humanitats caiguin encara més en un lloc marginal en la conversa pública de masses … Els moments brillants de la humanitat, de civilització, han estat precedits per les aptituds humanístiques … Les aptituds humanístiques es poden entrenar. Però són innates. Les persones analfabetes també en tenen
Branko MILANOVIC en Global Inequality and More 3.0 (25-03-23): In defense of equality (without welfare economics) My argument, if I need to reiterate it, is: you can reject welfarism, hold that inter-personal comparison of utility is impossible, and still feel very strongly that economic outcomes should be made more equal—that inequality should be limited so that it does not affect opportunities, so that it does not slow growth and so that it does not undermine democracy. Isn’t that enough?
Raimon OBIOLS en L’Hora de Nou Cicle (23-03-23): Desconfiança, credulitat, identitarisme Una cosa són les identitats col·lectives – la seva afirmació, la seva defensa, la seva riquesa, la seva potencialitat d’excel·lència – i una altra molt diferent, sovint antagònica, són els identitarismes (il·luminats i/o aprofitats, «romanticisme populista i mercadotècnia política»), que s’aprofiten dels sentiments d’identitat, n’exciten i irriten les emocions, en fan us i abús, en benefici propi i per interessos espuris. Aquests identitarismes són destructius.
Entrevista a Enric UCELAY DA CAL en Nació Digital (26-03-23): «El llenguatge de les esquerres i les dretes espanyoles està atrapat en la Guerra Civil» [15] L’historiador, expert en la trajectòria del catalanisme, repassa la seva bibliografia i analitza aspectes del present: “L’opció catalana de liderar Espanya s’ha esvaït i ha quedat l’opció màgica d’anar nosaltres sols” … “El conflicte que determina moltes pautes polítiques espanyoles al segle XX no són les carlinades ni les republicanades. És la guerra civil a Cuba, on neixen l’espanyolisme i el separatisme” … “Es diu que la història l’escriuen els vencedors, però en el cas de la Guerra Civil, dins s’imposa el relat franquista, però el relat internacional l’expliquen els perdedors” … “Macià mostra que en el nacionalisme català els cabdills són molt importants” … “El catalanisme viu un gran avorriment sense opcions clares” … “Han aparegut 800 o 1.000 llibres sobre el procés, la majoria amb subsidi i tots diuen el mateix. Aquest mur de llibres no té una transcendència intel·lectual perquè no considera cap alternativa”
Ángel VIÑAS en elDiario.es (29-03-23): El historiador en tiempos de redes Los “hechos alternativos” han llegado para quedarse, envueltos además en ropaje “seudocientífico”. Nunca ha sido más necesaria, en mi opinión, la buena historia que en los momentos actuales
LLIBRES
Yuri ANDRUJOVICH. Pequeña enciclopedia de lugares íntimos. Acantilado. Barcelona, 2023. José María GUELBENZU en “Babelia” de El País (25-03-23): Una mirada escindida entre lo europeo y lo eslavo En su ‘Pequeña enciclopedia de lugares íntimos’, el escritor ucranio cartografía, con gran sensibilidad para descubrir lo distinto entre lo obvio, la vida en 39 ciudades que han sido escenario de acontecimientos históricos … En estos momentos, la mejor literatura europea está viniendo de los países que se encuentran pegados a la línea que separa el Este del Oeste porque son países con un conflicto grave de personalidad, de definición, de autodescubrimiento
Anne APPLEBAUM. Entre Este y Oeste. Un viaje por las fronteras de Europa. Debate. Barcelona, 2022. Juan Luis CEBRIÁN en “Babelia” de El País (25-03-23): Un viaje iniciático al corazón de la guerra La invasión rusa pone de actualidad este erudito y vibrante libro de la periodista estadounidense, que ya alertaba en 1994 de la enquistada inestabilidad geopolítica de la zona … Para la autora, la única solución aceptable para el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania es la victoria de Kiev … La autora asegura que en los Estados pos-soviéticos “el nacionalismo, en sus formas más benignas, era necesario”
Fina BIRULÉS. Hannah Arendt: el món en joc. Arcàdia. Barcelona, 2023. El pensament de Hannah Arendt és difícil de domesticar i encara més de reduir als llocs comuns del discurs contemporani. La seva indiscutible independència intel·lectual i una infatigable voluntat de comprendre la van portar a anar més enllà de les preguntes i els principis de la tradició filosòfica per proposar noves formes de reflexió i d’organització política per al món modern.
Giuliano DA EMPOLI. Le mag du Kremlin. Península/Edicions 62. Barcelona, 2023. Xavier MAS DE XAXÀS en “Cultura/s” #1079 de La Vanguardia (25-03-23): Putin cabalga sobre la destrucción… Giuliano da Empoli disecciona el poder del Kremlin con un análisis novelado sobre un Putin paranoico que es tan peligroso y ambicioso como lo fue Stalin … “Lo único que puede garantizar la supervivencia (a Putin) es la muerte de todos los que lo rodean”
Jordi GRAUPERA. La perplexitat. Harlem, Brooklyn, Queens. Destino. Barcelona, 2023. Entrevista a Jordi GRAUPERA en Núvol (24-03-23): “En la perplexitat hi ha un dolor sord”… Parlem amb Jordi Graupera de perplexitat, fe, memòria i filosofia política … La nostra política sembla un camp de batalla ple d’armes abandonades al terra que ningú està empunyant, mentre brandem versions de fusta de les armes que es fan servir a les guerres culturals americanes. … Aquest és el quid del llibre. Al final entenc que està bé estar perplex, que està bé no entendre’s. Que no és el mateix que no estar d’acord. A vegades, en el fet de no entendre’s, fins i tot en el fet de no voler-se entendre, hi ha una aposta per la convivència. … La separació entre sentiment i raó és una propaganda que la gent que té poder fa servir per dir que ells són els racionals i els altres els sentimentals. La raó és una expressió del sentiment i el sentiment és una expressió de la raó
Robert D.KAPLAN. La mentalidad trágica. RBA. Barcelona, 2023. Jordi AMAT en “Babelia” de El País (25-03-23): Más Sófocles y menos Kaplan, dice Kaplan El periodista y analista, influyente en política exterior estadounidense, afirma que el realismo nos libera del moralismo de sofá, porque asume responsablemente la necesidad del orden como primer fundamento de la comunidad política … Las ideas de Kaplan interpretadas por Clinton habían posibilitado la continuación de un conflicto devastador … Kaplan ha recurrido ahora a clásicos para construir un discurso cuyo propósito es la relegitimación de la tradición política realista. Clásicos en vena … La hipótesis del ensayo es que ese tipo de tensiones habrían sido olvidadas por los occidentales, toda vez que no hemos tenido las experiencias que forjaron en el pasado una mentalidad trágica
Henry KISSINGER. Liderazgo. Seis estudios sobre estrategia mundial. Debate. Barcelona, 2023. Ressenya de Lluís BASSETS en Política Exterior (24-03-23): Estadistas y profetas Kissinger evoca con nostalgia seis sombras del pasado y ofrece los retratos políticos de quienes fueron arquitectos del orden que ahora se desmorona, seres excepcionales que cruzaron el mundo incendiado entre las dos grandes guerras y quedaron marcados personalmente por sus convulsiones. Al hacerlo, subraya la falta de dirigentes del presente
Quim MONZÓ/Sergi PÀMIES. Si la memòria no ens falla. Libros de Vanguardia. Barcelona, 2023. Julià GUILLAMON en “Cultura/s” #1079de La Vanguardia (25-03-23): La memòria compartida de Quim Monzó i Sergi Pàmies
Michael PETTIS/Matthew C.KLEIN. Las guerras comerciales son guerras de clase. Capitán Swing. Madrid, 2023 Entrevista a Michael PETTIS en La Vanguardia (24-03-23): “El ahorro alemán acabó pagando miles de pisos vacíos en España”
Luis G.PRADO. Crepúsculo en Budapest. Hungría en los tiempos de Orbán. Báltica. Madrid, 2021
Vida en un clima iliberal. Despachos húngaros, 2020-2022. Alamut Bibliópolos. Madrid, 2022 Entrevista a Luis G.PRADO en CTXT (24-03-23): La retórica de Orbán suena cada vez más a la de Putin antes de la invasión de Ucrania”… El régimen orbanista está invirtiendo mucho dinero y esfuerzo en crear instituciones intelectuales iliberales … El estilo de propaganda ruso, que es el que utiliza Fidesz, consiste en convencerte de que dudes de que haya un punto de vista que sea cierto … Fidesz está reconstruyendo la realidad mediática y mental de toda la sociedad húngara … En 2021, Orbán encargó a sus medios la publicación de artículos para sondear el terreno sobre la posible salida de la UE … Orbán ha quitado de en medio a los generales que tenían formación en la alianza atlántica … El Gobierno no controla solo la política, controla también los negocios, el debate público y lo que se enseña en las escuelas
Valentí PUIG. Casa dividida. Dietari 2022. Proa. Barcelona, 2023. Ignacio VIDAL-FOLCH en The Objective (24-03-23): El año pasado fue lo que Valentí Puig dice «’Casa dividida’, dietario y destilación del año 2022, confirma a su autor como el mejor diarista hoy de nuestra literatura, donde hay algunos notables» … «El recuerdo de los acontecimientos públicos vertebra el relato de un año concreto y único» … «Cada una de estas entradas de dietario es tan estimulante que dan ganas de lanzarse inmediatamente a glosarlas»
Karl SCHLÖGEL. Ucrania, encrucijada de culturas. Historia de ocho ciudades. Acantilado. Barcelona, 2023. Entrevista a Karl SCHLÖGEL en El Confidencial (28-03-23): Una mirada al pasado de Rusia para saber qué pasará cuando acabe la guerra [16] El historiador alemán Karl Schlögel explica a El Confidencial las lecciones enciclopédicas que ha extraído a través de su estudio sobre Ucrania, Rusia y Europa del Este … “Poner Ucrania en el mapa mental de los europeos ha costado una guerra”
Michael WOOD. Historia de China. El retrato de una de las grandes civilizaciones de la historia. Ático de los libros. Madrid, 2023. Entrevista a Michael WOOD en El Confidencial (30-03-23): El historiador que explica qué podemos esperar del ultranacionalismo chino… Sus documentales sobre la Historia de China han servido para explicar en Occidente el pasado de la civilización que dominó el mundo durante siglos. Una herramienta muy útil para abordar el futuro
Fuente: Taller de Política/Focus Press 30 de marzo de 2023
Portada: www.vintag.es
Ilustraciones: Conversación sobre la historia