Algunas de las transformaciones en las formas de leer, como la digitalización de los formatos, se originaron mucho antes de la pandemia de covid-19, pero ese «evento» agudizó la crisis de las librerías y contribuyó a la concentración del comercio de libros en los supermercados del mundo, como Amazon.

 

Roger Chartier

Quisiera empezar con dos observaciones preliminares: una sobre la lectura y la otra relativa a los discursos sobre el covid-19. En primer lugar, la lectura puede considerarse una noción, una categoría transhistórica: leer es siempre atribuir un sentido a un texto que se manifiesta en los caracteres de una escritura puestos sobre un soporte. En ese sentido, puede hablarse del leer tanto en Atenas o en el Renacimiento como hoy en día; hay una cierta universalidad en la lectura como categoría. Sin embargo, la lectura es también y fundamentalmente una práctica, y en este sentido lo relevante es reconocer que se la debe pensar en su pluralidad histórica y social. Las lecturas, en plural, son la apuesta de nuestra reflexión de hoy. Las lecturas están siempre inscritas en una diversidad de determinaciones que remiten a los códigos, convenciones, expectativas y competencias de los lectores, que varían según los lugares y los tiempos. Se trata también de una práctica cuyo ejercicio depende de sus condiciones de posibilidad, distribuidas de forma muy desigual en cada sociedad, lo que crea una dificultad a la hora de hacer diagnósticos sobre las lecturas en tiempos de pandemia, que son más diferentes, diversas, de lo que podemos imaginar. En el tiempo actual, esta pluralidad de las prácticas de lecturas nos deja con un objeto difícil de asir, lo que tal vez se vincule con la segunda observación preliminar: la dificultad para producir discursos lúcidos sobre el tiempo de la pandemia.

Reconozco que hacerlo es arriesgado, primero por la tendencia de cada uno a pensar este tiempo de la pandemia explícita o implícitamente a partir de las propias experiencias. Como sabemos, la pandemia ha hecho aún más fuertes las desigualdades entre los individuos. El confinamiento, que parece algo que todos tenemos en común, es de hecho una expresión cruel de las desigualdades sociales y de las maneras de afrontar esta situación, tan diferentes para los individuos según su condición económica. La diversidad de las lecturas se ubica dentro de estas diferencias. Debemos resistir la tentación de proyectar la experiencia personal como si fuese compartida y general. El corolario de esto es que a veces estos discursos proliferantes sobre el tiempo de la pandemia olvidan que para establecer diagnósticos es necesario apoyarse en estudios, investigaciones y encuestas. Cuando estos faltan, quedan solamente los deseos de futuro o los terrores del presente que atormentan a cada uno. Entonces, todo lo que voy a decir debe enmarcarse también dentro de estos límites, de estas tentaciones que invaden nuestros discursos. En última instancia, la proliferación de estos discursos tal como la podemos leer es tal vez la expresión más fuerte de la incertidumbre y, detrás de la incertidumbre, del miedo respecto del presente y de los sueños de un mejor porvenir.

Sesión virtual del club de lectura PalabraLab (foto: El Universo)
Librerías y edición

Así, podemos empezar con los diagnósticos sobre lo que aconteció, y acontece todavía, en la pandemia, en relación con las lecturas. Un primer suceso fue el cierre de las librerías, que ha producido una fuerte caída en las ventas de libros, y esto ha generado grandes dificultades para las editoriales. En todas las encuestas que he leído –una del Sindicato Nacional de la Edición (sne) de Francia y otra del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc)–, los editores estiman la disminución de su facturación entre 40% y 50% en relación con 20191. La consecuencia inmediata es la disminución del número de títulos publicados y, en Europa, la publicación en el otoño de lo que normalmente se hubiera publicado en la primavera. Es decir, un verdadero ajuste a la situación. De esta manera, una primera realidad fue la dificultad para los lectores de encontrar nuevos libros, libros que no tenían en su biblioteca, si es que tenían una. Esta es una primera realidad, la realidad que en este momento atraviesan las librerías y la edición.

La segunda realidad que experimentamos hoy es la de una vida casi enteramente digital: se utiliza la comunicación digital en las relaciones entre individuos o instituciones, para hacer compras, en la enseñanza, y también las lecturas se hacen en digital, más allá de aquellos libros que los individuos ya poseen en papel. Este fue el gesto normal para leer, para pensar, para acceder a libros o revistas: trasladarse a su forma electrónica. Con todo, esta observación debe matizarse inmediatamente, porque si, por ejemplo, en Brasil hubo un aumento de las ventas de libros electrónicos (allí las ventas se triplicaron en el año 2020 en relación con 2019), más generalmente este crecimiento fue limitado. La encuesta del sne de Francia muestra que, por un lado, las editoriales que tienen un sector digital son minoritarias, y por otro, que estas no estiman un crecimiento fuerte de las ventas de libros electrónicos. Estos hechos pueden ubicarse dentro de la marginalidad de este sector del mercado del libro ya antes de la pandemia: en Francia, las ventas de libros electrónicos representan solamente 10% de la facturación total del mercado editorial. Hay una serie de observaciones interesantes que pueden hacerse tanto sobre este mundo digital transformado en realidad cotidiana, en la esfera de la existencia entera, como sobre la crisis de las librerías y de la edición que, evidentemente, tiene consecuencias importantes sobre las posibilidades de lectura. La pregunta fundamental es si esta situación inaugura un nuevo mundo de la cultura escrita, con el predominio de la forma digital, con un mundo sin librerías y sin libros impresos y, tal vez, con una profunda redefinición de la edición. O bien, por el contrario, si quizás debemos pensar lo que aconteció y acontece con la pandemia como una forma exacerbada de transformaciones que ya existían, de mutaciones que ya estaban presentes y que encontraron una suerte de paroxismo en el tiempo de la pandemia.

37 Feria del Libro de Huesca (foto: Pablo segura)
Entender el evento

Para acercarnos a esta cuestión fundamental, me parece que debemos pensar en las dos maneras de comprender un evento como la pandemia, si consideramos que la pandemia es un evento; un evento que dura, pero un evento. Una primera manera, inspirada en la definición del acontecimiento propuesta por Fernand Braudel, es considerarlo como el resultado de mutaciones, evoluciones y transformaciones previas que se cristalizan en el momento del evento; otra es pensarlo a la manera de Michel Foucault, lector de Nietzsche, como un surgimiento, una instauración, una inauguración, como –retomando una palabra que Foucault utilizó a menudo– un nacimiento. De la elección de una u otra perspectiva depende nuestra más o menos fuerte capacidad de domar el futuro. En la primera definición, cuando el evento es el resultado de evoluciones previas, puede entenderse que si se transforman las condiciones que lo hicieron posible ese evento podría desaparecer. En la segunda, más difícil de pensar, debemos afrontar un porvenir sin orígenes, una situación radicalmente nueva, que descubrimos al mismo tiempo que se establece. Podemos aplicar estas dos maneras de entender el evento a las dos realidades que he mencionado: la crisis de la actividad editorial y la digitalización de la sociedad.

La crisis de las librerías y de la edición se remite a una serie de transformaciones tanto estructurales como coyunturales que se dieron en el mundo del libro antes del covid-19. Estructuralmente, como sabemos, antes de este evento la fragilidad de las librerías resultaba de la competencia de la venta online, en particular por parte del gigante Amazon, y de los altos precios de los alquileres en las ciudades, una dificultad aumentada por la muy limitada rentabilidad del negocio de los libros. El covid-19 aconteció entonces en un mundo en el que en todas partes había disminuido el número de librerías. En París, 350 librerías cerraron desde 2000 hasta 20192Librerías, el libro de Jorge Carrión, es una suerte de antología de estas desapariciones3.

También en el campo de la edición puede encontrarse una fragilidad anterior a la crisis paroxística, aquí con raíces más profundas en los procesos de concentración, cuyo resultado más fundamental fue la imposición de la lógica del marketing a expensas de la lógica editorial propiamente dicha. Podemos recordar la expresión de Jérôme Lindon, y después de André Schiffrin: la edición sin editores4. «Sin editores» porque las decisiones de las editoriales se vinculan con aquello que perciben quienes se ocupan del marketing de los libros y no con una política editorial basada en preferencias intelectuales, estéticas o ideológicas. A este tema de la publicación sin editores o sin edición podría vincularse la desaparición en muchas empresas de la figura del corrector de estilo. En este sentido, una dificultad estructural previa, que ya se venía viendo durante los 10 o 15 últimos años en muchos países del mundo, se tradujo en una disminución del mercado del libro. Una investigación del Cerlalc muestra una disminución de la facturación global de las editoriales de 36% en España y de 22% en Brasil entre 2007 y 20175.

Foto: Nueva Sociedad

La razón de estas transformaciones coyunturales y estructurales –que ya habían creado una situación de fragilidad en la edición y en las librerías antes del choque de la pandemia– debemos buscarla en las transformaciones de las prácticas de lectura y de los hábitos de los lectores. No tengo todos los datos necesarios a escala mundial, sino que me basaré solamente en un trabajo publicado hace poco en Francia, una investigación del Ministerio de Cultura6. Hay dos preguntas que llaman la atención en ese estudio. La primera busca saber si las personas entrevistadas habían leído por lo menos un libro durante el año previo, es decir, en 2018. En el grupo de individuos nacidos entre 1945 y 1974, más de 80% decía que sí, que habían leído por lo menos un libro en el año anterior. Pero en el grupo de los nacidos entre 1995 y 2004, el porcentaje es solamente de 58%. En esa franja hubo una disminución fuerte del porcentaje de lectores de libros entre 1988 y 2018. La segunda pregunta era si los lectores habían leído y, supuestamente, comprado 20 libros o más durante el año previo. En 2018, 15% decía que sí, cuando en 1973 el porcentaje era de 28% y en 1988, de 22%. Si seguimos estos datos, entonces, podemos ver una disminución de la lectura y la compra de libros, tanto en relación con la reducción del número de lo que en francés se llama forts lecteurs –quienes compran y leen mucho–, como, más globalmente, y para los más jóvenes, con el abandono de la lectura de libros. En estos diagnósticos se trata, por supuesto, de la lectura de libros, y de libros impresos. ¿Qué ocurre en el mundo digital con lo escrito? En este mundo la lectura es omnipresente, obsesiva, necesaria: lecturas de los intercambios electrónicos, lecturas de las redes sociales, lecturas frente a las pantallas del tiempo de la pandemia. ¿Cómo podemos ubicar esta situación en evoluciones anteriores? En la misma investigación ya citada sobre las prácticas culturales de los franceses hay otro dato muy interesante: uno de cada seis afirma que su vida cultural tiene lugar por completo en el mundo digital, particularmente a través de las redes sociales, los videos online o los juegos electrónicos. Leen o escriben solo en las pantallas. La mitad de estos individuos, que ya desde antes de la pandemia vivían en condiciones similares a las pandémicas, tienen menos de 25 años. La cuestión es, por un lado, saber si sus prácticas culturales van a mantenerse exclusivamente online o si en algún momento van a salir del mundo digital para encontrarse con otras prácticas, culturales o no. Por otro lado, podríamos preguntarnos también si esta minoría de hoy prefigura la sociedad entera de los lectores del futuro.

Este primer diagnóstico muestra que ya antes de la pandemia existía la posibilidad de vivir digitalmente como en la pandemia… Frente a esto, por supuesto, puede hacerse un segundo diagnóstico, que es la contracara del primero. En cierto sentido, a pesar del crecimiento del mercado de los libros electrónicos, parece darse una situación paradójica: las lecturas efectivamente son digitales, pero sin la compra de libros electrónicos, que se descargan o se comparten en redes sociales. También aquí hay un desafío para el porvenir: esto es, detectar si aquellos lectores que han leído en este periodo más textos electrónicos que antes –pero sin necesariamente comprarlos– volverán después de la pandemia a sus prácticas cotidianas o, más bien, si el nuevo hábito se mantendrá, estimulado por los esfuerzos de los editores y distribuidores de libros electrónicos, que buscan transformar la situación excepcional de leer frente a la pantalla en una práctica ordinaria y común. Una manera de pensar una respuesta es preguntarnos si los esfuerzos que se hacen en algunos países, por ejemplo en Brasil, para traer a los lectores al mundo digital, esfuerzos que se traducen en la distribución gratuita de e-books o descuentos importantes en su compra (sobre la base de que el libro electrónico es de más fácil acceso, precio más bajo y que resuelve los problemas, si no de la edición, por lo menos de la distribución de los libros), perfilan la situación del futuro. Y preguntarnos también si las personas después de la pandemia van a resistir la tentación del «clic» que permite comprar libros, sin hacer caso a las librerías abiertas nuevamente, si van a seguir prefiriendo la lectura de libros, revistas o diarios electrónicos antes que su forma impresa. Si, en suma, sobrevivirá esta tendencia a satisfacerse con la lectura de los textos disponibles en el universo digital, sin preocuparse por encontrar la versión impresa en las librerías o bibliotecas. Este es el desafío fundamental para el porvenir de las lecturas.

Club de lectura en Santa Marta de Tormes (foto: El Norte de Castilla)
Consecuencias

Para proponer una conclusión, y para rechazar –o intentar que no se haga realidad– la idea de una lectura total y enteramente digital, quiero subrayar algunas consecuencias posibles de esta prometida, deseada o temida transformación. La primera consecuencia sería económica. En un artículo que se publicó en abril de 2020 en La Vanguardia, de Barcelona, Jorge Carrión subrayaba el hecho de que la pandemia hace más poderosos a los poderosos y más ricos a los ricos. Se trataba a todas luces de una referencia al enorme provecho que sacan de la crisis las grandes empresas como Amazon, Facebook o Google. Se produce así la aceleración de un proceso de concentración: Amazon, por ejemplo, se está transformando en el único supermercado del mundo, un supermercado digital sin competidores.

Otra consecuencia que encuentro muy relevante es de orden cultural. Vivir en el mundo digital posiblemente sea generalizar para la lectura, para todas las lecturas, cualquiera sea su objeto, las prácticas dominantes en el mundo digital: las de las redes sociales. La práctica de lectura propia de las redes sociales es una lectura acelerada, apresurada, impaciente, fragmentada (y que fragmenta), sin la necesidad de contrastar las informaciones y las afirmaciones leídas. De esta manera, la pregunta aquí es si este tipo de lectura, que se plasmó en el uso de las redes digitales, se transformará en un modelo, un patrón general que someterá a todas las otras lecturas, de cualquier orden y naturaleza.

Si este fuera el caso, estaríamos frente a inmensos riesgos. El primer riesgo sería para el conocimiento, desde el momento en que el criterio de autentificación de los enunciados se traslada a su presencia en una red a la cual se le da credibilidad o confianza, sin preocuparse por el examen crítico de la veracidad de lo que se enuncia, un examen que supone comparaciones entre fuentes de información y evaluaciones sobre su credibilidad. El segundo riesgo no es solamente para el conocimiento sino también para la democracia. Es evidente que este tipo de lectura acelerada y crédula se constituye en un poderoso instrumento de comunicación para todas las formas de manipulaciones, de falsificaciones y de reescrituras engañosas del pasado. Son amenazas temibles para el futuro.

Biblioteca al aire libre en Bursa (Turquía) en agosto de 2020 (foto: agencia Anadolu)

Afortunadamente, una suerte de compensación a este «crecimiento de lo peor» sería que, con la pandemia, se haya tomado una conciencia más aguda de estos riesgos, una conciencia que se manifiesta para algunos en las frustraciones que produce la existencia confiscada por las pantallas. Estas frustraciones permiten pensar más claramente la diferencia entre el mundo digital y el mundo impreso, en lo que refiere al libro, a la lectura, al conocimiento, al placer. Lo que se experimenta en la inmediatez de las relaciones se volvió imposible y, de cierta manera, las compensaciones produjeron una honda percepción de lo que falta. A mi juicio, la diferencia esencial, y que debe reconocerse en todos los casos, es la diferencia que existe entre las lógicas que gobiernan estas dos formas de relación con lo escrito. La lógica de la librería, de la biblioteca, de la página del diario, del libro impreso es una lógica del pasaje, del viaje entre estanterías, entre espacios, entre textos. El lector es un cazador furtivo, un peregrino, un viajero. La lógica de la producción textual y de la lectura en el entorno digital es, en cambio, una lógica temática, tópica y, finalmente, algorítmica. El lector es, aquí, previsible. Si la lógica del viaje trae sorpresas, descubrimiento de lo inesperado, de lo desconocido, la lógica del mundo digital transforma tanto los textos como a sus lectores en bancos de datos.

Una vez que se percibe esa diferencia, se vuelve posible establecer un uso menos peligroso del mundo digital y ubicarlo en el lugar que le corresponde, y ya no como un universo globalizante y globalizador, que se apodera de todas las prácticas, de todas las categorías, de todas las experiencias. La frustración nace de la imposibilidad de una experiencia compartida por individuos reunidos en el mismo tiempo y en el mismo lugar. En esta conversación no estamos en el mismo lugar, no estamos en el mismo continente, no estamos en el mismo huso horario. Frente a esto, la relación entre los cuerpos que experimentan un mismo evento, que participan en un mismo acontecimiento, es una realidad que podemos desear, para cuyo regreso podemos trabajar. Siempre me gusta señalar que esta frustración, que conduce a una percepción más aguda de la relación entre lo digital y lo impreso, tiene una referencia en el léxico del Siglo de Oro y la definición de la palabra «cuerpo». Los cuerpos no eran solamente los de los seres humanos, eran también los libros, los ejemplares de una misma edición. De esta manera, se ve también que la frustración frente al texto electrónico remite a la falta, a la pérdida de la relación con el cuerpo del libro, que es el cuerpo del texto. Esta frustración es compartida. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se anuncia, para un futuro próximo, como «presencial». No es posible saber si así sucederá, pero es una respuesta a esta falta de relación entre los cuerpos humanos y los cuerpos de los textos. La conclusión es que si queremos que el porvenir no se defina ya a la manera de nuestro presente dentro de la pandemia, eso dependerá, por supuesto, de las políticas públicas, pero también de cada uno de nosotros y, sobre todo, de nuestra resistencia a recurrir inmediatamente al «clic» de la computadora.

Nota: este artículo, con mínimos cambios, surgió de una exposición del autor titulada «Lectura y pandemia» y la posterior conversación con Alejandro Katz y Nicolás Kwiatkowski en septiembre de 2020, en el marco del proyecto «Léxico de la pandemia», organizado con el apoyo de la Fundación Medifé. La conversación completa, revisada por el autor, puede encontrarse en R. Chartier: Lectura y pandemia. Conversaciones, Katz, Buenos Aires, 2021.

1. SNE: «Sondage SNE: Covid-19 – La situation des éditeurs de livres face à la crise», 5/2020, disponible en www.sne.fr/document/sondage-sne-covid-19-la-situation-des-editeurs-de-livres-face-la-crise/; Cerlalc: «El sector editorial iberoamericano y la emergencia del covid-19. Aproximación al impacto sobre el conjunto del sector y recomendaciones para su recuperación», Bogotá, 5/2020, disponible en https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2020/05/cerlalc_sector_editorial_covid_impacto_052020.pdf.

2. Denis Cosnard: «À Paris, une librairie défie le déclin du livre» en Le Monde, 14/10/2018.

3. J. Carrión: Librerías, Anagrama, Madrid, 2013.

4. A. Schiffrin: La edición sin editores, Destino, Barcelona, 2000.

5. Mariana Bueno: «¿Cómo se comportó el mercado editorial en la última década?» en Cerlalc, 30/9/2019.

6. Ministerio de Cultura de Francia: «Chiffres-clés du secteur du livre 2018-2019», www.culture.gouv.fr/sites-thematiques/livre-et-lecture/actualites/chiffres-cles-du-secteur-du-livre-2018-2019, 27/4/2020

Fuente: Nueva Sociedad nº 296 (noviembre-diciembre de 2021)

Portada: viralnoticiasoaxaca.com

Ilustraciones: Conversación sobre la historia

Artículos relacionados

Los editores pirata en el siglo de la Ilustración

Quemar libros. Una historia de la destrucción deliberada del conocimiento

 

1 COMENTARIO

  1. Personalmente observé algo curioso durante el confinamiento, ya que en mi caso pues me dio también además de por visitar las librerías de mi barrio (dos nada menos, aún aguantamos) también por poner al día mi lector de libros electrónicos, con bastantes años a sus espaldas. E indagué un poco el panorama con idea de comprar un segundo ejemplar más al día y con más futuro.

    Y es desolador. Exceptuando muchos libros electrónicos de Amazon, muchos en su tienda o en otras (incluso de editoriales) te llegan a cobrar por cada libro lo mismo (y a veces hasta más) que por su edición en papel. Encima no sólo eso, basta leer críticas y comentarios, con fotos incluídas en muchos casos, mostrando que la edición digital no es ni siquiera igual, ni mejor ni más esmerada (ya que no va en papel, encuadernada, ni nada). Eso cuando no es además de una edición muy diferente, también muy cutre, llena de fallos, pésima adaptación y maquetación… ¡incluso en Amazon y su ecosistema!

    Luego a nivel de dispositivos, francamente… la oferta es desoladora. Básicamente, si no te quieres partir la cabeza, a tragar con el ecosistema cerrado de Amazon con algún Kindle, y para adelante. En cuanto empiezas a mirar en otras opciones, me dio la impresión de que hay más usuarios descontentos, con fallas y desilusiones, aunque sean dispositivos más versátiles y polivalentes que los Kindle manejando más formatos y demás. ¿Piensas en un lector de libros electrónicos más estándar, y que al ser Android incluso perdure más su software en el tiempo mediante actualizaciones? De primeras me brillaron los ojos: en teoría si tienes o terminas entrando tanto en libros de Amazon, como Kobo, otras tiendas… con instalar sus aplicasiones, al ser Android, sin problema. Pero no, la realidad es muy diferente, pues te ves dispositivos que aún hoy ¡vienen con 4.4 KitKat! Que en hardware, tampoco es que sean nada que se pueda decir caro (es un hardware obsoleto para muchísimas funciones a día de hoy, ni hablar si fuera metido dentro de un «smartphone» vendido como nuevo hoy)… y eso tampoco puede ser, hoy que ligado a esto va la seguridad de datos, conexiones, protocolos de conexión. Y además de todo eso, bueno, de nuevo, poca oferta, y se leen aún más fallos mostrados por otros usuarios que sólo indican a que encima, sólo hay una pésima calidad (por tanto, son caros no, carísimos).

    Y tras ver todo eso, lo dicho, te quedas viendo que prácticamente sólo en Amazon sí, puedes comprar títulos por céntimos, o como mucho, por 3 ó 4 euros o dólares. Pero quién sea de novedades, o que vaya o compre el aparato de otras tiendas o editoriales, le piden por un libro digital normalito los 6-12 euros que una mejor y muy decente edición de bolsillo (y hasta de tapa dura en algunas ocasiones) puedes tener en la librería a un paseo.

    Con todo, entiendo que la facturación del libro electrónico no supere el 10%. No me extraña, como tampoco que sea Amazon quién parta el bacalao: es quién al menos ofrece libros electrónicos a un precio acorde junto a unos dispositivos y ecosistema que funciona, y aún dentro de lo cerrado de formatos, con alguna funcionalidad interesante que hace el apaño como la famosa dirección para convertir otros documentos o libros que se tengan al formato del Kindle. Pero si te pasa como a mí, que no te entusiasma pasar por el aro y no poder elegir vista la oferta… pues uno menos. De hecho mi vetusto y sencillo lector de libros electrónicos sigue con los libros

    Desde luego yo no pagaría más, ya que es un archivo digital, con DRM, limitaciones y todas las historias. Parte la red logística y logística, también la estamos pagando y poniendo los usuarios (acceso a la red, aparato en sí, etc.), y soy consciente de que el alcance y mercados se abre a editores y escritores enormemente. Ya va siendo hora pasar del discurso de que «todos somos piratas mientras no se demuestre lo contrario» mientras que algunos, como escuché a una escritora el otro día en la radio, llorando por tiempos de aún sin Internet en el que quién triunfaba se ponía las botas y de qué manera con uno o un puñado de títulos. Lograron incluir en lo «pirata» hasta lo que lograron incluir, un mero intercambio entre cosas que has comprado, el colmo, y perseguir mucho más toda descarga ilegal. Mientras que sigo esperando que en la declaración de derechos en las primeras páginas del libro, se incluya no lo de «prohibido reproducir en parte o de cualquier forma sin permiso expreso», si no lo que dice la Ley (si no recuerdo mal la cifra): «se puede distribuir con ánimo divulgativo hasta un 8% de cualquier obra». Más o menos. Es decir, que tampoco es lo que se indica en cada libro, en su día firmado por la SGAE, y hoy por la actual CEDRO.

    Y aún así, la gente se sigue rascando el bolsillo. A ver si de una vez, entre tantos detalles dichos, o dejados mejor por ahí sin mencionar para que ni se conozcan, un día vemos un poco más de acción, buena fe y un poco más de honradez (aún dentro de la rentabilidad), en vez de tanto lloro. Si no, espero que sigan muchísimas librerías abiertas vendiendo libros bien editados y de calidades apreciables acordes de verdad al precio (que las hay) entre otros artículos relacionados y no muy discordantes… porque viendo el planteamiento de algunas editoriales incluídos algunos escritores, y su reflejo en la alternativa y complemente digital al papel… así van mal. No funcionará nunca digital a mismo precio que papel, debe bajar muchísimo de precio por pura lógica y sin mermar la calidad de maquetación y edición. Tampoco pueden ser esos libros que se ven que ponen de reclamo «contenidos en digital» que ya se ha dado el caso de lectores que compran el libro, y como se editó hace unos pocos años, ¡los contenidos a los que hace referencia en la web ya no existen! Eso no puede ser tampoco. Así, ¿a qué están jugando?

    Incluso plataformas web de venta de librerías están aún más que verdes. Para un libro que fui a comprar hace poco que me faltaba y tenía el capricho de la misma edición, resulta que de tres que había en toda España en tres librerías distintas, al final resulta que no había ninguno. Lo peor, es que siguen como si estuvieran.

    Con todo en la coctelera, podremos decir que en este país se está atrasado en la digitalización (sólo hay que mirar el sufrimiento que es un mero sistema seguro y fácil para el ciudadano que le permita funcionar de verdad en trámites con las instituciones, o el obtener el famoso y polémico «certificado COVID», por mencionar dos ejemplos), que no es el país más fácil, que si las normativas de seguridad, protección y tratamiento de datos y la privacidad, que «la poca cultura de la gente en pagar por los contenidos» (el bolsillo también manda, y a veces con un poco de conocimiento, se sabe que más de 20 euros por una novela aún de tapa dura, ni es justo ni corresponde)… que sí. Pero que se recuerde lo que tanto se decía y culpaba a cualquier cosa que querían señalar como piratería (que yo soy de los que lo sigo teniendo claro: intercambio no es piratería, como tampoco lo era pasarse una cinta de cassette virgen con una recopilación de temas grabados o el último disco que había caído en tus manos), y que «todo ello iba a matar a la industria». Porque ya han pasado una buena cantidad de años, y teniendo en cuenta los que sí pueden hacer porque son los principales a los que les interesa el negocio, ¿qué hacen? Si se lo están dejando a huevo «al coco», aunque como ya he dicho, baste ver opiniones para ver que en las ediciones y maquetaciones tanto en digital como en papel, es una auténtica lotería… y en esos casos, hasta lo barato es caro. ¿Es que nadie ve ni puede encontrar el término medio o recoger el testigo de cuando en Amazon la edición era mejor? ¿O es que renta más llorar en vez de aplicarse las recetas y exigencias propias que lanzaban hace años (pero para otros, para los potenciales clientes, claro está)?

    Al final, pues se me quitaron las ganas: sigo con mi libro electrónico con los libros que incluía cuando me lo regalaron (1000 y pico de clásicos típicos liberados incluídos, casi nada). Porque para pagar, y pagar, y pagar para poder funcionar… mira, si veo en librerías libros que me gusten a 6-7 euros (y ediciones chulas además), o por 12-15 euros, y algunos que sean realmente de una calidad o divulgación, pues 30, 40 ó 50 euros si toca puntualmente… los prefiero y me duele mucho menos. Aunque por desgracia, hay que seguir mirando también por el espacio si no se dispone demasiado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí