II Premio Conversación sobre la historia – 2024

Conversación sobre la historia nació en agosto de 2018, sin un manual de instrucciones, con el objetivo de articular el debate sobre cuestiones históricas e historiográficas contemporáneas y actuales de dentro y fuera de España, novedades bibliográficas y debates disciplinarios. Durante sus casi seis años de vida, el blog se ha convertido en un referente en lengua española, con un millar de publicaciones frecuentemente consultadas para la docencia y la investigación. El año pasado recibió el II Premio de Divulgación en Historia Contemporánea «Manuel Pérez Ledesma» 2022 de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC).

Este blog apeló desde sus inicios a «mantener la singularidad de un blog de historia y actualidad haciendo compatible el rigor con una vocación claramente divulgativa» (El ánimo y las ideas que nos mueven) y entre los objetivos de la Asociación Conversación sobre la Historia, que empezó a funcionar el año pasado, figura «la difusión del pensamiento y de los hechos de la historia con especial intensidad en la etapa contemporánea». A tal fin

Se convoca el II Premio Conversación sobre la Historia 2024 para artículos de historia contemporánea.

Se aceptará una sola propuesta por cada concursante y el artículo deberá ser inédito. No se admitirán artículos presentados bajo seudónimo.

La extensión del artículo no podrá superar las 5.000 palabras. Para participar es necesario remitir a esta dirección de correo electrónico web@conversacionsobrehistoria.info un solo documento en formato Word. Las propuestas deberán ser enviadas antes del 31 de diciembre de 2024.

El premio consistirá en la publicación del artículo en el Blog Conversación sobre la Historia y en la dotación de 300 euros.

El jurado estará compuesto por un miembro del Consejo de Redacción de Conversación sobre la Historia y dos miembros de la Asociación Historia Contemporánea (AHC). Se valorará la originalidad en el planteamiento o en la metodología y la intención divulgativa.

El fallo del Jurado se hará público antes del 20 de febrero de 2025 y  se dará a conocer en el blog Conversación y en redes sociales. Además del ganador, el Jurado podrá otorgar hasta dos accésits, que serán publicados en el blog. El premio podrá ser declarado desierto.

BASES DEL PREMIO CONVERSACIÓN SOBRE LA HISTORIA 2024

Descargar PDF de las bases

 

Fallo del I Premio Conversación sobre la Historia (2023)

El jurado del I Premio Conversación sobre la Historia ha emitido el siguiente fallo:

Premio a ““Castigos comunitarios contra la violencia de género en España, 1890-1931”,  de Óscar Bascuñán Añover

Accesit: ¿Señor Schieder, cómo era Königsberg durante la guerra? Los historiadores, el pasado nazi y las raíces pardas de la historiografía alemana?, de Jose Luis Aguilar López- Barajas

Y agradece sinceramente la participación de los demás concursantes.

Los miembros del jurado han sido Mª Cruz Romeo Mateo, de la Universidad de Valencia, Lourenzo Fernández Prieto de la Universidad de Santiago de Compostela (ambos de la Asociación Historia Contemporánea) y Luis Castro Berrojo como miembro del Consejo de redacción de Conversación sobre la Historia

Artículo ganador del I Premio Conversación sobre la historia (2023)

Castigos comunitarios contra la violencia sobre la mujer en España, 1890-1931 (Premio Conversación sobre la historia 2023)

Accesit del I Premio Conversación sobre la historia (2023)

¿Señor Schieder, cómo era Königsberg durante la guerra? Los historiadores, el pasado nazi y las ‘raíces pardas’ de la historiografía alemana

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí