El proyecto “Focus Press Setmanal” ofrece una selección semanal de artículos y piezas periodísticas aparecidas en medios nacionales, internacionales y electrónicos. La elección viene condicionada por la accesibilidad (especialmente en los medios de pago o con limitación de acceso) y por el criterio personal y disponibilidad de su autor, Jaume Bellmunt, lector y recopilador desde hace décadas de prensa española y extranjera. Agradecemos a Taller de Política y a sus cabezas visibles, Jaume Bellmunt y Antoni Gutiérrez-Rubí, su autorización para la reproducción en Conversación sobre la historia de estas compilaciones de actualidad.
——————————————————————————————–
Artículos destacados
(1) Jean-Marie GUÉHENNO en Le Grand Continent (12-12-22): La longue guerre d’Ukraine
(2) Argemino BARRO en El Confidencial (17-12-22): Crees que sabes por qué Putin invadió Ucrania, pero dentro de 50 años seguiremos discutiéndolo
(3) Robert KAGAN a Foreign Affairs (January/February 2023): A Free World, If You Can Keep It
(4) Lola AVRIL/Emilia KORKEA-AHO/Antoine VAUCHEZ en Le Grand Continent (15-12-22): Después del Qatargate, ¿cómo proteger la democracia en la Unión Europea?
(5) Pedro CRUZ VILLALÓN en El País (20-12-22): Jueves negro para la democracia española
(6) Ignacio ESCOLAR en elDiario.es (16-12-22): Cuál es el plan de la derecha para mantener el secuestro del Constitucional
(7) José María LASSALLE a El País (19-12-22): “Lawfare’ y empate catastrófico
(8) Cristina MONGE en infoLibre (18-12-22): Fallo multiorgánico en la democracia española
(9) Carles CASTRO en La Vanguardia (18-12-22): Catalunya està millor avui que el 2017?
(10) Joseph H.H.WEILER en El País (19-12-22): Pan y circo: la vida imita al Mundial, ¿o es al revés?
(11) Andrés ORTEGA en Agenda Pública (16-12-22): El humanismo ya no basta
(12) Jordi AMAT en El País (18-12-22): La fiesta de Serrat no se acaba nunca
*****

Guerra en Ucrania
Jean-Marie GUÉHENNO en Le Grand Continent (12-12-22): La longue guerre d’Ukraine [1] La guerre d’Ukraine est à la fois totale et limitée. Au-delà du territoire ukrainien où l’affrontement est d’une intensité maximale, ni Russes, ni Occidentaux ne parviennent à mobiliser totalement leurs sociétés. Dans ce mélange de grande fragilité et d’extrême violence, l’Europe se retrouve prise en étau … Mais à la différence de 1792, 1848 ou 1914, le patriotisme ukrainien est aussi un patriotisme européen … La guerre d’Ukraine ouvre une nouvelle page dans l’histoire de la stratégie en ce qu’elle est à la fois une guerre totale et une guerre limitée … La guerre d’Ukraine est ainsi devenue un test d’endurance des sociétés. À défaut de pouvoir mobiliser totalement les leurs, Russie et Occident tentent d’affaiblir celles de l’adversaire … L’Europe se trouve prise en étau : coincée entre une dépendance accrue à l’égard des États-Unis pour sa sécurité, et de la Chine pour sa prospérité
Vladislav ZUBOK en Foreign Affairs (21-12-22): No One Would Win a Long War in Ukraine The West Must Avoid the Mistakes of World War I … Ordinary Russians have accepted their government’s explanation that Western sanctions were imposed to crush the Russian people
Argemino BARRO en El Confidencial (17-12-22): Crees que sabes por qué Putin invadió Ucrania, pero dentro de 50 años seguiremos discutiéndolo [2] Dentro de 50 años los historiadores se seguirán preguntando las razones de la invasión de Ucrania, pero vamos a revisar algunos de los factores que lo explica
Andrés ORTEGA en Política Exterior (13-12-22): Si Putin gana, peligro. Si pierde, también. Siempre por el imperio Las derrotas de los imperios suelen traer el caos; pero si Putin gana puede servir de inspiración y apoyo para otras autocracias. Y, ¿la negociación? También puede ser conflictiva al traer divisiones profundas entre europeos … Si gana Putin, Europa quedaría dividida en una nueva guerra fría con Rusia, no solo en Europa, sino con ramificaciones en África, América Latina y Asia Central
Lluís BASSETS en El País (22-12-22): Equidistancias y deferencias hacia el líder ruso Rusia, camuflada durante 70 años bajo los ropajes internacionalistas de la Unión Soviética, se comporta en su dominio hegemónico como los viejos imperios
Robert KAGAN en Foreign Affairs (January/February 2023): A Free World, If You Can Keep It [3] Ukraine and American Interests … Americans were foreign policy realists for much of the nineteenth century … The defense of Ukraine is a defense of the liberal hegemony … All of the United States’ wars have been wars of choice
Gérard GRUNBERG en Telos (21-12-22): Ukraine: négocier, mais avec qui et sur quoi? (…) Ceux qui appellent dans cette situation à des négociations avec Poutine parlent dans le vide puisque l’on sait qu’il ne peut ni ne veut lâcher prise. L’essentiel est de savoir qui de la Russie, de l’Ukraine et des opinions publiques occidentales lâchera le premier. Pour l’instant, les Ukrainiens, malgré l’enfer qu’ils vivent, semblent vouloir tenir. Aux élites occidentales alors de faire comprendre à leurs opinions publiques les enjeux vitaux de cette guerre, de leur faire admettre cette vérité qui est que la Russie ne négociera jamais tant que l’armée russe pourra continuer à se battre et que Poutine ne disparaîtra que lorsqu’elle ne le pourra plus. Bref, qu’il ne peut malheureusement y avoir de négociations avec le maître actuel du Kremlin, ni aujourd’hui ni demain.
Mundo global
Ramón GONZÁLEZ FÉRRIZ en El Confidencial (22-12-22): Ocho lecciones que el mundo debería haber aprendido en 2022 Cultiva tu ideología tanto como quieras, pero no creas que el mundo va a reaccionar ante ella como tú esperas
Economía global
Paul KRUGMAN en “Negocios” de El País (18-12-22): ¿Hemos llegado al final de la paz por medio del comercio? La interdependencia internacional ha hecho más probable la actual guerra en Ucrania
Estados Unidos
Entrevista a Matthew CONTINETTI en El País (22-12-22): “Vivimos en la era de Trump, aunque ya no sea presidente” El periodista, autor de una historia intelectual de la derecha en su país, no cree que Estados Unidos esté al borde de la guerra civil … “Las nuevas generaciones muestran gran ignorancia sobre la historia de las ideas conservadoras” … “La nostalgia es uno de los peligros del conservadurismo” … “He estudiado a fondo a Orbán y no entiendo qué lecciones podemos tomar de uno de los únicos amigos de Putin en Europa”
Unión Europea: Escándalo en el Parlamento Europeo
Lola AVRIL/Emilia KORKEA-AHO/Antoine VAUCHEZ en Le Grand Continent (15-12-22): Después del Qatargate, ¿cómo proteger la democracia en la Unión Europea? [4] El oscuro caso de corrupción que ha salido recientemente a la luz en el seno del Parlamento Europeo exige una llamada de atención. Las herramientas existen, pero las más altas instancias de la Unión siguen sin tomarse en serio el riesgo. Cegados durante demasiado tiempo por una confianza incuestionable en la autorregulación y la transparencia, la Unión y los Estados miembros deben reaccionar: es hora de pensar en una estrategia autónoma de defensa de las instituciones … Lo que se ve socavado por los conflictos de intereses y la corrupción es nuestra capacidad colectiva para abordar legítimamente en el futuro las cuestiones de importancia europea a las que nos enfrentamos: la guerra y la paz, la bifurcación ecológica, la lucha contra la desigualdad, etc. … En el contexto de una sociedad civil europea estructuralmente débil, las esperanzas de transformación depositadas en la transparencia han sido muy exageradas.
Eleonora VASQUES en il Mulino (19-12-22): I possibili effetti devastanti del Qatargate sull l’UE Lo scandalo che ha visto coinvolti alcuni membri delle istituzioni europee potrebbe rivelarsi dannosissimo per la credibilità dello stesso progetto europeo, proprio dopo che l’Ue aveva dato buona prova di sé … Il Qatargate è una ghiotta occasione per chi da anni combatte l’idea stessa di Europa unita, sia tra gli Stati membri sia all’interno degli Stati … Le istituzioni europee, già messe alla prova più volte per affrontare crisi esterne, dovranno ora dimostrare la loro capacità di resistere a un episodio, ancora tutto da chiarire nelle sue dimensioni, che rischia di distruggere la loro credibilità
Ruth FERRERO-TURRIÓN en El País (20-12-22): Las autocracias desestabilizan la “isla de valores y derechos” de la UE Nadie puede hacernos creer que los que gobiernan las instituciones desconocieran lo que sucedía en el Parlamento Europeo. Es imprescindible marcar cuáles son las reglas del juego, sus límites y líneas rojas
Unión Europea: Política energética
Ignacio FARIZA en El País (20-12-22): Así funciona el límite sobre el precio del gas en Europa El mecanismo se activará cuando el mercado holandés supere los 180 euros por megavatio hora, pero incluye varias cláusulas para evitar riesgos financieros o de seguridad de suministro
Nacho ALARCÓN en El Confidencial (20-12-22): La negociación del tope al gas: cuatro lecciones de la influencia de España en Europa Ribera ha guiado la agenda europea en materia de Energía en Bruselas y ha logrado que muchos de sus colegas la sigan. Sirve como una lección para influir en la UE
Banco Central Europeo
Josep OLIVER en La Vanguardia (16-12-22): Cautela a Frankfurt No sorprèn que el BCE hagi estat caut en la disminució de la seva cartera d’actius
José Carlos DÍEZ en El País (16-12-22): Fin de subidas de tipos En Europa el riesgo de recesión continúa siendo elevado y esto reducirá la presión sobre la inflación y sobre las subidas de tipos del BCE

Política española: del bloqueo al choque institucional …
Pedro CRUZ VILLALÓN en El País (20-12-22): Jueves negro para la democracia española [5] En el fondo de la crisis constitucional están los hábitos mentales de los dos grandes partidos acostumbrados a repartirse el CGPJ, descartando cualquier alternativa. Lo más urgente ahora es interrumpir la alarmante escalada de violencia verbal
Miguel Ángel PRESNO LINERA en El País (20-12-22): El Constitucional en la maraña de la política Con las decisiones tomadas en el pleno de ayer, el tribunal de garantías ha resuelto jugar un papel que no es exclusivamente jurídico y ha entrado de lleno en el fragor de la vida parlamentaria
Joaquín URÍAS en elDiario.es (20-12-22): El Tribunal Constitucional se salta la Constitución España es una democracia pese al atentado contra el imperio de la Ley perpetrado por los partidos de derecha y sus togas sumisas. Como tal hay que combatirlo. Denunciando el ataque a la Constitución, pero respetando las formas y los procedimientos
Miguel PASQUAU en elDiario.es (18-12-22): Penalti constitucional Nadie discute que puede formularse un recurso de amparo. El problema está en la petición de suspensión inmediata y actuación del TC en tiempo real
Antoni BAYONA en elDiario.es (18-12-22): La delgada línea roja La adopción de una medida de esta naturaleza implicaría inevitablemente una injerencia del TC sobre la autonomía parlamentaria y el ejercicio del poder legislativo excediendo el ámbito de sus atribuciones
Joaquim BOSCH en elDiario.es (17-12-22): Estado de excepción judicial El TC no puede impedir que las leyes se aprueben. Sería una extralimitación muy peligrosa de sus competencias que provocaría un enorme daño al sistema democrático
Tomás de la QUADRA-SALCEDO en El País (18-12-22): El orígen de buena parte de nuestros actuales males. El principal partido de la oposición secuestra las instituciones desde hace cuatro años
Tomás de la QUADRA-SALCEDO en El País (21-12-22): Una decisión insólita La resolución del Tribunal Constitucional es muy grave y puede poner en cuestión la credibilidad e independencia del mismo
Ignacio ESCOLAR en elDiario.es (16-12-22): Cuál es el plan de la derecha para mantener el secuestro del Constitucional [6] Existe un ‘plan a’ y un ‘plan b’. Si la derecha no logra amordazar al Parlamento en el Constitucional para impedir la reforma que acabará con el bloqueo en este tribunal, intentará un ‘tamayazo’ en el Consejo General del Poder Judicial
Ignacio ESCOLAR en elDiario.es (20-12-22): La democracia atropellada por el Tribunal Constitucional La mayoría conservadora en el Constitucional rompe la separación de poderes y retuerce en tres ocasiones la legalidad para que la derecha pueda mantener su poder en este tribunal fuera de su mandato democrático
José Antonio ZARZALEJOS en El Confidencial (16-12-22): La reforma de cuatro leyes orgánicas estratégicas abre una crisis inédita en el sistema constitucional La de ayer fue una jornada de lenguaje degradante en la que se produjeron un fallo sistémico institucional y el enfrentamiento irreductible entre los dos bloques, que se retiraron la legitimidad democrática
José Antonio ZARZALEJOS en El Confidencial (20-12-22): El PSOE (de Sánchez), la decisión del TC y el conspiracionismo perdedor La decisión del TC no tiene precedente, pero tampoco que mediante una propuesta de ley orgánica de reforma del Código Penal se pretenda modificar con enmiendas otras tres leyes orgánicas del bloque de constitucionalidad

… Un paso más en la degradación de la democracia española
José María LASSALLE en El País (19-12-22): “Lawfare’ y empate catastrófico [7] La guerra jurídica que se libra en torno al poder judicial desde 2018 puede ir más allá si el Constitucional plantea una crisis de Estado que supondría cavar trincheras en los fundamentos de la potestad legislativa de las Cortes
Juan RODRÍGUEZ TERUEL en El País (22-12-22): La judicialización de la megapolítica Abocados a un escenario de bloques impermeables, el papel del Constitucional va a resultar más decisivo… siempre que Sánchez o Feijóo se resignen a perder la iniciativa política antes que atreverse a pactar con sus adversarios
Germán M.TERUEL LOZANO en Letras Libres (17-12-22): Crisis constitucional y virus populista: ¿quo vadis “régimen del 78”? PP y PSOE deberían comprender que han cruzado ya demasiadas líneas rojas y que deben alcanzar un acuerdo de mínimos
Cristina MONGE en infoLibre (18-12-22): Fallo multiorgánico en la democracia española [8] La derecha, tanto política como judicial, no está dispuesta a que las mayorías emanadas de las últimas generales se reflejen en la composición del gobierno de los jueces. Es un plante a la más elemental lógica de la democracia representativa
Oriol BARTOMEUS en El País (21-12-22): La tercera Cámara El Tribunal Constitucional ha ido tomando, con la excusa del conflicto territorial, un papel de actor político que va mucho más allá del de un mero intérprete de la Carta Magna
Enric JULIANA en La Vanguardia (18-12-22): D’adjectius ja no en queden La lluita sense treva pel control del TC va començar als 80 amb el cas García-Pelayo … Sánchez va voler concentrar els temes difícils i incòmodes a finals d’any, i el cotxe escombra ha esclatat … La setmana de fúria viscuda per la política pot condicionar les pròximes setmanes i mesos
Lola GARCÍA en La Vanguardia (20-12-22): La política española se catalaniza Más allá de conexiones puntuales, la situación se parece a la del ‘procés’ en el uso de procedimientos legales de manera impropia para imponer el propio interés
Andrés ORTEGA en elDiario.es (20-12-22): ¡Cuidado! La tensión política irá a más La polarización se incrementará de cara a las elecciones de 2023. Y después
Gabriel SANZ en voz pópuli (21-12-22): La España hiperventilada ¿Dónde creen los del delirio de desacato al Constitucional que debe acabar este conflicto: aprobando un proyecto de ley o con el presidente del Senado en la cárcel y los demás a puñetazos en la calle? … Hasta Feijóo se ha visto obligado a bajar el souflé ante la Junta Directiva Nacional del PP cuatro años después de las elecciones, recordando una obviedad: Pedro Sánchez es el “presidente legítimo” de todos los españoles aunque no guste … ¿Han pensado bien los teóricos del desacato en la izquierda, con Iglesias al frente de ”la calle”, qué están proponiendo? ¿Quieren que el presidente del Senado actúe como la presidenta del Parlament de Cataluña en 2017, Carme Forcadell, y acabe entre rejas?
Antoni PUIGVERD en La Vanguardia (21-12-22): Tornar a la guerra Aquesta lògica ens porta a les trinxeres: guanyarà el més fort… per pebrots
Guillermo ALTARES en El País (22-12-22): Lecciones de Curzio Malaparte: si todo es un golpe, nada es un golpe Un pronunciamiento requiere el uso de la violencia. Pero el deterioro del Estado y de sus instituciones no augura nada bueno
Carlos SÁNCHEZ en El Confidencial (18-12–22): Los filibusteros que arruinaron a Italia y ahora se ensañan con España La política española se italianiza. ¿La consecuencia? El PIB crece menos y el entramado institucional se deteriora. No habrá solución mientras los dos grandes partidos aborden una reforma territorial … España ha recorrido el mismo camino hacia atrás que Italia, pero en la mitad de tiempo. Roma ha necesitado dos décadas y España sólo 8 años … Ni en Italia ni en EEUU ni en el Reino Unido la batalla se ha trasladado con tanta fuerza a los tribunales de garantía como en España … La insensatez política sale muy cara. Tanto que crea un caldo de cultivo sobre el que germina la barbarie política y la ruina económica
Nicolás SARTORIUS en elDiario.es (21-12-22): El radicalismo de las derechas Estoy convencido de que el líder de la oposición no desea que todo salte por los aires, pero sería bueno que se sosegase y comportase como una derecha europea, sería maravilloso
Ignacio PEYRÓ en El País (16-12-22): PP y Cs: las guerras del centroderecha La lucha del Partido Popular y Ciudadanos nos ha marcado desde cuando nuestras aflicciones parecían ser el bipartidismo o la ausencia de primarias. En estos años han perdido los dos, pero uno menos que otro
Manuel CRUZ en infoLibre (17-12-22): Le encanta jugar al póquer y perder Es cierto que, en caso de que el resultado de las generales del 2023 le permitiera al PSOE formar Gobierno, su partido [Podemos] se integraría indefectiblemente en él, lo que no dejaría de proporcionar un balón de oxígeno
Joan RIDAO en El País (21-12-22): Días de furia en el Congreso La libertad de expresión en el Parlamento está especialmente protegida, pero no es ilimitada. Existen mecanismos disciplinarios que se deben utilizar para evitar que se consolide un clima de impunidad en la humillación del adversario
José Luis VILLACAÑAS en El Periódico de España (20-12-22): Ética de Estado y mentalidad democrática La ética de Estado de la derecha brilla por su ausencia desde décadas. Su mentalidad es más cercana al patrimonialismo de Estado. La ética estatal exige limitar la instrumentalización de las instituciones en beneficio propio. El patrimonialista deja funcionar el Estado en la medida en que sea mío. Si no, no lo usa nadie. Esta es la lógica que ha bloqueado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) más de cuatro años.
Ignacio SÁNCHEZ-CUENCA en CTXT (21-12-22): Una propuesta (humilde pero revolucionaria) sobre el Tribunal Constitucional Si de verdad queremos que el TC rompa la dinámica partidista, exijamos que las decisiones no se puedan tomar por mayoría simple. Exijamos una mayoría cualificada … Si el PP considera que alguien con la trayectoria de Enrique Arnaldo es un jurista de prestigio con méritos suficientes para formar parte del TC, no hay nada que hacer … Cuando magistrados progresistas y conservadores no son capaces de ponerse de acuerdo, la constitucionalidad de las leyes debe darse por supuesta … Esta propuesta hará menos encarnizada la lucha por los nombramientos, ya que será muy difícil que ninguno de los dos bloques aspire a tener una mayoría abrumadora

La estrategia catalana de Pedro Sánchez
Carlos E.CUÉ en El País (18-12-22): Así se fraguó una decisión difícil: la apuesta de Sánchez por cerrar el ‘procés’ El presidente quiso cambiar la malversación y la sedición en 2021, pero ERC no aceptaba que hubiera delito. Ahora la modificación es urgente por la inminencia de los juicios
Máriam MARTÍNEZ-BASCUÑÁN en El País (18-12-22): España, Cataluña y lo común Hay un uso democrático del lenguaje que se desmorona cuando se sustituyen los argumentos por expresiones hiperbólicas, como “Gobierno ilegítimo” o “golpe de Estado”, que ya no significan nada
Jordi AMAT en El País (18-12-22): Todos a la cárcel Las medidas de Pedro Sánchez son chapuceras y se han aprobado por cálculo, pero nadie se pregunta cuáles serían las consecuencias de que cuarenta políticos catalanes actualmente encausados vayan a prisión
Diego LÓPEZ GARRIDO en elDiario.es (18-12–22): La quimera de un referéndum de autodeterminación Es una pretensión a la que se agarran ERC y Junts como a un clavo ardiendo, manifestando así la confrontación que mantienen en una inútil exasperación del campo independentista. En el ámbito nacional español, nutre de apoyos radicales a los partidos de derecha y ultraderecha
¿Qué dicen las encuestas?
Carles CASTRO en La Vanguardia (18-12-22): Catalunya està millor avui que el 2017? [9] Els sondejos detecten que més catalans se senten també espanyols i que el rebuig de la secessió s’imposa amb claredat … L’any 2017 més d’un 40% dels catalans triaven la separació com a única sortida; avui només són un terç … La sentència del Suprem va reactivar el suport a la secessió, i els indults van consolidar la majoria contrària … La dècada passada, un 34% dels ciutadans se sentien tan espanyols com catalans; ara són més d’un 44% … El mapa identitari actual de Catalunya és semblant al que hi havia quan Aznar parlava “català en la intimitat”
Enquesta d’IMOP-Insights (5-16/12/22) para El Confidencial (21-12-22): El PSOE aprovecha el clima de polarización y recupera terreno a costa de Unidas Podemos Sánchez recorta distancias y crece casi dos puntos (27,2%) y ocho escaños (108) en dos semanas, aunque sin recibir nada de la derecha. El PP ganaría las elecciones con 121 diputados y el 29,4%, y necesitaría a Vox para gobernar … El PSOE ha recibido en dos semanas casi 350.000 votos de Unidas Podemos. Solo crece hacia la izquierda, sin recibir nada de Cs o del PP … Las polémicas en torno a Cataluña también mejoran las expectativas de Vox, que crecería casi dos puntos y dos diputados respecto a 2019 … El PP sigue en cabeza, pero en dos semanas ha perdido un punto y 4 diputados. Pese a todo, tendría la mayoría absoluta a su alcance con Vox
Baròmetre de desembre de 2022 del CIS
Carles CASTRO en La Vanguardia (22-12-22): La reforma penal i els efectes de la llei del ‘només sí és sí’ resten vots al PSOE El CIS dibuixa un empat tècnic entre socialistes i populars en sufragi decidit

Iglesia católica española
Jesús BASTANTE en elDiario.es (20-12-22): La ultraderecha toma posiciones para intentar desalojar a los hombres del Papa de la Conferencia Episcopal El exportavoz Luis Argüello ha fichado por el ‘think-tank’ de Vox y Maréchal Le Pen, y se muestra como una figura ascendente para presidir la Iglesia española, mientras el sector cercano a Bergoglio sigue sin tener candidatos para suceder a Omella y Osoro
Economía española
Oriol ASPACHS en CaixaBank Research (16-12-22): Los indicadores ofrecen un respiro Los principales indicadores referentes a la economía española han mejorado levemente durante el último mes. Ello aleja los temores a que se produzca una caída brusca de la actividad y, de hecho, abre la puerta a que se pueda cerrar el año sin que el PIB retroceda
Manuel HIDALGO en vozpópuli (19-12-22): El fin del principio Quedan meses de endurecimiento de la política monetaria, esto es lo que nos dejó claro Lagarde, pero si se estabiliza la moderación del ritmo de avance de los precios, este endurecimiento será cada vez menor … En España, para no ir tan lejos, esta presión ha sido desactivada más rápidamente gracias a varias medidas, entre ellas el uso del tope al gas … Los márgenes crecen, lo que se podría explicar en buena parte por la recuperación definitiva de ciertos sectores ante el fin de las restricciones a la actividad
Antonio MAQUEDA en El País (21-12-22): El Banco de España cree que la economía española evitará una recesión técnica y observa cierto alivio de la inflación El organismo mejora ligeramente su pronóstico de PIB para este año, pero rebaja una décima el crecimiento del año que viene hasta el 1,3%
Enric JULIANA en La Vanguardia (17-12-22): Nostalgia de la recesión Empezamos el curso con grandes augurios de tragedia económica y acabamos el año de manera bien distinta … España es hoy el país de la Unión Europea con la tasa de inflación más baja
Pedro FRESCO en Agenda Pública (15-12-22): Renovables, el ‘milagro’ económico de España (…) A pesar de la situación, del enorme problema energético para las industrias y hogares y la incertidumbre de la guerra en el Este y sus consecuencias, no debemos perder la perspectiva como país. Las medidas a corto plazo son necesarias y nos permitirán aguantar, pero es en estos momentos de dificultad cuando hay que hacer las apuestas más valientes. La propia necesidad de impulsar nuestra autonomía energética nos empuja en esta misma dirección, así que hagámoslo con la máxima intensidad para aprovechar esta ventana de oportunidad que nos ha traído la historia (…)
Carlos SÁNCHEZ en El Confidencial (20-12-22): Madrid consolida el sorpaso a Cataluña y aprovecha la desindustrialización La especialización productiva condiciona de forma relevante el crecimiento económico. Esto se observa con nitidez cuando se compara la evolución de Madrid y Cataluña en las dos últimas décadas … Un factor menos relevante es, por ejemplo, la agricultura, pero aun así marca las diferencias

Mundial de Qatar
Joseph H.H.WEILER en El País (19-12-22): Pan y circo: la vida imita al Mundial, ¿o es al revés? [10] La FIFA supera a cualquier emperador romano a la hora de entender y explotar la versión moderna del ‘panem et circum’. No podemos resistirnos al encanto. Cualquier esperanza de reforma está condenada al fracaso
Martín CAPARRÓS en El País (21-12-22): ¿Para qué sirve ser campeones? Para que este triunfo sea beneficioso, importaría que los argentinos nos preguntáramos qué queremos, qué puede unirnos como el fútbol
Pensamiento
Andrés ORTEGA en Agenda Pública (16-12-22): El humanismo ya no basta [11] Las apelaciones al humanismo, a veces no exentas de una cierta beatería y que olvidan el desastre medioambiental que ha traído consigo el llamado Antropoceno, han vuelto a resurgir ante, entre otras cosas, ante el reto que supone la revolución tecnológica, las nuevas máquinas, especialmente la inteligencia artificial (IA), y las posibilidades, positivas y negativas que brinda la nueva ciencia biológica. Pero el humanismo ya no basta ante estos desafíos por, al menos, tres tipos de razones: la cultural, la tecnológica y la ecológica. Sin renunciar a lo mucho que tiene ha tenido de positivo, hay que replantearlo e ir más allá (…)
Josep Maria RUIZ SIMON en La Vanguardia (20-12-22): L’opció Benet L’extrema dreta ultraconservadora té Rod Dreher com un dels seus intel·lectuals de capçalera
Joan Manuel Serrat
Jordi AMAT en El País (18-12-22): La fiesta de Serrat no se acaba nunca [12] El cantante solo era un chaval de posguerra, crecido en un barrio más popular que obrero, hasta que se convirtió en la banda sonora de más de una generación
Libros
Ran HIRSCHL. Towards Juristocracy. The Origins and Consequences of the New Constitutionalism. Harvard University Press, 2007
Javier PADILLA MORENO-TORRES. Vida y obra de Gabriel Maceli Campalans. Lengua de Trapo. Madrid, 2022. Ramón GONZÁLEZ FÉRRIZ a El Confidencial (20-12-22): De la psicodelia sevillana al PSOE de Andalucía: cómo los ‘hippies’ se convirtieron en burócratas Es un tipo que parece estar en todos los lugares donde pasan cosas importantes, pero de las que nunca es protagonista … ¿Hacía falta tanto ‘hippismo’ y tanta revolución para acabar siendo un burócrata?
Antonio RIVERA. Historia de las derechas en España (1789-2022). Catarata. Madrid, 2022 …José María RUIZ SOROA a Revista de Libros (12-12-22): La idea de la nación española
Los 50 mejores libros de 2022 en “Babelia” de El País (17-12-22)
Els millors 22 llibres del 22 en “Quadern” de El País (18-12-22)
Agenda Exterior: Los editores eligen sus libros de 2022 y 2023 en Política Exterior (16-12-22) A los editores les hicimos dos preguntas. En primer lugar, “¿Cuál es el libro de 2022 que no hayas editado tú que más te ha gustado?” Y, en segundo lugar, “¿cuál te gusta más de los que tú vas a publicar en los primeros meses de 2023?”
Los diez mejores ensayos en español de 2022: brujas, guerras y luchas de poder en El Cultural (19-12-22) ‘Delirio americano’, de Carlos Granés; ‘Madrid 1945’, de Andrés Trapiello; y la biografía de ‘Cervantes’ de Santiago Muñoz Machado encabezan la lista
Les essais 2022 de la rédaction en Le Grand Continent (16-12-22)
Italiani in fuga dai libri e dai giornali: cosa rimane della lettura? en MicroMega (19-12-22) I dati delle ultime società di analisi sono inequivocabili: in soli quindici anni la platea dei lettori in questo Paese si è quasi dimezzata. Libri e giornali sono ormai prodotti di nicchia con pochissime persone che ne fanno un uso molto assiduo, e la stragrande maggioranza di persone che li ha totalmente o quasi esclusi dalla propria vita
Fuente: Taller de Política, Focus Press 302
Portada: Foto de Jeroen Bosman (Transparent Language blog)