Etiqueta: Ignacio Sánchez-Cuenca
La (a)normalidad histórica de España
Cualquiera que esté mínimamente familiarizado con la historia de España de los dos últimos siglos sabe que la trayectoria política del país estuvo marcada...
Amnistía: ¿espíritu del legislador o espíritu de los tiempos?
Paloma Aguilar
Catedrática de Ciencia Política en la UNED
Ignacio Sánchez-Cuenca
Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Carlos III
Últimamente, se ha producido un debate interesante (y...
El (lento) final de ETA
Ignacio Sánchez-Cuenca
En 1973, hubo una posibilidad real de acabar con la violencia terrorista en Irlanda del Norte. Se firmó el Acuerdo de Sunningdale, pero fracasó...
Los intelectuales de Colón
(...) La llegada de la crisis en 2008 sirvió para hacer más visible la decadencia de las 'grandes firmas'. Sus temas favoritos suelen girar...
Inestabilidad
Ignacio Sánchez-Cuenca
Por debajo de la espuma de las olas se desplazan grandes masas de agua. Durante las últimas semanas, una ola política ha roto...
Las raíces históricas del terrorismo revolucionario
La esperanza de vida de los blogs no debe ser muy alta. Así que, al superar "Conversación sobre la historia" la barrera del centenar...
Desigualdad de la tierra y apoyo a la izquierda (III): respuesta...
Jordi Domenech
Profesor titular de Historia económica en la Universidad Carlos III
Ignacio Sánchez-Cuenca
Catedrático de Ciencia política en la Universidad Carlos III
Agradecemos al profesor Antonio Herrera...
Desigualdad de la tierra y apoyo a la izquierda (II): Réplica a...
Antonio Herrera González de Molina
Universidad Pablo de Olavide
¿Por qué los andaluces votaron tantas veces a la izquierda?
Estimados Jordi e Ignacio, gracias por vuestro interesante...
Desigualdad de la tierra y apoyo a la izquierda (I)
Jordi Domènech Feliu
Profesor titular de Historia económica en la Universidad Carlos III
Ignacio Sánchez-Cuenca
Catedrático de Ciencia política en la Universidad Carlos III
Es bien sabido que...
Verdades sospechosas. Religión, historia y capitalismo
Si al finalizar el pasado mes de mayo, el blog (entonces llamado “De Re Historiographica”) celebró el logro del centenar de publicaciones con un...