El silencio no detiene la ocupación y el genocidio de Gaza
Conversación sobre la historia
Presentación
Las primeras décadas del siglo XXI nos vienen mostrando con inusitada virulencia la futilidad de las avejentadas profecías sobre el “fin de la historia”. Encontramos a la vista un presente pleno de nuevos -y no tan nuevos- retos, movimientos, conflictos, crisis e ideas que reclaman un análisis enraizado en la perspectiva histórica. Al tiempo, el conocimiento histórico se viene expandiendo y enriqueciendo con novedosos enfoques y debates, frecuentemente dispersos en un mar virtual de publicaciones y ámbitos de investigación.
Por ello, el XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea se plantea como un espacio desde el cual intentar ofrecer balances y perspectivas que reflejen el estado actual de la historiografía contemporaneísta, a partir de las problemáticas y los interrogantes propios del siglo XXI. Su objetivo es propiciar un diálogo necesario entre investigadoras e investigadores, del ámbito de la Historia o de otras disciplinas afines, que sirva para el intercambio de enfoques y aproximaciones historiográficas, para pulsar la situación presente y los rumbos futuros de la investigación en Historia Contemporánea y, a su vez, para abordar los problemas fundamentales del mundo actual desde su necesaria perspectiva histórica. Partimos para ello de la necesidad de conjugar en el estudio del pasado tanto el análisis de los sujetos históricos y de sus experiencias individuales y colectivas, como el de los procesos históricos que han marcado el devenir del mundo contemporáneo en sus múltiples escalas espacio-temporales, desde lo global a lo local, así como la propia reflexión teórica y metodológica sobre nuestra disciplina.
En el año 2000 València acogió el V Congreso de la AHC. Desde entonces hasta ahora no han dejado de abrirse distintos cauces de aproximación a lo pretérito. Veinticinco años después de aquel encuentro, el XVII Congreso permitirá plantear un balance sobre el estado actual de la historiografía contemporaneísta y sus expectativas de futuro, al tiempo que ofrecerá algunas claves explicativas con relación a los múltiples interrogantes e incertidumbres que caracterizan el mundo en el que vivimos.
Organiza: Asociación de Historia Contemporánea
- Las narrativas extremistas en la época contemporánea: una mirada desde el pasado para comprender el presente
Steven Forti (Universitat Autònoma de Barcelona): Steven.forti@uab.cat
Claudia Jareño Gila (CY Cergy Paris Université): claudia.jareno-gila@cyu.fr
- Espionaje, inteligencia y (des)información en el mundo contemporáneo (1900-1991)
Marta García Cabrera (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): marta.garcia@ulpgc.es
Emilio Grandío Seoane (Universidad de Santiago de Compostela): emiliofrancisco.grandio@usc.es
Pablo Alcántara Pérez (Universidad Autónoma de Madrid): pablo.alcantara@estudiante.uam.es
Víctor Aparicio Rodríguez (Universitat Autònoma de Barcelona): victor.aparicio@uab.cat
Aldara Cidrás Fuentes (Universidad de Santiago de Compostela): aldara.cidras.fuentes@usc.gal
Elisabet Velo Fabregat (Universitat Autònoma de Barcelona): elisabet.velo@uab.cat
- Masculinidades y culturas políticas en la España contemporánea (ss. XVIII-XXI)
Jesús Espinosa Gutiérrez (Universidad Europea del Atlántico): jesus.espinosa@uneatlantico.es
Francisco Jiménez Aguilar (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea): franciscojesus.jimenez@ehu.eus
- Movilización social y construcción de la democracia en la España contemporánea. Una historia a ras de suelo
Iván Bordetas Jiménez (Universitat Autònoma de Barcelona): ivan.bordetas@uab.cat
Salvador Cruz Artacho (Universidad de Jaén): scruz@ujaen.es
Antonio Herrera González de Molina, Antonio (Universidad de Granada): ahergon@ugr.es
Carlos Ángel Ordás García (Universitat de Lleida): caordas@uoc.edu
- Deporte y regímenes dictatoriales en el siglo XX: nuevas miradas historiográficas
David Mota Zurdo (Universidad de Valladolid): david.mota@uva.es
Juan Antonio Simón Sanjurjo (Universidad Politécnica de Madrid): juanantonio.simon@upm.es
- “Causas perdidas” en el mundo de hoy: movimientos políticos derrotados y narrativas de la nostalgia
Manuela Aroca Mohedano (Fundación Largo Caballero): maroca@cec.ugt.org
Carlos M. Rodríguez López-Brea (UC3M): cmrodrig@hum.uc3m.es
- Usos de la historia y extrema derecha en Europa, 1945-2025
Jesús Casquete (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea): jesus.casquete@ehu.es
Javier Moreno Luzón (Universidad Complutense de Madrid): jamoreno@cps.ucm.es

- La militarización de las sociedades contemporáneas (1820-1927): la guerra como factor de construcción política
Alberto Cañas de Pablos (Universidad Complutense de Madrid): acpablos@estumail.ucm.es
David Martínez Fiol (Universitat Autònoma de Barcelona): david.martinez.fiol@uab.cat
Josep Pich Mitjana (Universitat Pompeu Fabra): josep.pich@upf.edu
Edgar Straehle Porras (Universitat de Barcelona): edgarstraehle@gmail.com
- Dimensiones transnacionales del comunismo español durante la Guerra Fría (1945-1989)
Eduardo Abad García (Universidad de Oviedo): abadeduardo@uniovi.es
Xavier Ramos Diez-Astrain (Universidad Complutense de Madrid): xramos@ucm.es
- Dos siglos de poder empresarial y poder político en España y América Latina. Visiones, conflicto y experiencias para una nueva agenda de investigación
Enrique Faes Díaz (Universidad Nacional de Educación a Distancia): efaes@poli.uned.es
Oriol Luján Feliu (Universitat Autònoma de Barcelona): Oriol.Lujan@uab.cat
- Historia política y social de los Estados Unidos de América (siglos XX y XXI). Nuevos campos de investigación y balances historiográficos
Andreu Espasa de la Fuente (Universitat Autònoma de Barcelona): andreu.espasa@uab.cat
José Antonio Abreu Colombri (Universitá degli Studi di Perugia): abreucolombri@gmail.com
- Regreso al pasado. Desde las visiones y usos de la Historia hasta la memoria pública y la gestión de los pasados conflictivos
Jaume Claret Miranda (Universitat Oberta de Catalunya): jclaretmi@uoc.edu
Nuria Corral Sánchez (Universidad de Valladolid): nuria.corral@uva.es
Cristina Erquiaga Martínez (Universidad de Salamanca): cerquiaga@usal.es
Saida Palou Rubio (Universitat de Girona): saida.palou@udg.edu
- Violencia y coerción contra las mujeres en las sociedades contemporáneas
Adriana Cases Sola (UNED): adrcases@poli.uned.es
Cristina Gómez (Universidad Europea Miguel de Cervantes): cgomez@uemc.es
María de los Llanos Pérez Gómez (Universidad de Castilla-La Mancha): mariallanos.perez@uclm.es
Francisco Arriero (Universidad Alcalá de Henares): francisco.arriero@uah.es
- Nuevas perspectivas en historia religiosa contemporánea: identidades, género y transiciones
Ángela Pérez Del Puerto (Universidad Autónoma de Madrid): angela.perez@uam.es
María José Esteban Zuriaga (Centro Universitario de la Defensa): mjesteban@unizar.es
Santiago Navarro de la Fuente (Universidad de Sevilla): snav@us.es
Verónica García Martín (Universidad de Castilla-La Mancha): veronica.gmartin@uclm.es
- Cómo funcionan las modernas dictaduras de masas: nuevas propuestas interpretativas sobre modernidad y autoritarismo en la Europa del siglo XX
José Luis Aguilar López-Barajas (Instituto de Historia, Academia de Ciencias de la República Checa): jaguil04@ucm.es
Anna Catharina Hofmann (Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg):
anna-catharina.hofmann@geschichte.uni-halle.de

- Otras Europas. Ideas, actores, movimientos, identidades, proyectos: la europeización a debate
Paola Lo Cascio (Universitat de Barcelona): paolalocascio@ub.edu
Antonio Moreno Juste (Universidad Complutense de Madrid): amjuste@ghis.ucm.es
- Imaginarios utópicos y distópicos en el espacio atlántico
Juan Pro (EEHA/IH, CSIC, Sevilla): juan.pro@csic.es
Carlos Ferrera (Universidad Autónoma de Madrid): josecarlos.ferrera@uam.es
- Age(s) of Anxiety: Fear, Mass and Politics
Anne Heyer (Leiden University): a.heyer@hum.leidenuniv.nl
Giulia Quaggio (Universidad Complutense de Madrid): giulquag@ucm.es
- Sexualidad/es, género e historia en la época contemporánea
Cristina de Pedro Álvarez (Universidad Complutense de Madrid): cpalvarez@ucm.es
Mónica García Fernández (Universidad Autónoma de Madrid): monica.garciaf@uam.es
Comunicaciones
- Conflictos ambientales y movilizaciones sociales: luchas por los recursos naturales, defensa de la naturaleza y justicia ecosocial
Juan Manuel Brito Díaz (Universidad de las Palmas de Gran Canaria): juan.brito@ulpgc.es
Martí Serra Riera (Universidad del País Vasco UPV/EHU): martiserra9416@gmail.com
- Distintas miradas a los procesos democratizadores de la segunda mitad del siglo XX
Joaquín Baeza Belda (ISHIR, UNR-CONICET): baeza@usal.es
Adrian Florin Tudorica (Universidad de Almería): at181@ual.es
- Destrucción y salvaguarda del patrimonio en tiempos convulsos (siglos XX-XXI)
Rebeca Saavedra Arias (Universidad de Cantabria): rebeca.saavedra@unican.es
Eduard Caballé i Colom (Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural ICRPC-CERCA): ecaballe@icrpc.cat
- Procesos históricos de racialización en la España contemporánea: identidad, conflicto y memoria
Ester García Moscardó (UNED): estergmoscardo@geo.uned.es
Rocío Velasco de Castro (Universidad de Extremadura): rvelde@unex.es

- Biopolítica y disciplina social en la España contemporánea: discursos expertos sobre la peligrosidad, usos políticos y resistencias
Carolina García Sanz (Universidad de Sevilla): cgarciasanz@us.es
Ricardo Campos (IH-CSIC): ricardo.campos@cchs.csic.es
- Género, política y emociones en el largo siglo XIX
Mónica Burguera (UNED): mburguera@geo.uned.es
Gloria Espigado Tocino (Universidad de Cádiz): gloria.espigado@uca.es
- Asia transimperial: Confluencias, contactos e intercambios entre imperios y movimientos anticoloniales en Asia
Laura Díaz-Esteve (Universidad Autónoma de Madrid): laura.diaz.esteve@gmail.com
Teresa Segura-Garcia (Universitat Pompeu Fabra): teresa.segura@upf.edu
- La agricultura y el mundo rural en la España contemporánea: ¿Hay que cambiar el relato?
Lourenzo Fernández Prieto (Universidad de Santiago de Compostela): lourenzo.fernandez@usc.es
Manuel González de Molina (Universidad Pablo de Olavide): mgonnav@upo.es
- Historia contemporánea de la minería española: una revisión
Andrés Hoyo Aparicio (Universidad de Cantabria): andres.hoyo@unican.es
Miguel Á. Pérez de Perceval Verde (Universidad de Murcia): perceval@um.es
- El “giro ambiental” de la Historia contemporánea: naturaleza, tecnología y sociedad entre 1780 y 2020
Santiago Gorostiza (Institut d’Història de la Ciència-UAB / Centre d’histoire de Sciences Po): Santiago.Gorostiza@uab.cat
Alexander Urrego-Mesa (Universidad de Granada): alex.urrego.mesa@ugr.es
Ángel Sanjuán (Universidad Pablo de Olavide): asanrui@upo.es
- Historiar desde los armarios: la vestimenta como herramienta de análisis histórico para la época contemporánea
Uxía Otero González (Universidade de Santiago de Compostela): uxia.otero@usc.es
Natalia Núñez Bargueño (Katholieke Universiteit Leuven): natalia.nunezbargueno@kuleuven.be
- Símbolos polisémicos en la España contemporánea
Giovanni C. Cattini (Universitat de Barcelona): gccattini@ub.edu
Uxío-Breogán Diéguez (Universidade da Coruña): uxio.breogan.dieguez.cequiel@udc.gal

- Tourists Go Home: críticas, respuestas y resistencias al turismo (siglos XIX-XXI)
Ivanne Galant (Sorbonne Nord / PLEIADE): ivanne.galant@univ-paris13.fr
Jorge Villaverde (Sorbonne Université / CRIMIC): jorge.villaverde@eui.eu
- De la prensa escrita a la eclosión de Internet: una aproximación a la historia de los medios de comunicación social desde la óptica del siglo XXI
José Emilio Pérez Martínez (Universidad Complutense de Madrid): joseempe@ucm.es
Sergio Blanco Fajardo (Universidad de Málaga): sbf@uma.es
- El regreso de Al-Ándalus. Actores, dinámicas y perspectivas para el estudio de las relaciones hispano-árabes
Francisco José Veiga Rodríguez (Universitat Autònoma de Barcelona): Francesc.Veiga@uab.cat
José Carlos Aránguez Aránguez (Universidad Europea de Madrid): josecarlos.aranguez@universidadeuropea.es
- Construyendo la desigualdad. Nuevos enfoques sobre los procesos de transformación de las ciudades contemporáneas
José María Beascoechea Gangoiti (Universidad del País Vasco): jm.beascoechea@ehu.eus
Fernando Vicente Albarrán (Universidad de Salamanca): fernandovicente@usal.es
- El corporativismo. Repensar las resistencias y las alternativas a la modernidad liberal-capitalista (1789-1945)
Joan Pubill Brugués (Universitat Autònoma de Barcelona): joan.pubill@uab.cat
Assumpta Castillo Cañiz (Universitat de Girona): assumpcio.castillocaniz@unipd.it
- Perpetradores, beneficiarios, espectadores, víctimas. La violencia de masas a través de sus actores: metodologías y casos de estudio
Javier Rodrigo Sánchez (Universitat Autònoma de Barcelona): javier.rodrigo@uab.cat
Miguel Alonso Ibarra (Universidad Nacional de Educación a Distancia): miguelalonso@geo.uned.es
- Los males de España: Metáforas, imágenes y diagnósticos sobre las crisis sociopolíticas entre los siglos XIX-XX
Alicia Victoria Mira Abad (Universidad de Alicante): alicia.mira@ua.es
Margarita Barral Martínez (Universidade de Santiago de Compostela): margarita.barral@usc.es
- El papel de las mujeres en los procesos de construcción de la paz. Una tradición civilizatoria en la Historia del Mundo Actual
Sandra Blasco (Centro Universitario de la Defensa): snblasco@unizar.es
Jara Cuadrado (Universidad de Valladolid): jara.cuadrado@uva.es

Portada: federalistas tomando el control de la Llotja de València (Grabado de Civil war in Spain 1873. Reimagined by Gibon)
Ilustraciones: Conversación sobre la historia
Artículos relacionados
Descubre más desde Conversacion sobre Historia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
























