El proyecto “Focus Press Setmanal” ofrece una selección semanal de artículos y piezas periodísticas aparecidas en medios nacionales, internacionales y electrónicos. La elección viene condicionada por la accesibilidad (especialmente en los medios de pago o con limitación de acceso) y por el criterio personal y disponibilidad de su autor, Jaume Bellmunt, lector y recopilador desde hace décadas de prensa española y extranjera. Agradecemos a Taller de Política y a sus cabezas visibles, Jaume Bellmunt y Antoni Gutiérrez-Rubí, su autorización para la reproducción en Conversación sobre la historia de estas compilaciones de actualidad.
——————————————————————————————-
Artículos destacados
(1) Entrevista a Olivier KEMPF en L’Obs (30-01-23): Guerre en Ukraine : « Les armes seules ne donnent pas la victoire »
(2) Frank COSTIGLIOLA en Foreign Affairs (27-01-23): Kennan’s Warning on Ukraine
(3) François HOLLANDE en Le Grand Continent (30-01-23): La guerra de Ucrania y las condiciones para la paz mundial
(4) Mariana MAZZUCATO en Foreign Affairs (31-01-23): A Long Way From Nuclear Fusion
(5) Josefina GÓMEZ MENDOZA en El País (30-01-23): De los límites del crecimiento a los del decrecimiento
(6) Nacho ALARCÓN en El Confidencial (30-01-23): Es la tecnología, estúpido: un discurso para entender la visión americana de esta década
(7) Mario ESTEBAN en el Real Instituto Elcano (31-01-23): Implicaciones económicas y geopolíticas del parón demográfico en China
(8) Jean PISANY-FERRY en Project Syndicate (31-01-23): ¿Qué detiene al motor francoalemán de Europa?
(9) María RAMÍREZ en elDiario.es (31-01-23): Siete daños para Reino Unido en tres años de Brexit
(10) Ignacio ESCOLAR en elDiario.es (2-02-23): ¿Quién se atreve a rebajar la pena a un violador?
(11) Cristina MONGE en infoLibre (29-01-23): Esos asuntos que la izquierda obvia
(12) Paper de José Ignacio CONDE-RUIZ y Jesús LAHERA en Fedea Policy Paper 2023/1: Jubilación flexible y compatible
(13) Miquel NOGUER en El País (1-02-23): Por qué el acuerdo Aragonès-Illa es mucho más que un pacto presupuestario
(14) Francesc TRILLAS en política&prosa #52 (febrer 2023): El Barça, un club més
(15) Robert MISIK en Social Europe (30-01-23): The left and freedom
(16) David RIEFF en Letras Libres (30-01-23): Las políticas identitarias no son lo que parecen
(17) Paolo FLORES D’ARCAIS en MicroMega (26-01-23): La sinistra è morta, viva la sinistra? 25 riflessioni provvisorie, discutibili, scomode
(18)Jordi AMAT/Jordi GRACIA en El País (29-01-23): Muere el filósofo Xavier Rubert de Ventós, la ironía de pensar
*****

Guerra en Ucrania
Editorial de The New York Times (24-01-23): La nueva fase de la guerra de Putin en Ucrania es brutal La guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase, más mortífera y decisiva, y el hombre que puede detenerla, Vladimir Putin, no ha dado muestras de que vaya a hacerlo
María R.SAHUQUILLO en El País (29-01-23): Los Leopard calientan el debate de la implicación de Occidente en la guerra ¿Los Leopard acercan a Occidente a una guerra con Rusia? Los expertos dicen que no … La legislación internacional avala la entrega de armas a Ucrania y la formación de sus militares. La línea roja que convertiría a los aliados en participantes es mandar tropas
Entrevista a Olivier KEMPF en L’Obs (30-01-23): Guerre en Ukraine : « Les armes seules ne donnent pas la victoire » [1] Les chars Leopard 2 qu’Olaf Scholz a finalement décidé d’envoyer à l’Ukraine sont perfectionnés et maniables. Cette annonce marque-t-elle un point de bascule dans la guerre ? La cohésion occidentale reste essentielle, estime le chercheur Olivier Kempf
Elena G.SEVILLANO en El País (29-01-23): ‘Panzer’ contra Rusia: Alemania se enfrenta a sus traumas históricos El envío de carros de combate Leopard 2 a Ucrania es la última de muchas líneas rojas cruzadas por un país condicionado por su pasado y que se enfrenta a decisiones difíciles
Wolfgang MÜNCHAU en El País (30-01-23): Alemania, aislada una vez más Berlín tiene una larga historia de pasividad en los conflictos internacionales que se remonta a la Guerra Fría. No se trata solo de una preferencia política. Es un modelo de negocio. Scholz no es un aliado fiable
Máriam MARTÍNEZ-BASCUÑÁN en El País (29-01-23): Si la guerra se prolonga Mientras Alemania se implica tortuosamente en el conflicto, el eje franco-alemán se debilita, y el centro de gravedad de Europa se desplaza hacia el Este
Fernando VALLESPÍN en El País (29-01-23): Hamlet en Berlín Esta maldita guerra de Putin nos ha sacado a todos del carril histórico por el que habíamos apostado para arrojarnos a una contienda que no podemos esquivar
Frank COSTIGLIOLA en Foreign Affairs (27-01-23): Kennan’s Warning on Ukraine [2] Ambition, Insecurity, and the Perils of Independence … Since the Cold War, however, the United States’ military frontier has advanced much further eastward. Regardless of how Russia’s brutal war in Ukraine ends, the United States has committed itself to sustaining a robust military presence on Russia’s doorstep. If alive today, Kennan would note the danger of cornering the Russians to the point where they might lash out. He would also gesture toward the United States’ multiple problems at home and wonder how this exposed presence in Eastern Europe accorded with the long-term foreign and domestic interests of the American people
Josep Maria COLOMER en La Vanguardia (30-01-23): Realistes, però liberals Els canvis al voltant de la guerra d’Ucraïna poden crear una oportunitat per a la cooperació multilateral
José Luis VILLACAÑAS en El Periódico (31-01-23): Redimensionar la guerra de Ucrania Europa es el principal socio comercial de más de 80 países, lo que es una señal para Rusia de que la Guerra Fría no volverá
François HOLLANDE en Le Grand Continent (30-01-23): La guerra de Ucrania y las condiciones para la paz mundial [3] Existe una opinión pública mundial. En la guerra entre el nuevo orden autoritario y la alianza de las democracias, puede resistir a todas las pretensiones y crear las condiciones irreprimibles para la paz … Esta guerra, que ahora está en la mente de todos, no surgió por una repentina exacerbación de la tensión entre Ucrania y Rusia. Forma parte de un proceso que comenzó hace diez años y que, ahora, está llegando parcialmente a su fin … Este pacto entre Putin y Xi nunca se ha quebrantado: ni con Siria ni con Irán ni con Corea del Norte. Se ha mantenido firme en Ucrania mediante todo tipo de cooperación económica, comercial, energética y militar… Aunque Pekín y Moscú actúen por separado en zonas geográficas cada vez más amplias, que no necesariamente se solapan, se cuidan de no competir nunca y de no demostrar públicamente una divergencia … La forma en la que concluya la guerra y se alcance la paz determinará un nuevo panorama internacional … Los temores a la escasez, al desbordamiento de las facturas y la pobreza energética contradicen la imagen de una opinión pública que apoya totalmente la causa ucraniana … Ésta es la cuestión a la que se enfrenta, hoy, la Unión Europea: ¿cuál es su destino? … Ejecuten donde ejecuten, cuelguen donde cuelguen, uno de ellos siempre apoyará al gobierno en turno -a veces, Rusia; a veces, China- … Existe una opinión pública mundial. Ésta opinión será la que anulará todas las pretensiones
Lluís BASSETS en El País (2-02-23): Negociar con Putin Los acuerdos de desarme en Europa entre Reagan y Gorbachov en la década de los ochenta condujeron al final de la Guerra Fría, y ahora solo unos nuevos acuerdos podrían evitar la segunda Guerra Fría y terminar con la caliente

Tendencias globales
Moisés NAÍM en El País (30-01-23): Años que definen épocas El siglo XXI no solo ha traído importantes cambios tecnológicos, también nos ha traído guerras que se parecen a las del siglo pasado o al anterior
Tendencias tecnológicas globales en 2023 en Real Instituto Elcano (31-01-23) En medio de grandes titulares, el año 2023 presenta tres tendencias para una gobernanza tecnológica global que está por construirse … De 2023 también se espera que será un año de acuerdos sólidos en la UE en lo que se refiere a la seguridad de las cadenas de suministro en materias críticas, minerales y tierras raras procedentes de terceros países, de los que la UE es dependiente
Mariana MAZZUCATO en Foreign Affairs (31-01-23): A Long Way From Nuclear Fusion [4] What Governments Get Wrong About Funding Clean Energy … In their pursuit of quick success, venture capital firms are not willing to accept that this invention will take many decades, not one … New forms of collaboration must be nurtured in a more coordinated way to reshape the landscape of nuclear fusion research
Josefina GÓMEZ MENDOZA en El País (30-01-23): De los límites del crecimiento a los del decrecimiento [5] El concepto de sostenibilidad se ha banalizado y se ha hecho en gran parte inservible, porque su pilar económico acaba imponiéndose sobre el social y el ecológico. El progreso también es equidad y distribución
Economía global
Kenneth ROGOFF en Project Syndicate (1-02-23): Todavía no es hora para el optimismo global Muchos de quienes asistieron al Foro Económico Mundial de Davos este año tal vez se hayan sorprendido por el jubiloso humor de los directores ejecutivos allí presentes. Resultaba difícil reconciliar ese optimismo con la incertidumbre a corto y largo plazo que causó la guerra de Ucrania
Miguel JIMÉNEZ en El País (31-01-23): El FMI mejora la previsión de crecimiento global y cree que la inflación ha tocado techo El jefe de análisis del Fondo señala un “punto de inflexión” a mejor de la economía global
Judith ARNAL en Cinco Días/Agenda Pública (30-01-23): Límites a los precios de la energía: ¿de qué estamos hablando? Son medidas serias y que deben ser solo temporales. Pero las verdaderas soluciones son estructurales, como la reforma del mercado eléctrico
Estados Unidos
Nacho ALARCÓN en El Confidencial (30-01-23): Es la tecnología, estúpido: un discurso para entender la visión americana de esta década [6] “Preservar nuestra ventaja en ciencia y tecnología no es un asunto interno o un asunto de seguridad nacional. Es ambas cosas”, sostienen en Washington, que cada vez mira con más temor a Pekín
China
Bert HOFFMAN en el blog del autor (19-01-23): China’s demography is not destiny China’s first population decline in 6 decades does not spell doom. But reforms are needed to make the economy better prepared for aging
Mario ESTEBAN en Real Instituto Elcano (31-01-23): Implicaciones económicas y geopolíticas del parón demográfico en China [7] La población de China se está contrayendo antes de lo previsto y va a derivar en un hundimiento demográfico sin precedentes. Este proceso va a constreñir muy sensiblemente tanto el crecimiento de la economía china como sus posibilidades de desafiar la hegemonía estadounidense … El elemento central que explica este cambio tiene que ver con las enormes dificultades que encuentran los jóvenes chinos, especialmente las mujeres, para conciliar la vida profesional y familiar … Según las previsiones de Naciones Unidas, que ya sabemos que subestiman la caída demográfica de China, las autoridades chinas tienen un cuarto de siglo antes de que su país experimente un hundimiento demográfico sin precedentes
Javier BORRÀS ARUMÍ en El País (30-01-23): China y la invasión de Taiwán: la batalla se libra en las mentes La mitad de los taiwaneses cree que Estados Unidos acudiría en su ayuda en caso de conflicto, mientras que solo un tercio esperaría que Taipéi saliera victorioso, según varias encuestas
América Latina
Entrevista a Carlos GRANÉS en El País Semanal (29-01-23): “América Latina es un lugar impuro y la búsqueda de la pureza ha sido su perdición” Antropólogo social, pensador y ensayista colombiano, su obra ‘Delirio americano’ ahonda en las conexiones entre la cultura y la política dentro del continente. Su viaje entre el siglo XIX y el XXI sobre los hilos que han guiado ambas esferas ha generado polémicas a derecha e izquierda sobre un asunto que viene del inicio de los tiempos: las utopías las crean los poetas. Los líderes son quienes después las destruyen
José Antonio y Miguel Ángel HERCE en Revista de Libros (1-02-23): The American Century Hay razones para creer que las energías embotelladas en los habitantes del continente americano, especialmente potenciales en Latinoamérica y en las comunidades no blancas en Estados Unidos, puedan liberarse en un día no muy lejano. Y cuando eso suceda, la riqueza real del continente americano se multiplicará. Ese día no ha llegado hoy, pero se le espera

Unión Europea
Jean PISANY-FERRY en Project Syndicate (31-01-23): ¿Qué detiene al motor francoalemán de Europa? [8] Los cambios en la dinámica de poder mundial han provocado un resurgimiento de viejas diferencias entre las filosofías económicas de Francia y Alemania. Para Francia, la desintegración del sistema de posguerra es una oportunidad para reafirmar su soberanía; para Alemania, es una amenaza potencialmente letal a su modelo económico
Miguel Ángel ORTIZ-SERRANO en Agenda Pública (1-02-23): La ‘nueva’ alianza francoalemana: una ventana a la independencia energética de la Unión Europea Ante una esperada recesión en 2023 y una débil recuperación económica en 2024, Francia y Alemania han decidido hacer frente a las disrupciones que los precios de la energía causan sobre la economía comunitaria, lo que se traduciría en un intervencionismo más coordinado a escala comunitaria, así en una profundización en la estrategia de desarrollo industrial de la UE. La rúbrica del pacto francoalemán es, en consecuencia, la constatación del fracaso de aquellas -ya entonces- oxidadas políticas de austeridad que ahogaron la capacidad de compra de los hogares, atrasaron la recuperación y dejaron pasar una valiosísima oportunidad para conformar un proyecto común que garantizase el crecimiento en el largo plazo (y ya de paso, se preocupase por una reducción real de la desigualdad económica en el seno de la Unión).
Xavier VIVES en La Vanguardia (2-02-23): Indústria europea: escac i mat? Europa ha de ser menys burocràtica, més flexible; ha de tenir una política energètica comuna
Andrea RIZZI en El País (28-01-23): Empieza la batalla del fondo de soberanía de la UE: ¿con qué dinero? Los Veintisiete discuten cómo financiar la autonomía estratégica industrial en medio de una competencia descarnada con EE UU y China
Raimon OBIOLS en L’Hora de Nou Cicle (28-01-23): L’apunt del dia/10: Restaurar o federar No sóc partidari de l’ús freqüent dels antagonismes simplificadors (del tipus «o X o Y, sense altra opció»). Però pel que fa a les coses a Europa, i a la seva evolució en els anys a venir, pot ser útil pensar-hi utilitzant la pauta alternativa “o federació o restauració”
Soledad GALLEGO-DÍAZ en El País (29-01-23): No olvidar a Hungría y Polonia Es esencial que la Comisión Europea haya encontrado cómo exigir a sus miembros respeto al Estado de derecho
Francia
Gérard GRUNBERG a Telos (30-01-23): Les crises du PS et de LFI menacent l’avenir de la NUPES Les crises que traversent aujourd’hui le Parti socialiste et La France insoumise sont de nature très différente mais leur concomitance fragilise dangereusement la NUPES. Au départ, ces deux organisations constituaient les deux piliers principaux de la nouvelle union, même si les Verts et le PCF se sont joints au mouvement. La NUPES n’était pas conçue comme un simple accord électoral même si cet aspect était primordial. Elle devait ouvrir une période nouvelle de la gauche et permettre sa reconstruction unitaire. Cet accord opérait une rupture avec le positionnement politique antérieur des organisations

Reino Unido
Rafa de MIGUEL en El País (29-01-23): ¿Quién es Keir Starmer? Retrato del laborista que quiere gobernar el Reino Unido Hijo de un fabricante de herramientas y de una enfermera, el nuevo líder hace soñar a su partido con un regreso a Downing Street … “Siempre habrá una corriente más de izquierdas en el laborismo, como la hubo en 1997, el momento más álgido de Tony Blair” (Simon Hannah, escritor y sindicalista)
David WALLACE-WELLS en The New York Times (26-01-23): Britain’s Cautionary Tale of Self-Destruction… Can Britain even stomach such a comparison? The wealthy West has long regarded development as a race that has already and definitively been won, with suspense remaining primarily about how quickly and how fully the rest of the world might catch up. Rich countries could stumble, the triumphalist narrative went, but even the worst-case scenarios would look something like Japan — a rich country that stalled out and stubbornly stopped growing. But Japan is an economic utopia compared with Argentina, among the richest countries of the world a century ago, or Italy, which has tripped its way into instability over the last few decades. Britain has long since formally relinquished its dreams of world domination, but the implied bargain of imperial retreat was something like a tenured chair at the table of global elders. As it turns out, things can fall apart in the metropole too. Over two centuries, a tiny island nation made itself an empire and a capitalist fable, essentially inventing economic growth and then, powered by it, swallowing half the world. Over just two decades now, it has remade itself as a cautionary tale
María RAMÍREZ en elDiario.es (31-01-23): Siete daños para Reino Unido en tres años de Brexit [9] Desde la salida oficial del Reino Unido de la UE el 31 de enero de 2020, el comercio se ha desplomado, faltan enfermeras y camareros, los trenes al continente tienen que viajar con asientos vacíos y la economía no se ha recuperado de los efectos de la pandemia como otros vecinos europeos
Relaciones hispano-marroquíes
Enric JULIANA en La Vanguardia (29-01-23): El Marroc, hora de l’examen Han millorat el control de la immigració irregular i el comerç … La ruta migratòria de les Canàries ha baixat un 31% i un 21% la de la Mediterrània occidental; pugen Líbia i Balcans … Itàlia continua festejant Algèria, que té dificultats per incrementar de manera immediata les vendes de gas … El comerç d’Espanya amb el Marroc bat rècords i ja s’apropa als 10.000 milions d’euros anuals; avui és el novè soci comercial … Rabat difon la possibilitat d’una base militar dels Estats Units en territori marroquí per la presència russa al Sahel
Juan VÁZQUEZ ROJO en Agenda Pública (27-01-23): Informe : Relaciones económicas España – Marruecos Los lazos económicos entre Marruecos y España han crecido de forma considerable en los últimos años, salvando el freno que supuso la pandemia. Fundamentalmente, la relación entre ambos países está vinculada al comercio, ya que, en el ámbito de la inversión, Francia es históricamente el principal socio marroquí.
Mohamed KHACHANI en Cinco Días/Agenda Pública (28-01-23): España-Marruecos como centro de gravedad del eje UE-África Cerca de 17.000 empresas españolas mantienen relaciones con el país norteafricano y unas 1.000 están establecidas allí
Ignacio CEMBRERO en El Confidencial (2-02-23): El plantón de Mohamed VI, un rey cada vez más interesado en el ocio y menos en la diplomacia Nadie en la delegación española expresó su disgusto por el plantón del monarca al presidente del Gobierno. El rey continuará rehuyendo sus responsabilidades pese a las presiones de sus colaboradores

Política española
Un año electoral
Juan José LÓPEZ BURNIOL en La Vanguardia (28-01-23): Davant d’un any electoral És previsible que Espanya superi la crisis partidària que pateix … Els polítics ens estan portant a l’enfrontament. Cal retreure’ls-hi
Antoni PUIGVERD en La Vanguardia (30-01-23): L’okupa i l’assassina Som una oclocràcia; al pas que anem, no arribarem mai a la democràcia
Carles CASTRO en La Vanguardia (30-01-23): Què es votarà a les autonòmiques? Els electors asseguren que el 28-M sobretot jutjaran la gestió del seu territori, però la motivació del seu vot ho desmenteix … El greu deteriorament de l’atenció sanitària no amenaça la victòria d’Ayuso, però potser sí la majoria absoluta … El gran pes dels temes espanyols i les fèrries lleialtats partidistes poden frenar les opcions de Ximo Puig … Lambán té més segura la continuïtat que la victòria, però necessita el suport de l’anticatalanista PAR
El Gobierno
Carlos E.CUÉ en El País (1-02-23): Sánchez se instala en la izquierda y promete atacar las “injusticias del sistema” El presidente consolida cada día más un giro ideológico que le ha llevado a hacer un discurso económico que no se había escuchado a ningún jefe del Gobierno en el Senado, ni siquiera a los socialistas
Ramón GONZÁLEZ FÉRRIZ en El Confidencial (2-02-23): UE, ERC y Marruecos: las tres decisiones estratégicas de Sánchez Se trata de apuestas trascendentes que no solo señalan la dirección estratégica de este Ejecutivo, sino de todo el país. Y, visto lo visto, probablemente solo una saldrá bien
Carlos E.CUÉ en El País (29-01-23): La pieza catalana desbloquea el tablero entero del Gobierno Las leyes de final de legislatura, pendientes del pacto ERC-PSC para los Presupuestos. Vivienda y mordaza están ya casi cerradas, pero dependen del acuerdo en Barcelona. Sánchez se enfrentará a Feijóo el martes en el Senado con buenos datos, el SMI a punto de cerrarse y mucha carga ideológica
Lola GARCÍA en La Vanguardia (29-01-23): Dulces sueños en la Moncloa Yolanda Díaz inicia los contactos con Podemos para desescalar la tensión y allanar un acuerdo
Jordi AMAT en El País (29-01-23): La modificación de la ‘ley del solo sí es sí’ es urgente No revisar la ley es una estrategia absurda y sus efectos son contraproducentes. No solo se debilita al Gobierno, sino también la credibilidad de las políticas contra la violencia que sufren las mujeres
Esther PALOMERA en elDiario.es (31-01-23): Y a Sánchez se le acabó la paciencia La reforma de la ley del solo sí es sí eleva la tensión entre los socios de gobierno, aísla a Podemos y sitúa a Irene Montero ante la tesitura de aceptar el retoque para elevar las penas o salir del Gobierno
Isabel VALDÉS/Laura NAVARRO SOLER en El País (31-01-23): Preguntas y respuestas para entender qué está pasando con la ‘ley del solo sí es sí’ Las rebajas de penas y excarcelaciones de reos de delitos sexuales han provocado la decisión del Gobierno de tocar la parte penal de la norma y con ello, un debate con el Ministerio de Igualdad en el que aún no hay consenso
Mercedes GARCÍA ARÁN en El País (2-02-23): Consentimiento y libertad sexual Los anteriores delitos de abuso y agresión sexual consistían, obviamente, en la ausencia de consentimiento, porque el sexo consentido entre adultos no es delito
Ignacio ESCOLAR en elDiario.es (2-02-23): ¿Quién se atreve a rebajar la pena a un violador? [10] El problema fundamental con los cambios penales de la ley del ‘solo sí es sí’ es que este Gobierno no parece dispuesto a explicar a los ciudadanos que una ley no es mejor solo si sube todas las penas: porque tampoco lo hicieron cuando esta reforma arrancó
Carlos SÁNCHEZ en El Confidencial (29-01-23): Belarra, la derecha y el capitalismo despiadado de Mercadona e Inditex No deja de sorprender que los dos sectores señalados por la ministra Belarra, el textil y la distribución, sean los únicos en los que las empresas españolas han frenado la entrada de capital extranjero … Rosalía Mera: “Nos planteamos que, en vez de comprar productos en Cataluña, a lo mejor los catalanes nos lo podrían comprar a nosotros” … La OIT ha estimado para España que el 13% de los trabajadores obtiene unos ingresos situados por debajo del umbral de la pobreza … ¿Se imaginan a la izquierda francesa disparando contra Danone, Christian Dior, Louis Vuitton, L’Oréal o Carrefour simplemente por su tamaño?
Cristina MONGE en infoLibre (29-01-23): Esos asuntos que la izquierda obvia [11] La realidad es compleja, poliédrica, llena de matices y terrenos que resultan incómodos y contradictorios. Renunciar a plantear propuestas en estos campos genera un vacío que por pura ley física pasa a ser ocupado por otras ideologías

La oposición
Entrevista a Alberto NÚÑEZ FEIJOÓ en El Confidencial (29-01-23): “Sánchez necesita más a Vox que el Partido Popular” Asume el reto de ser el primer candidato que gobierna España a la primera. “El 28-M debe marcar la consolidación del cambio político”, afirma, convencido de que Andalucía, Madrid y Valencia serán sus “motores electorales” para lograrlo … “Se me pide que en 18 meses gane a la primera las generales en mi país, cosa que no recuerdo que ningún presidente haya hecho” … Hacia la Moncloa: “Una gran victoria del PP en Andalucía contrarresta el resultado en Cataluña” … “No descarto pactar con el Partido Socialista si se resetea tras una derrota electoral y cambia a su secretario general” … “Un padre no puede enterarse de que su hija ha abortado como se entera de que no ha ido un día a clase” … “Este Gobierno no es homologable al de González, ni siquiera al de Zapatero. Lo patrimonializa todo” … Atentado yihadista en Algeciras: “No hay terrorismo católico y no aceptarlo es cínico” … “La fortaleza de nuestras instituciones es muy superior a un gobierno populista como este. Tengo una enorme fe en mi país”
José Antonio ZARZALEJOS en El Confidencial (29-01-23): Núñez Feijoó: “Me avergonzaría un Gobierno tan mediocre como el de Sánchez” Feijóo asegura que el actual es el proyecto de su vida, que el PP actuó con Casado en legítima defensa, que le advirtió del desacierto de su enfrentamiento con Ayuso, y que gobierna el partido como gobernaría la España autonómica … En las distancias largas y medias, es difícil evaluarle; en las cortas se le puede tomar la medida por muy gallego que sea
Elsa GARCÍA DE BLAS en El País (1-02-23): Feijóo aprovecha la baza del ‘solo sí es sí’ El líder del PP se desenvuelve más cómodamente que en los anteriores debates, aunque repite deslices dialécticos
Arsenio ESCOLAR en elDiario.es (27-01-23): Feijóo decae incluso entre los suyos Ni la suerte electoral del líder del PP ni la del presidente del Gobierno y líder del PSOE están echadas
Javier PÉREZ ROYO en elDiario.es (30-01-23): ¿Se puede permitir España tener un presidente de Gobierno tan ignorante como Alberto Núñez Feijóo? No se trata de una declaración “poco afortunada”, sino de una declaración producto de la ignorancia en un tema de importancia capital en la historia de todos los países del mundo, pero de manera muy especial en España
El sistema sanitario en crisis
Josep OLIVER en La Vanguardia (27-01-23): Programació sanitària Amb una pressió fiscal entre les més baixes potser el problema no és la imprevisió

Economía española
Antonio MAQUEDA en El País (27-01-23): La economía española creció un 5,5% el año pasado pese a la incertidumbre de la guerra de Ucrania y la inflación El PIB avanzó un 0,2% durante el cuarto trimestre del año lastrado por el desplome del consumo de los hogares
Javier JORRÍN en El Confidencial (27-01-23): La economía española creció un 5,5% en 2022 y esquivó la contracción en el final del año El país consiguió evitar la caída del PIB en un contexto de alta inflación e incertidumbre, pero el crecimiento en la segunda mitad del año ha sido pírrico y se salvó por la caída de las importaciones
Claudi PÉREZ en El País (28-01-23): España resiste entre miedos y sesgos La economía cerró el año con la creación de 280.000 empleos y un crecimiento del 5,5%, muy lejos del Apocalipsis presagiado
Álvaro SÁNCHEZ en El País (30-01-23): La inflación frena su racha positiva y repunta al 5,8% en enero con el fin del descuento al combustible La bajada del IVA de los alimentos básicos desde este mes ha sido insuficiente para contener el alza de los precios
Manuel HIDALGO /Natalia COLLADO /Jorge GALINDO/ RamónMATEO en EsadeEcPol (2-02-23): Los efectos del tope al gas en los precios, la inflación y el consumo seis meses después El resultado es que el precio medio de la electricidad en el mercado regulado habría sido un 31,8% más alto sin esta medida. Esto se corresponde aproximadamente con un ahorro acumulado de unos 209€ por hogar. Asumiendo que hay 10 millones de hogares en tarifa regulada (cifra de enero de 2022), estaríamos ante un ahorro total de casi 2.100 millones de euros. Si había menos, unos 9 millones (cifra de agosto) el ahorro se estimaría en 1.880 millones.
Como resultado de este menor precio, estimamos que la inflación media en 2022 fue 0,3 puntos más baja: España habría cerrado en el 8,7% en lugar del 8,4%. Recordemos que la Eurozona tuvo una inflación media de 8,38%, cerrando en un 9,2% interanual, siendo esta última solo de 5,7% para España.
Raymond TORRES en “Negocios” de El País (29-01-23): El consumidor español es diferente La bajada del ahorro explica el repunte del consumo en un contexto de pérdida de poder adquisitivo
Joaquín MAUDOS en La Vanguardia (30-01-23): Quines regions executen més NGEU? Madrid és la comunitat més beneficiada, ja que en rep un 21% del total, seguida de Catalunya (15%) i la Comunitat Valenciana (12%)
Entrevista a Nadia CALVIÑO en El País (29-01-23): “Hay que mejorar las condiciones salariales de los trabajadores” La vicepresidenta primera del Gobierno reclama un gran pacto de rentas entre empresarios y sindicatos que incluya un acuerdo para subir el salario mínimo
Jesús Sérvulo GONZÁLEZ en El País (31-01-23): El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario mínimo un 8% hasta los 1.080 euros mensuales El incremento está en la banda alta de la propuesta de los expertos. El SMI se acerca al 60% del sueldo medio en España, como había prometido el Gobierno. La patronal rechaza el pacto y ni se ha presentado a la reunión para negociar la revalorización
El futuro de las pensiones
Javier JORRÍN en El Confidencial (28-01-23): Las pensiones que ‘puede pagar’ España: tendrían que bajar al menos un 20% para evitar el déficit En este artículo se aborda el problema de la Seguridad Social desde la vía del gasto: si el presupuesto se tuviese que ajustar a los ingresos actuales, ¿cuánto habría que recortar las pensiones? … La situación demográfica holgada actual permite a España tener un nivel de gasto en pensiones muy similar al del agregado de la UE
Paper de José Ignacio CONDE-RUIZ y Jesús LAHERA en Fedea Policy Paper 2023/1: Jubilación flexible y compatible [12] En este nuevo contexto del siglo XXI está plenamente justificada la ruptura con el esquema clásico que separa en dos la etapa laboral y de pensionista, y el avance hacia este nuevo paradigma de la compatibilidad de rentas

Política catalana
Acuerdo sobre los presupuestos
Miquel NOGUER en El País (1-02-23): Por qué el acuerdo Aragonès-Illa es mucho más que un pacto presupuestario [13] La luz verde a las cuentas de la Generalitat rompe definitivamente la política de bloques, hace más respirable la política catalana y facilita la gobernabilidad a Sánchez y a Aragonès
Josep MARTÍ BLANCH en La Vanguardia (1-02-23): ¡Que muera el amor! ¡Y que vivan los presupuestos! La aprobación de las cuentas mantiene a Catalunya como punto final del ciclo electoral que empieza con las municipales y seguirá con las generales
Josep Maria MARTÍ BLANCH en El Confidencial (27-01-23): Salvador Illa alarga la presidencia de Aragonès, pero le obliga primero a morder el polvo Sin acuerdo de presupuestos, Cataluña se iba a elecciones en 2023 y su reválida como presidente se ponía extremadamente complicada
Isabel GARCIA PAGAN en La Vanguardia (28-01-23): El todo o nada de ERC La negociación del presupuesto se ha llevado por delante las previsiones de ERC
Francesc-Marc ÁLVARO en La Vanguardia (2-02-23): El retorn del PSC El PSC busca ancorar-se definitivament com “el partit de l’ordre” a Catalunya, aquella funció que va exercir CiU
Neus TOMÀS en elDiario.es (2-02-23): El PSC es mucho PSC (para lo bueno y lo malo) El pacto entre Illa y Aragonès para los presupuestos es un punto de inflexión aunque no presuponga futuras alianzas y confirma la influencia que los socialistas han recuperado en ámbitos económicos y mediáticos
Joan SERRA CARNÉ en Nació Digital (28-01-23): La factura cobrada de Salvador Illa El líder socialista entén que la cessió forçada d’Aragonès escenifica la centralitat recuperada del seu partit; encara que els pressupostos siguin gasolina per a ERC, el PSC creu que és combustible per a un trajecte curt
Antonio CASADO en El Confidencial (30-01-23): Por qué el futuro del Govern depende de Illa El reto secesionista se queda en lo declarativo, mientras Aragonès prioriza por encima de todo el pacto presupuestario … Sánchez usa el comodín de Illa para probar que la presión ha cambiado de bando y no dejar que sus aliados de ERC puenteen al PSC … Aragonès prioriza por encima de todo el pacto presupuestario que consolide la primacía de ERC en el independentismo
David MIRÓ en Ara (2-02-23): La política catalana entra en el post post-Procés El PSC torna al centre del tauler polític i posa una falca entre ERC i Junts … Tot apunta a un enfortiment de la relació entre ERC i els comuns a curt i mitjà termini
Raimon OBIOLS en L’Hora de Nou Cicle (2-02-23): L’apunt del dia/14: Fins i tot Culla ho hauria de celebrar Després de tants anys des topades, tràngols, bronques i batusses; després de tants anys d’anar donant voltes a la sínia de l’estèril pou del «com pitjor, millor», em sembla que fins i tot Culla podria celebrar els efectes de l’acord
La situación jurídica de Puigdemont
Irene CASTRO/Oriol SOLÉ ALTIMIRA en elDiario.es (31-01-23): La Justicia europea avala parcialmente a Llarena en su pelea para extraditar a Puigdemont El TJUE considera que Bélgica no puede entrar en si el Supremo es competente o no para juzgar a los líderes independentistas, pero recuerda que sí puede valorar las alegaciones de posibles vulneraciones de derechos humanos de los acusados en España
Reyes RINCÓN en El País (31-01-23): Claves de la sentencia del tribunal europeo sobre las euroórdenes a los líderes del ‘procés’ ¿Puede Bélgica cuestionar la competencia del Tribunal Supremo para juzgar a los líderes del procés? … ¿Puede Bélgica rechazar la entrega alegando que existe riesgo de que la justicia española vulnere los derechos fundamentales de los dirigentes independentistas? … ¿En qué casos se puede denegar la ejecución de una euroorden? … ¿Puede el Supremo emitir una nueva euroorden contra Puig tras ser rechazada la primera? … ¿Qué puede hacer ahora Llarena?
Javier MELERO en La Vanguardia (1-02-23): Solemnes foteses judicials El tribunal ha vingut a ratificar una cosa sabuda per tothom
Antoni PUIGVERD en La Vanguardia (1-02-23): L’oxímoron de Luxemburg El TJUE ens recorda que el cas independentista no és blanc ni negre
Guillermo ÍÑIGUEZ en Agenda Pública (1-02-23): Los principios de Luxemburgo a favor del Tribunal Supremo La importancia de la sentencia, por último, va mucho más allá del futuro de los líderes independentistas. En ella, el TJUE reafirma las bases sobre las cuales se sustenta el orden jurídico comunitario: un sistema frágil, precario y dependiente de la cooperación y el diálogo entre sus distintos integrantes. Dicho sistema sólo podrá sobrevivir si sus estados miembros, incluidas sus administraciones judiciales, respetan sus normas. Sin confianza mutua, sin el reconocimiento mutuo de sistemas jurídicos homologables –entre los cuales se encuentra sin duda el español, que no presenta las ‘deficiencias sistémicas y generalizadas’ que los independentistas, y en ocasiones otros integrantes del arco parlamentario español, pretenden resaltar– y sin la buena fe de los tribunales naciones, el orden jurídico de la Unión se enfrentará a un riesgo existencia

Libertad de expresión en los medios públicos
Pere RUSIÑOL en elDiario.es (1-02-23): ¡Puta Cataluña y buenas noches! El despido de un colaborador de un programa satírico de TV3 y la posterior renuncia del presentador del espacio han abierto un debate sobre los límites del humor cuando lo que debería abordarse es el papel de los medios públicos en una democracia
Barcelona
Daniel FERNÁNDEZ en La Vanguardia (30-01-23): Barcelona, model per armar Em sembla temerari sotmetre el pla Cerdà a aquesta modificació radical
Entrevista a Jaume COLLBONI en La Vanguardia (27-01-23): “O alcalde o res; jo no seré el segon de ningú” Els eixos verds: “El que s’està fent no és una superilla; no és viable a l’Eixample”
Editorial d’Ara (27-01-23): La jugada de Collboni El que no és admissible és que el PSC faci oposició a Colau des de dins mateix de l’Ajuntament
Paola LO CASCIO en El País (2-02-23): Las elecciones de Barcelona como paradigma Después de años de interferencia del ‘procés’ en la política municipal, se vuelve ahora a hablar de acciones concretas y del futuro de la ciudad. El duelo entre Trias y Colau es una competición mayúscula entre dos modelos urbanos
Encuesta de Feedback (23-26/01/23) per a El Nacional (28-01-23): Trias lidera la cursa per l’alcaldia de Barcelona a distància de Collboni, Colau i Maragall Estimació de vot i de regidors: Junts 23.1 (11-12); PSC, 19.3 (9-10); BEC, 16.7 (8-9); ERC, 16.0 (7-8); PP, 5.2 (2); Vox, 4.7 (0-2); CUP, 4.7 (0-2); Cs, 3.4; Valents, 2.4 … Preferència alcalde: Trias, 43.3%; Collboni, 15.5%
Encuesta de Gesop (23-25/01/23) para El Periódico (30-01-23): Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro… Junts, PSC, Barcelona en Comú y ERC se mueven en una horquilla de solo tres concejales a cuatro meses de las municipales … Uno de cada cuatro barceloneses prefieren a Trias como alcalde… Estimació de vot i regidors: Junts, 22.0 (11); PSC, 20.7 (10); BEC, 17.8 (9); ERC, 15.8 (8); PP, 7.3 (3); Vox, 4.0; CUP, 3.6; Valents, 1.0 … Qui guanyarà?: PSC, 17.6; BEC, 14.4; ERC, 10.9; Junts, 9.7 … Valoració líders: Trias, 5.6, Maragall, 5.6; Collboni, 4.9; Colau, 4.2; Sirera, 3.8 … Qui prefereix com alcalde?: Trias, 23.5; Colau, 19.7; Maragall, 11.1; Collboni, 8.5
Editorial de El Periódico (30-01-23): Barcelona ante un debate de modelos Trias y Collboni competirán por el votante crítico con Colau y receloso u hostil con la ala exaltada de Junts
FC Barcelona
Francesc TRILLAS en política&prosa #52 (febrer 2023): El Barça, un club més [14] Abans no s’acabi de vendre del tot, el FCB ha esdevingut una empresa familiar, en el pitjor sentit … El millor futbol total avui no es juga a Barcelona i el Barça ha deixat de mirar a fora per mirar-se en el passat de si mateix … El sector dominant del Barça s’enorgulleix de la seva vinculació als fracassats sectors independentistes … L’aparença creixent de saqueig a la llum del dia és la conseqüència de tenir un comissionista declarat al capdavant del club

Pensamiento
Raimon OBIOLS en L’Hora de Nou Cicle (28-01-23): L’apunt del dia/9: La repugnància envers la política El tema de la repugnància envers la política ha de ser reformulat. El que és repugnant no és la política considerada en si mateixa, sinó certes maneres de practicar
la política; i, en realitat, també certes polítiques
Andreu JAUME en The Objective (29-01-23): En nombre de Dios Los sentimientos religiosos pertenecen al ámbito privado y cualquier intento de hacerlos prevalecer por encima de la neutralidad debe ser condenado … La democracia también permite que en su seno conviva la posibilidad de escuchar la doctrina cristiana o de cualquier otra religión al respecto
Ignacio PEYRÓ en El País Semanal (29-01-23): Quizá debamos ser más modestos Virtudes como la modestia tienen mal marketing en un tiempo que prima la autoestima antes que el mérito
Robert MISIK en Social Europe (30-01-23): The left and freedom [15] Democratic socialists must take back the concept of freedom from the libertarians
David RIEFF en Letras Libres (30-01-23): Las políticas identitarias no son lo que parecen [16] El individualismo reclama que uno sea tratado como el soberano de su propia identidad, no como miembro de un grupo: esto es lo que terminan haciendo las políticas identitarias
Xavier Rubert de Ventós
Jordi AMAT/Jordi GRACIA en El País (29-01-23): Muere el filósofo Xavier Rubert de Ventós, la ironía de pensar [18] Ensayista y pensador de la modernidad desde los sesenta, escapó siempre a la ruta de la autoprotección atrincherada y rencorosa contra los cambios en la vida de Occidente
Arià PACO ABENOZA en Núvol (31-01-23): Més Rubert de Ventós “Faig més cas del que em passa que del que penso”, deia Xavier Rubert de Ventós … Deia Xavier Rubert de Ventós que ell no escrivia ni pensava d’ofici sinó com a últim recurs. No se sentia, en aquest sentit, atret per la teoria, sinó expulsat a ella
Libros
Luke HARDING. Invasión. Deusto. Barcelona, 2023. Entrevista a Luke HARDING en elDiario.es (1-02-23): Luke Harding, reportero en Ucrania: “Estamos obligados a informar de lo que sabemos para preservarlo del olvido y la propaganda rusa”
Joseph MITCHELL. El fondo del puerto. Anagrama. Barcelona, 2023. Ramón GONZÁLEZ FÉRRIZ en El Confidencial (31-01-23): El periodista que contó la transformación de Nueva York y no volvió a escribir nada más Joseph Mitchell retrató en ‘El fondo del puerto’ la vida neoyorquina en el frente marítimo antes de convertirse en una de las grandes ciudades del mundo … Son reportajes maravillosos, con una escritura aparentemente fácil, largos monólogos de personajes memorables
Fuente: Taller de política-Focus Press 307. 2 de febrero de 2023
Portada: blogs UPN
Ilustraciones: Conversación sobre la historia