Se han recogido en este blog las  valiosas crónicas que Santiago M. López (*) comenzó el 15 de marzo,  “primer día del mundo c19”,  inicialmente dirigidas por whatsapp a un grupo de amigos y familiares.  La ventaja que ofrece el blog a sus lectores es que en el Diario completo va teniendo el calendario de todas las crónicas.

(*) Santiago M. López, profesor de Historia Económica,  es el director del Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca y presidente de la Asociación Española de Historia Económica. Los datos que proporciona proceden de la página de la Johns Hopkins University & Medicine y de los informes que realiza a su vez el Financial Times con esos datos. Se contrastan con los que se pueden descargar de la OMS en sus informes diarios y con otras informaciones que se solicitan a otras instituciones.


 

18 de abril, sábado, trigésimosexto día del mundo c19. Fecha final de salida: 29 de mayo. ¿Cuánto vale hoy quedarse en casa? Reducir en 12 días el confinamiento.

 

Las camas sufren el azote gris de la tristeza; y las gentes vagan por las calles agobiadas por un mal incomprensible. Teresa Wilms Montt

Rumores. La palabra rumores tiene dos acepciones. Por un lado, significa las voces que corren de boca en boca notificando cosas que, pudiendo ser ciertas. No es despectivo, como el término habladurías, pues puede ser algo positivo. Por otra parte, rumor, en singular, nos advierte del ruido o mar de fondo. Ese algo que, sin mostrarse directamente, sin embargo contiene la esencia. Los dos últimos días han sido días de rumores. Rumores que no cesan. Se centran en si China ha contado bien, ha contado todo o cuenta cuentos. China ha variado hasta ocho veces la manera de contar los casos y en especial las víctimas. Ayer tuvo que sumar a la lista de fallecidos en Hubei una cuarta parte más. Eso genera ruido en los datos y en las comparativas que se puedan hacer. A su vez, España también ha contribuido al ruido notablemente. Modificó su sistema de recuento, lo que literalmente ha hecho retroceder las cifras de ayer y hoy a tres días atrás.

Para los historiadores económicos, que es lo que soy, y en particular para los que se dedican a reconstruir series de datos de demografía y en enfermedades, esto de que los datos cambien o que haya que cambiarlos es rutina.

Cuando esto pasa, lo importante es contrastar si, como en una sinfonía, las variaciones alteran el tema de fondo. Si no se adopta esta perspectiva, se pueden deducir, sin mala intención, desde verdades a medias hasta fantasías.

Ya sabemos que el Gobierno carecía de arquitectura institucional suficiente para estar en alerta ante amenazas de la naturaleza. De hecho, el único sistema de alerta relevante, en el sentido de conocer si nuestra relación con la naturaleza nos conduce a una crisis socioeconómica, está en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En las pandemias el cambio climático siempre ha influido de forma determinante, tanto en la peste de la Edad Media como en las gripes actuales azuzadas por la contaminación. Desafortunadamente las pandemias andaban en el negociado restringido de la salud pública. Es lo que pasa cuando no comprendes lo que es la economía del decrecimiento.

Con tanto ruido como se ha generado en los datos en estos días, el rumor de fondo casi no se escucha. En estos momentos las mentes de los artistas se sobreponen a las de los científicos y lo captan. Los dibujos de Ángel Haro capturaron el rumor de fondo desde finales del mes de marzo. c19 es dibujado por Ángel como puntos intensos que diluyen su fuerza en franjas que se conectan con otros focos. El dibujo adquiere un perímetro cambiante que, ocasionalmente, deja fuera a algún punto que luego se diluye. El grupo de investigación de Alex Arenas realizó su mapa de la extensión de c19 hasta el 18 de marzo. Lógico, era un mapa prospectivo. Si hubiera continuado, ahora sus mapas se asemejarían a los dibujos de Ángel Haro. c19 se expande en núcleos que intenta conectar con uno o dos grandes focos. Sus dibujos reflejan la virulencia, cuyos focos son más o menos intensos y emiten más o menos carga vírica en función de lo pronto o no que se pusieron las medidas de contención (no confundir con las de confinamiento) y de las condiciones medioambientales que facilitaban la extensión de la epidemia.

¿Cómo estamos entonces hoy? Vamos tirando.

 

SALUD PUBLICA, UN ASUNTO MEDIOAMBIENTAL. 

Portada :    Edward Hopper. Gas Station. (1940)  Museo MoMA, New York  

View this post on Instagram

Día 35 #yomequedoencasa

A post shared by Angel Haro (@haro.58) on


Diario completo

Entrevista que le efectuó Victoria Gonzalez  en la revista «Muy Interesante»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí